Una es música, la otra licenciada en Servicio Social y campeona mundial de Kung Fu. Una es madre, la otra no, ambas por elección. Son mujeres que han logrado superarse y cosechan grandes logros.
LMNeuquén eligió dos historias de vida de mujeres trabajadoras para compartir este 8M. La fortaleza y el poder son dos cualidades que las unen y en ellas a miles de mujeres que todos los días dan batalla a la vida con ese poder infinito de hacerlo todo.
Clara Nardozza es música desde que tiene 6 años, fue su papá el que puso en sus manos un violín y en su corazón el amor por hacer vibrar a las personas. Marian Yanina Villacorta desde que estaba en la escuela secundaria disfruta de colaborar los demás, y su fuerza la ha llevado a obtener grandes triunfos en lo laboral y deportivo.
Clara es mamá de tres niños y Marian eligió no ser madre. Las dos disfrutan de sus trabajos y sus vidas. "Para mí la palabra mujer es muy amplia, pero lo primero que me viene a la mente es la fortaleza de bancarnos la vida, desde el parto. La mujer es la que pare, trabaja, cuida. Pienso en un poder divino que no puede tener un hombre", aseguró Nardozza.
Nacida en una familia de músicos, decidió seguir el mismo camino y a los 12 años ingresó a la Orquesta Sinfónica Libertador San Martín, donde en poco tiempo ocupó el lugar de guía de violines.
Luego formó parte de la Orquesta de la Universidad Católica Argentina, la Orquesta Académica del Teatro Colón y también en la Orquesta de Cámara de Lanús, allí fue donde conoció su puente con Neuquén: Naldo Labrín, quien la convocó a ser parte de los fundadores de la Orquesta Sinfónica de Neuquén, que cumple 25 años.
"En el 2000 gané el concurso en Buenos Aires y me vine de guía de violines con tan solo 18 años", contó al recordar su desembarco en la ciudad.
Clara fue una de los cuatro argentinos elegidos para participar junto a varios músicos internacionales de la Orquesta de las Américas, con la que recorrió distintos países y descubrió el placer por el sonido de la viola. A su regreso dejó el violín para dedicarse a este nuevo amor.
La música en una orquesta requiere de muchas horas de estudio y concentración, algo que tuvo que amoldar a sus tiempos, ya que se convirtió en mamá de Santino, Franco y Uriel sin dejar de lado su carrera.
Además, reconoce que fue clave incluir a sus tres hijos en su carrera, quienes están orgullosos de tener una mamá que no abandonó su camino profesional. Varias veces estuvo de gira con sus pequeños a cuestas.
Clara fue convocada este 8M para tocar de solista en la orquesta donde interpretará una obra de otra gran mujer y compositora argentina, Claudia Montero "Elegia para viola y cuerdas".
"Es realmente especial para mi tocar esta obra en el 8M, tuve el placer de hablar con su compositora en el 2020 cuando estaba todo listo para que venga a Neuquén, desde Europa, para acompañar a la orquesta y poco tiempo después un cáncer fulminante se la llevó. Pasaron unos años y hoy aparece nuevamente esta gran oportunidad,y coy cos y vamos a tener a su hermana para acompañarnos", compartió.
Servicio social y deporte
"Ser mujer significa libertad y fuerza. Libertad de poder elegir situaciones y cosas diferentes a los mandatos sociales que muchas veces que nos han establecido, y una los va rompiendo en la medida de lo posible", afirmó Marian Yanina Villacorta.
"Cuando muchas veces no podemos más, y nos pasan situaciones que realmente nos golpean y nos dejan en un pozo, no tenemos más elección que tomar coraje y salir adelante, aún desde las lágrimas y rotas, decimos vamos a continuar adelante, porque hay mucha vida por vivir y mucho por conocer", dijo con firmeza.
Esta perseverante mujer es una aventurera que disfruta de ir hacia lo desconocido y una apasionada de lo que emprende. Hoy trabaja en en la Dirección General de Economía Social del Ministerio de Trabajo, aunque está en la provincia desde el 2006. Pasó por el área de Familia, el Ministerio de Acción Social, Adultos Mayores, Niñez, y en todas las áreas se dedicó con amor a ayudar a que muchos neuquinos puedan vivir mejor.
Es Licenciada en Servicio Social de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y coach ontológica. Es soltera y sin compromisos, su vida la reparte entre su trabajo social y el deporte, ya que es campeona mundial de Kung Fu.
"Al principio me hubiera gustado tener hijos, pero luego fue una elección. Viajo mucho y disfruto de hacerlo, es una decisión personal. Yo elegí otras cosas como viajar, trabajar, hacer una carrera deportiva", contó.
A ella le gustan los deportes de riesgo, surfear, hacer ala delta y desde 2021 practica Kung Fu, donde ya tiene cinto azul punta roja y suma cuatro torneos ganados. Para octubre planea participar de un campeonato en China.
"Soy una mujer en un proceso de empoderamiento constante donde puedo reconocer mis debilidades y mis luces y desde la vulnerabilidad sacar lo mejor de mi. Obvio que trabajo para eso, me empodero todos los días, hago terapia, meditación, practicas importantes, al menos para mi", sostuvo.
Hoy es referente del Comité de Finanzas y del programa Tejiendo Redes, una línea crediticia para emprendedores y emprendedoras, y desde allí trabaja todos los días para ayudar y fomentar el trabajo local. "Soy apasionada con lo que hago, donde coloco mi corazón y mi mente voy", terminó sonriente.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario