El clima en Neuquén

icon
29° Temp
21% Hum
La Mañana desinformación

El virus de la desinformación

Es un flagelo en constante crecimiento del que todos nos tenemos que cuidar, más en estos tiempos electorales.

Aunque no es fatal, muchos lo consideran más peligroso que el COVID. El virus de la desinformación, en tiempos de redes sociales y de inteligencia artificial, crece a pasos agigantados, y conseguir una “vacuna” parece una tarea titánica.

En esta última semana, me tocó participar de un encuentro de medios de todo el país, organizado por Adepa y Google Argentina, donde se analizó el flagelo que tenemos que enfrentar -casi a diario- los periodistas y ver qué herramientas utilizar para reducir el impacto de ese mal, que en muchas ocasiones tiene por detrás actores interesados ya sea por motivos políticos o económicos.

taller adepa google desinformacion

En tiempos electorales, el accionar del virus se potencia con noticias engañosas y otras directamente falsas. Y justamente estamos en ese momento, en el que las promesas electorales camino a las generales de octubre (nos faltan seis domingos) se acumulan y definen la balanza para uno u otro candidato, si es que la moneda ya no está echada.

A la tan ansiada dolarización (muchos piensan que es similar a la convertibilidad de los 90) se repiten promesas de otros tiempos, como la lucha contra la inflación o el fin del impuesto a las ganancias, ni que decir del final de las retenciones.

whatsapp.jpg

Posteos en las redes y mensajes por Whatsapp se replican con estas propuestas, varias veces engañosas de una y otra vereda, como también sucedió en los saqueos (o robos organizados) ocurridos semanas atrás, y que plantearon fantasmas y un sinnúmero de dudas en las redacciones de todos los medios.

Publicar o compartir una noticia en las redes, sin previamente saber si es verdad o no, es lanzar un virus del que no sabemos cuáles serán las consecuencias.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario