El clima en Neuquén

icon
18° Temp
32% Hum
La Mañana FMI

Deuda con el FMI: la Neuquinidad y los que están a favor y en contra del DNU de Milei

El emepenista Osvaldo Llancafilo, fiel a la tradición del partido provincial, acompañó el pedido de Milei. Tanya Bertoldi, la diputada “cristinista”, funcionaria del gobierno provincial, no avaló un nuevo acuerdo con el FMI.

Estamos en un país en donde la política ha quedado relegada a un simple “toma y daca”. Al menos es lo que demuestran oficialismo y oposición, permanentemente, dejando todo bajo sospecha; mientras el actual gobierno se encamina a endeudarnos con el FMI, una vez más.

De acuerdo a las estadísticas y distintos informes que circularon en el Congreso Nacional, hubo que desasnar a muchos de los legisladores que ayer fueron protagonistas de encendidos debates; desde el año 1956, año de ingreso de Argentina al FMI, nuestro país firmó acuerdos en 28 oportunidades. La historia dice que a través de distintos gobiernos los argentinos quedamos ligados al FMI a través de 19 Stand-By, en 6 oportunidades firmamos acuerdos por servicios de Financiamiento Compensatorio; también hay registros de 2 acuerdos de Servicios Ampliados y solo una vez se rubricó un compromiso de Servicio Financiero del Petróleo.

Veintiocho veces con la soga al cuello

De más está decir que en cada una de las 28 oportunidades mencionadas, la Argentina llegó al directorio del FMI “con la soga al cuello”, que es lo mismo que decir falto de “cash” en el circuito interno y con pronósticos económicos no muy favorables.

Guste o no, los legisladores nacionales, el día de ayer le dieron un poco más de rienda a la soga que hoy rodea -pero no aprieta- el cuello del oficialismo para que llegue a la mesa del FMI con cierto respaldo institucional, algo cada vez menos valorizado en nuestro país.

En medio de tanto histeriqueo instagramero, posteos y selfies de los propios legisladores, la pregunta que invade a muchos es saber qué es lo que votaron.

Si se toma en cuenta al detalle lo que indica el DNU, avalado en la sesión de ayer, el gobierno de Javier Milei firmará un acuerdo denominado Programa de facilidades Extendidas, similar al que rige actualmente y que fuera tomado por la Argentina, en el año 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri. En aquel momento el acuerdo fue por 45 mil millones de dólares y lo que vino después ya es tristemente conocido.

Si uno trazara una línea comparativa sobre cómo se manifestaron los votos en apoyo y en contra del acuerdo que alcanzara Macri y lo ocurrido ayer, podríamos coincidir en que la mayoría de los oficialismos, urgidos por las necesidades económicas, acompañaron el pedido; y que los sectores opuestos más fuertes rechazaron y fueron críticos de la medida.

Apoyos para el León

Ya se sabe que Milei salió airoso del convite de ayer. El DNU 179/2025 logró el respaldo de 129 legisladores, fue rechazado por 108; y otros 6 se abstuvieron. Quienes se alinearon detrás del gobierno nacional fueron los diputados de La Libertad Avanza, el PRO, un sector de la bancada de la UCR y legisladores nacionales de bloques aliados.

Los bloques de la Izquierda y de Unión Por la Patria fueron quienes rechazaron el DNU.

La Neuquinidad y el voto dividido

En este escenario es en donde debemos poner en valor la decisión de los legisladores neuquinos que ayer participaron de la sesión en la Cámara Baja del Congreso Nacional.

En el lote de los que fueron por la positiva surgen los nombres de los oficialistas nacionales, Nadia Márquez, de La Libertad Avanza; Pablo Cervi, de los radicales liberales; y Osvaldo Llancafilo, del MPN e integrante de los sectores que integran La Neuquinidad.

Pablo Todero, de Unión por la Patria, registró su voto negativo; al igual que Tanya Bertoldi, legisladora del mismo espacio político, pero parte “principalisima” del gabinete provincial del gobernador, Rolando Figueroa.

Con el transcurrir de las horas posteriores a la sesión, se abrieron todo tipo de especulaciones al respecto. Las más incisivas obviamente partieron de los sectores ligados al peronismo neuquino “acusando” al gobierno provincial de trabajar en favor de la estrategia del gobierno nacional.

Sabido es que Llancafilo actuó de acuerdo a lo que siempre primó en el seno del pensamiento del MPN, cuando administraron la provincia y tuvieron que actuar en defensa del orden económico nacional privilegiando los intereses neuquinos. Una postura distinta del legislador emepenista hubiera sido “rara y difícil de digerir puertas adentro del partido provincial”.

El voto de Tanya

Y el caso de la diputada nacional y funcionaria provincial, Tanya Bertoldi, habla de la coherencia que tuvo la tarde de ayer a la hora de manifestar su voto en contra. Alejada de cualquier especulación externa a lo que se votaba en el recinto, la dirigente neuquina sumó su voluntad en favor de lo que Cristina Kirchner pregonó durante varios días desde el Instituto Patria.

Bertoldi, al igual que la ministra de Educación, Soledad Martínez, son cuadros políticos “cristinistas” con inserción y recorrido territorial. Funcionarias que nutren el gabinete de Rolando Figueroa, pero que mantienen en alto sus convicciones.

Por eso no sorprendió la posición de ayer de Llancafilo y de Bertoldi; dos integrantes de La Neuquinidad, pero con “pareceres distintos” en el orden nacional.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario