El ministro Llancafilo consideró que en ese plazo se pueden terminar los trabajos pendientes y construir los inmuebles que faltan, sobre todo para las escuelas técnicas.
La infraestructura escolar de la provincia mejoró el año pasado, pero aún restan dos o tres años de trabajo al mismo ritmo para que esté al ciento por ciento saludable. Palabras más o menos, esa es la situación que planteó el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, junto a la titular del Consejo Provincial de Educación, Ruth Flutsch.
Los funcionarios provinciales compartieron un balance de la gestión del año pasado en una entrevista conjunta con la radio LU5. Una de las cuestiones centrales que se trataron en la entrevista fue el estado de los edificios escolares, luego de que el año pasado se iniciaran las clases con más de 300 inmuebles educativos averiados.
"Hay un retraso en la infraestructura escolar en la provincia", reconoció el ministro. "Necesitamos por lo menos unos dos años más o tres de trabajos como los del año pasado buscando llegar con el mantenimiento preventivo en tiempo y forma y por otro lado tener edificios nuevos como están considerados en el presupuesto provincial", sostuvo Llancafilo al abordar los desafíos que se plantean en el área Educación de cara al futuro inmediato.
Luego profundizó sobre la cuestión edilicia: "Estamos abocados en un plan de verano para poder llegar con un sistema de presencialidad en el ciento por ciento de los establecimientos educativos de la provincia".
Y después volvió al tema de las acciones pendientes para dejar de tener problemas con los edificios mientras se desarrollan los ciclos lectivos. "Cuando yo me refiero a que nos quedan dos años es porque tenemos que sumar más infraestructura porque en algunos casos tenemos situaciones complejas como en el nivel técnico, donde hay una demanda muy alta en San Martín de los Andes, en Rincón de los Sauces, en Añelo, en Neuquén, en Plottier y en Centenario", expuso el ministro.
"Nos están faltando algunos edificios para poder cubrir la demanda en escuelas técnicas. En nivel inicial, primario y secundario estamos a tono con la infraestructura, pero por supuesto hay que trabajar en el mantenimiento preventivo durante estos dos meses", desarrolló el funcionario.
A la vez, el ministro destacó el avance en el mantenimiento escolar alcanzado en la primera parte del 2022. Dijo que gracias al mismo se llegó a los últimos cuatro meses del año con todos los edificios escolares de la ciudad de Neuquén en condiciones ideales.
El funcionario atribuyó parte del déficit edilicio de la educación provincial al rápido crecimiento de matrícula como consecuencia de la radicación de familias foráneas que llegan a Neuquén en búsqueda de trabajo.
"La matrícula provincial ha crecido de manera muy importante, fundamentalmente en el cordón petrolero y en la zona sur también producto del crecimiento que hemos tenido desde el punto de vista económico por las expectativas que genera Vaca Muerta y la segunda actividad más importante que tenemos que es el turismo", sostuvo Llancafilo.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario