El objetivo es incorporar profesionales para los hospitales y reforzar la atención en el sistema público de salud.
El ministerio de Salud de la provincia del Neuquén impulsa una convocatoria laboral, a través de la cual busca sumar médicos de distintas especialidades a los hospitales de todo el territorio. La decisión forma parte de las políticas públicas implementadas por el gobernador Rolando Figueroa para recuperar y fortalecer al sistema público de salud.
El objetivo es incorporar profesionales para los hospitales y contempla el abanico de especialidades. Actualmente, el sistema cuenta con 1.735 médicos y médicas en su planta funcional. Con esta decisión, sumará a profesionales del todo el país que quieran venir a Neuquén a iniciar una nueva etapa.
Desde el ministerio, conducido por Martín Regueiro, se destacó que, en consonancia con los cuatro proyectos de ley presentados por el gobernador, se realiza una búsqueda activa de profesionales de toda la Argentina. Los interesados podrán enviar su CV al correo electrónico [email protected].
"Cabe destacar que a raíz de la decisión política de adelantar la inscripción al examen provincial de las residencias de salud 2024, ya se anotaron 271 profesionales", señalaron desde el Ejecutivo y agregaron que a ellos se sumarán quienes se inscriban para rendir a través del examen único nacional.
En este sentido, el proyecto de Ley 16.452 de Formación de Talento Humano- Residencias busca generar un nuevo impulso fijando criterios de acceso, permanencia y egreso; y determinando estímulos de arraigo por ubicación geográfica, criticidad y especialidad, entre otros puntos.
Las residencias de salud de Neuquén son un sistema de formación con más de 40 años de desarrollo, que a lo largo del tiempo ha incorporado especialidades y sedes para adaptarse a los requerimientos sanitarios de la población.
"Las inversiones son posibles gracias al plan de austeridad y eliminación de gastos innecesarios del Estado, que permitió reforzar las partidas presupuestarias de áreas esenciales. Así se puso en marcha la emergencia sanitaria a través de la cual se agilizó la compra de medicamentos e insumos", destacaron desde el gobierno provincial.
No dejó de crecer la demanda en los hospitales
La sangría de usuarios de las prepagas hacia el sistema público de salud de la provincia no se frenó. El movimiento comenzó a principios de año y se profundizó. Los excluidos de la medicina privadas le suman presión a un sistema público que camina por la cornisa hace tiempo, aunque algo más erguido que en diciembre, en el pico de la crisis sanitaria que derivó en la sanción de la Emergencia.
"Aumentó y es significativo", dijo la semana pasada el ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, sobre el traslado de la demanda de los caídos de la medicina prepaga a los efectores públicos. Los servicios públicos de salud de la provincia asumieron el costo de la exclusión de la política sanitaria nacional.
En los primeros cuatro meses de 2024 las coberturas de la medicina prepaga habrá más que duplicado sus costos respecto a diciembre del 2023. Con aumentos del 40% en enero, 27% en febrero, 20% en marzo y entre 16% y 19% previsto para abril. Los clientes de las empresas de medicina que no vieron en sus ingresos incrementos ni parecidos en magnitud a las subas se fueron pasando a la salud pública.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario