"Doña Beña", la portera que escribió la historia de Santo Tomás
Benita Aguirre, con 101 años, fue homenajeada en el último aniversario de la localidad por ser la pobladora más antigua de la localidad.
La historia de los orígenes de los pueblos las escribieron hombres y mujeres solamente amparándose en sus esfuerzos, sacrificios y dedicación en los tiempos en los que faltaba de todo y no sobraba nada. Fueron los encargados de abrir el camino del progreso y desarrollo de las tierras que eligieron para armar sus vidas y sus familias. En ese honroso altar de pioneros de la comunidad de Santo Tomás se destaca la figura de Benita Aguirre, a quien todos conocen cariñosamente como “Doña Beña”.
Nacida en este “paraíso” de aguas minerales, un 20 de agosto de 1923, supo desde niña el significado de la palabra trabajo. Nunca le esquivó la espalda a ninguno. Sus padres María Emilia Cañuqueo y Miguel Segundo Aguirre la guiaron por esa senda de conseguir todo con “el sudor de la frente”.
Es la mayor de 5 hermanos. Con el pasar de los años la vida la premió con 11 hijos y con una increíble descendencia que alcanza a los 35 nietos, 62 bisnietos y 35 tataranietos. “Doña Beña” es bendecida con 101 años de existencia y transita con orgullo las calles del pueblo que vio nacer y crecer. Ese mismo pueblo, el pasado 19 de noviembre le tributó un sincero y emotivo homenaje por ser la pobladora más antigua de Santo Tomás.
Honrando las raíces
La comisión de fomento de Santo Tomás es el estamento institucional que hace 49 años rige los destinos de este pintoresco pueblo ubicado al sudeste de la provincia del Neuquén y a tan solo 36 kilómetros de la localidad de Piedra del Águila. A mediados de este noviembre en el marco de la celebración de un nuevo aniversario, las autoridades comunales encabezadas por el presidente de la comuna Víctor López y acompañados por el gobernador Rolando Figueroa le rindieron un merecido homenaje a doña Benita Aguirre por ser la habitante más longeva de la comunidad y por ser una de las mujeres que con temple y decisión supo enfrentar el destino de su vida y salir adelante a pesar de todas las adversidades que se le presentaron en el camino.
También con su trabajo contribuyó a sentar las bases del pueblo que fue fundado oficialmente en el año 1975.
La vida de “Doña Beña”
Para reconstruir el ciclo de la extensa vida de doña Benita Aguirre fue vital el aporte informativo y memorioso de Denise Montre, una de sus 35 nietos. Para comenzar quiso expresar el tremendo orgullo que le infunde su abuela por su ejemplo y legado.
“Ella para mí es todo. La mejor abuela y madre. Es un ejemplo de mujer luchadora que a pesar de tener sus 101 años ella está lúcida y puede contar cómo fue su vida”, relató con emoción la nieta.
Para comenzar a detallar la increíble historia de su abuela comentó que cuando ella tenía 16 años contrajo matrimonio con su abuelo Nolasco Montre de 23 años. Juntos concibieron y le entregaron 11 hijos a esta porción del territorio provincial. Sus hijos que aún la acompañan son Eliseo, Miguel, Honorio, Anacleto, Florentino, Martín y Orfelina y los que ya partieron de este mundo son Pascuala, Benardina, Emerlina y Juana. Junto a su esposo se dedicaron siempre a la vida de campo y allí desplegaron su trabajo.
“Doña Beña” trabajó por largos años como cocinera en las recordadas estancias de las familias Zingoni, Vitale y Vidal. Es en esos años cuando la vida la pone a prueba a partir del fallecimiento de su compañero de ruta.
“Mi abuelo falleció a los 60 años y mi abuela al quedar viuda se dedicó sola a terminar de criar a sus hijos y algunos nietos además de otros hijos del corazón”, contó Denise, quien es hija de Eliseo.
Agregó que “mi abuela no tuvo la suerte de estudiar en sus años de niñez pero como pudo y con las herramientas que tenía a mano trató de darle la oportunidad de educación a sus hijos y a toda su familia. Es un tremendo orgullo para mí esa determinación que siempre tuvo”.
El deseo de la familia
Tanto Denise como el resto de la familia valoraron enormemente el homenaje que se le dispensó a “Doña Beña” en el último aniversario de Santo Tomás, pero manifestaron su firme deseo que el nombre, la memoria y trayectoria de esta honorable pobladora se pueda perpetuar para siempre en la historia del pueblo. Para ello expresaron su deseo de que el anexo del CPEM 100 que fue creado y puesto en marcha en los primeros meses del año 2023 pueda ser nombrado en algún momento como Benita Aguirre. “Nos gustaría que el CPEM 100 que se hizo hace poco llevará su nombre. Personalmente creo que se lo merece por todo el trabajo que realizó en el pueblo”, comentó la nieta.
El establecimiento al que hizo referencia comenzó a funcionar efectivamente el 3 de abril de 2023, con 22 estudiantes, en un SUM ubicado en cercanías de la Posta Sanitaria. En los festejos del último aniversario el gobernador Rolando Figueroa anunció la construcción de su edificio propio. Este anexo es un establecimiento que acercó el nivel secundario a Santo Tomás bajo la modalidad de escuela secundaria situada en contexto de ruralidad en el interior neuquino.
A su vez Denise fundamentó el deseo al recordar que su abuela perteneció al ámbito de educación provincial al trabajar 15 años como cocinera en la escuela primaria 249, entre los años 1967 y 1982. En este sentido relató una anécdota que siempre cuenta doña Benita. “Cuando vino a Santo Tomás, viuda y con sus hijos, antes de que le entreguen la casa en la que habita ella vivía en esa escuela donde cocinaba para los niños que vivían en otra aula y los alumnos del lugar. Ya que habían sufrido una tragedia en el aluvión del mes de marzo de 1975”, sostuvo Denise.
Un corazón lleno de amor
Otra de las orgullosas familiares que guardó palabras de elogio y admiración para doña “Beña” fue su nuera Graciana Ñancu. “Mi esposo se llama Anacleto Montre y es uno de sus hijos. Ella siempre trabajó junto a su esposo en el cultivo de verduras y crianza de animales, pero como pequeños productores. Fue muy sacrificada su vida”, indicó. En este sentido recordó que “ella tuvo seis hijos varones y cinco mujeres de la cuales solo le queda su hija Orfelina Montre que también vive en este lugar. Las demás ya fallecieron”.
A continuación, mencionó el destino de sus hijos varones. “Sus hijos Martin y Florentino Montre viven cerca de su casa, Anacleto y Honorio a dos cuadras de la casa de Benita. Y los restantes viven en San Martín de los Andes y Piedra del Águila”. Más adelante relató un acto de amor que siempre la distinguió a la emblemática abuela del pueblo. “A causa del fallecimiento de su hija Benardina en la década del ´70 se dedicó de lleno a criar a sus nietos José Antonio y Domingo Damián Poblete”, apuntó. Añadió que “su hija Emerlina Montre que también falleció le dejó dos hijos a criar. Ellos son Viviana Uribe que vive en Cuyín Manzano y Miguel Ángel Uribe que lamentablemente falleció”.
Por último, señaló que “hay muchas cosas por contar, pero lo que a modo personal yo valoro de ella es su autoestima, su fortaleza, su buena salud, sus ideas positivas y sus constantes ganas de hacer cosas”.
Así es la historia de doña “Beña”: puro optimismo de vida y un espíritu de hacer eterno. Con esas actitudes de firmeza y rodeada de su enorme familia festejó sus 100 y este año sus 101 años de vida y sin dudas marca un ejemplo para las nuevas generaciones que ven en ella el retrato de un pasado de coraje y valentía del pueblo que tienen la bendición de habitar.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario