Más de la mitad de los alumnos egresados continúan sus estudios en la Universidad Nacional del Comahue y consiguen trabajo en las empresas petroleras.
La Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N°3 celebró la graduación de su 32ª promoción de Técnicos en Energía, un grupo de egresados que se perfila como parte fundamental del desarrollo energético de la región. Este logro no solo representa un avance académico, sino también una respuesta directa a las necesidades estratégicas de la provincia de Neuquén, una de las principales protagonistas del sector hidrocarburífero en Argentina.
De los nuevos egresados, más de 20 ya se inscribieron para continuar sus estudios superiores en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y en la Universidad Nacional de la Patagonia Argentina. Ambas instituciones ofrecen carreras relacionadas con el petróleo y la energía, demostrando el interés y compromiso de estos jóvenes por profundizar sus conocimientos y contribuir al crecimiento de una de las industrias más relevantes de la región.
"Se comenzó a pensar por allá a fines de los años 80s esta orientación. Padres, docentes y directivos diseñaron los programas de estudio basándose en los desarrollos que estaba teniendo la provincia. Yo soy egresado de la segunda promoción de la tecnicatura", contó a LMNeuquén Héctor Aramayo, profesor y exalumno de la EPET 3.
La especialidad en Hidrocarburos y Energía, diseñada especialmente en la EPET 3, refleja una visión estratégica: formar técnicos que se adapten a las demandas del sector energético y petrolero. Esta orientación fue creada teniendo en cuenta el auge de la industria hidrocarburífera en Neuquén, impulsada por desarrollos como Vaca Muerta, que se ha consolidado como una de las formaciones de petróleo y gas no convencional más importantes del mundo.
La formación de los egresados incluyó conocimientos técnicos avanzados, prácticas específicas en el ámbito energético y una preparación integral que les permitirá insertarse con éxito en un mercado laboral altamente competitivo. Este nuevo paso hacia carreras universitarias relacionadas con la energía, resalta el compromiso de los jóvenes con el futuro de la región y pone en valor el rol de las instituciones educativas en la construcción de profesionales alineados con las necesidades de la comunidad.
"Conociendo las exigencias de las empresas petroleras que trabajan en Vaca Muerta y en la provincia en general, las exigencias son altas, pero también brindamos todo el acompañamiento necesario y les mostramos las posibilidades y las opciones que tienen a futuro. Por ello, un alto porcentaje de egresados continúa sus estudios en este sector", observó Héctor.
El desafío ahora recae en potenciar estos talentos y acompañar su desarrollo profesional para que puedan contribuir al fortalecimiento de la industria energética de Neuquén y al crecimiento económico del país. La 32ª promoción de la EPET 3 no solo representa una generación de técnicos capacitados, sino también un testimonio del potencial transformador de la educación técnica orientada hacia el futuro.
La escuela continua ligada a sus estudiantes
Los técnicos en Energía graduados de la EPET 3 continúan estrechamente relacionados con la institución. "Es muy lindo cuando vamos con los alumnos a alguna empresa o algún evento, como la Oil&Gas y cruzarnos con exalumnos que hoy en día son ingenieros y trabajan en las empresas petroleras de Vaca Muerta", contó.
Esos mismos egresados son los que ayudan a los alumnos a elegir lo que quieren para ellos en el futuro. "Es una gran satisfacción ver que los ayudamos a elegir lo que quieren para su vida y que es lo que les gusta y que no", sostuvo.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario