El clima en Neuquén

icon
28° Temp
51% Hum
La Mañana ficha limpia

"Ficha limpia": qué dice el proyecto de ley que apunta a candidatos con condenas

La iniciativa es impulsada por el diputado Marcelo Bermúdez (PRO - NCN). En el Concejo Deliberante capitalino ya fue aprobada.

El debate sobre el proyecto de ley de “ficha limpia”, impulsado por el diputado provincial Marcelo Bermúdez, junto a sus pares del Pro-NCN, vuelve a cobrar fuerza en la legislatura neuquina. Este martes, la iniciativa, que busca impedir que personas condenadas por haber cometido delitos pueda acceder a una candidatura a cargo electivo, reinició su tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

“El proyecto tiene como premisa garantizar que aquellas personas con condenas por delitos no puedan postularse a cargos electivos, promoviendo así la transparencia y la integridad en la política provincial. La propuesta ha generado reticencias y un intenso debate en la sociedad, ya que avanza sobre la ética y la responsabilidad de quienes ocupan posiciones de poder en el Estado”, indicó el autor de la iniciativa parlamentaria.

Ber2.jpg

Bermúdez manifestó que es una iniciativa que “le sobra lógica, es la ley de lo obvio, cuando cualquier persona aspira a un empleo en el Estado provincial necesita presentar un certificado de antecedentes, entonces cómo podemos permitir que una persona con doble condena pueda ser candidata a concejal, intendente, diputado o gobernador”.

Sostuvo que en una ciudad con 700 mil habitantes “deberíamos poder encontrar candidatos que no tengan condenas dobles y esta conducta debería trasladarse a todas las instituciones”.

El diputado recordó que “ficha limpia” fue aprobado, “con mucho esfuerzo”, en el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén en 2022, pero no se logró su sanción en la Legislatura, en aquel momento, la diputada provincial Leticia Esteves fue la promotora del proyecto, pero el mismo fue rechazado. En enero de este año se presentó una nueva iniciativa con características similares, hoy se reabre el debate.

Ber3.jpg

“Es un proyecto de ley de lo obvio, que una persona que fue condenada no pueda ser candidato, sobre todo en una provincia como Neuquén que para ser empleado público se le exige presentar un certificado de antecedentes. Claramente uno puede estar condenado y presentarse a una candidatura”.

Alcances de la iniciativa

Al respecto, el proyecto destaca que la intención es prohibir que personas en esta instancia procesal puedan ser candidatos a cargos públicos electivos tanto a nivel provincial, municipal como también partidario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BermudezNQN/status/1822993725091414419&partner=&hide_thread=false

En ese sentido, sostiene en sus fundamentos que de esta manera se le impide a personas con procesos judiciales principalmente vinculados a actos de corrupción poder ampararse en sus futuros fueros parlamentarios para eludir una condena efectiva, mecanismo legal que preocupa a los autores del proyecto.

A la vez, la modificación permite actualizar la normativa al incorporar como para que tampoco puedan presentarse quienes formen parte del Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género, inhibición ya establecida en la propia ley que crea el registro –N° 3233-.

El proyecto (16431) ingresó por Mesa de Entradas el 23 de febrero con la firma de los legisladores Marcelo Bermúdez, Damián Canuto (PRO-NCN), Héctor Novoa (DC-C), Juan Sepúlveda (MPN), César Gass (JC-UCR) y de las legisladoras Verónica Lichter, Mercedes Tulián (PRO-NCN), Brenda Buchiniz (C), Mónica Guanque, Zulma Reina (DC-C) y Gisselle Stillger (AN).

El autor de la iniciativa busca que el proyecto sea tratado próximamente.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario