El clima en Neuquén

icon
13° Temp
47% Hum
La Mañana emprendedores

Dos jóvenes emprendedores sueñan con vivir de la miel que producen

Son docentes de Centenario que luego de capacitarse como productores apícolas en El Puesto de Plottier se lanzaron al mercado y quieren seguir creciendo.

Con una mezcla de pasión, curiosidad y constancia, Marcos Flores y Sebastián Muñoz encontraron en las abejas no solo un oficio, sino también un proyecto de vida. Estos dos jóvenes neuquinos decidieron dejar de lado la comodidad de lo conocido para abrazar una actividad ancestral que, a fuerza de trabajo y aprendizaje, ya empieza a dar dulces frutos.

El emprendimiento se llama L’Italiana y está ubicado en una chacra de Centenario, donde actualmente cuentan con 18 colmenas activas. La meta que los impulsa todos los días es clara: llegar a tener al menos 200 colmenas que les permitan vivir íntegramente de la producción de miel, polen y otros derivados de la colmena.

Marcos tiene 25 años y Sebastián 23. Ambos eran docentes cuando, hace poco más de dos años, comenzaron a interesarse por el mundo apícola. Lo que nació como una simple curiosidad se transformó en una pasión. Empezaron viendo videos y leyendo artículos por internet, pero pronto decidieron profesionalizarse: se anotaron en el curso de Operario Apícola que dicta el Centro de Formación Profesional Agropecuario (CFPA) N° 1 de Plottier.

abejas el puesto de plottier

A pesar de vivir en la ciudad de Neuquén y tener que viajar en colectivo hasta Plottier para cursar, no dudaron ni un segundo en tomar esta capacitación gratuita. “Clase tras clase nos fuimos enamorando de las abejas y de todo lo que se puede hacer alrededor de ellas”, cuenta Sebastián con entusiasmo.

Durante la cursada, no solo adquirieron conocimientos técnicos sobre el manejo de colmenas, la polinización, los ciclos biológicos de las abejas, los productos apícolas y las prácticas sanitarias, sino que también se empaparon del espíritu colaborativo del curso. “Lo que más nos marcó fue el mensaje del profesor Leonardo Daratha, que desde el principio nos incentivó a avanzar con nuestro emprendimiento y a pensar en colectivo, en la posibilidad de formar una cooperativa”, destaca Marcos.

abejas el puesto de plottier

Capacitación

Gracias al apoyo del CFPA y a su propia iniciativa, lograron firmar un acuerdo con la familia Dietrich de Centenario, quienes les ofrecieron espacio en su chacra a cambio del cuidado de sus propias colmenas. “Arrancamos con apenas dos colmenas. Hoy ya tenemos 18, y el año pasado hicimos nuestra primera cosecha de miel”, recuerda Marcos, con orgullo.

Esa primera producción les dejó entre 60 y 70 kilos de miel artesanal, que vendieron mayormente entre estudiantes y colegas docentes. Pero no se quedaron ahí: también se dedicaron a capturar enjambres silvestres en zonas urbanas de Neuquén y Plottier. “A esas colmenas que encontrábamos les dábamos tratamiento sanitario y las incorporábamos a nuestro apiario”, explica Sebastián, detallando cómo lograron crecer sin necesidad de una inversión inicial enorme.

La pasión por las abejas también los llevó a seguir formándose. Luego del curso apícola, tomaron el taller de emprendedurismo en el mismo CFPA, donde aprendieron herramientas fundamentales para formalizar su actividad, gestionar recursos y proyectar a futuro.

abejas el puesto de plottier

El trabajo de cosecha se concentra principalmente en dos grandes momentos del año: desde noviembre a diciembre, y luego desde fines de enero hasta febrero. También podrían cosechar en otoño, aunque prefieren que las abejas se alimenten con su propia miel durante esa temporada, priorizando el bienestar del enjambre por sobre la producción inmediata.

La miel que elaboran es completamente artesanal y refleja la diversidad floral de la zona. A futuro, planean sumar productos derivados como polen, propóleo y cera, y también les entusiasma la idea de convertirse en criadores de reinas. “Queremos diversificarnos, pero siempre manteniendo una producción sustentable y amigable con el ambiente”, remarcan.

abejas el puesto de plottier

Aunque todavía trabajan como docentes, sueñan con dedicarse a tiempo completo a su emprendimiento apícola. “Este proyecto va a seguir creciendo. En poco tiempo más vamos a tener unas 200 colmenas y eso nos va a permitir vivir de esto”, aseguran con confianza y una sonrisa que revela el entusiasmo de quien encontró su vocación.

Con cada frasco de miel, Marcos y Sebastián no solo están vendiendo un producto, sino también compartiendo una historia de aprendizaje, esfuerzo y amor por la naturaleza. L’Italiana es mucho más que un apiario: es el símbolo de una generación que apuesta por volver a las raíces sin perder de vista el futuro.

En el CFPA N° 1 de Plottier se dictan cursos como chacinados, productor de hierbas aromáticas, elaborador de agroalimentos de origen vegetal, conservas, albañil en tierra cruda, manipulación segura de alimentos, hidroponia, entre otros.

Está ubicado en la parte trasera de la EPEA N° 2 en el ingreso a la ciudad, en el KM 1232 de la Ruta 22 y depende del Consejo Provincial de Educación (CPE). Para inscribirse en los cursos gratuitos los futuros estudiantes se pueden comunicar a través del mail: [email protected] o buscarlos en Facebook: El Puesto Plottier, o al teléfono 2996 58-6743.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario