El presidente del EPEN, Mario Moya, habló sobre el escandaloso hecho. Bajo la amenaza de quedarse sin luz, el trabajador estatal amenazó a vecinas y cobró gran cantidad de dinero.
El escándalo por el operario del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) acusado de varias estafas en Villa La Angostura hizo eco en el organismo provincial, que ya tomó medidas. El trabajador estatal cobraba importantes sumas de dinero a vecinas, bajo la amenaza de que les cortarían la luz si no cambiaban el medidor, y se encargaba -supuestamente- de hacer el trabajo.
Mario Moya, presidente del directorio del EPEN, se expresó sobre el caso y dialogó con LMNeuquén. En primer lugar, explicó que el ente está al tanto de las denuncias desde el primer momento y confirmó: "Las denuncias fueron presentadas en el EPEN".
Según explicó, el equipo legal de la entidad inició dos procesos legales paralelos: un sumario interno y una denuncia penal ante la Justicia. "Se emitió una resolución que instruye al sumario del operario", contó el presidente. La resolución, emitida el pasado lunes, comienza con el proceso de sumario, donde se verifican antecedentes, se recopilan denuncias, se hace la investigación para producir las pruebas, se llama a los testigos, entre otras acciones. Esto se hace con el fin de verificar la responsabilidad del hombre.
La denuncia penal fue realizada por el jefe de servicio en representación del EPEN. Moya afirmó que las acciones del operario manchan la reputación de la entidad y que la denuncia busca comprobar su responsabilidad individual. "Queremos dejar presente que no es una condición que representa las tareas y el buen nombre del EPEN", dijo. Además, el presidente agregó: "Hubo un abuso de la confianza que tiene la gente en el EPEN y sus trabajadores, que realizan su tarea día a día".
Según pudo saber LMNeuquén, el operario es delegado sindical del organismo. Esto, en primera instancia, lo protege de sanciones laborales internas: "Tiene que gestionarse la quita de la tutela sindical", comentó Moya. En un caso como este, la tutela sindical interfiere en la efectiva aplicación de la sanción. Es por esto que la quita debe ser ordenada por un juez. Según Moya, el pedido de quita de estos fueros sindicales ya fue realizado a la Justicia. "Esto repercute en la imagen del EPEN", recalcó.
Cuáles son las sanciones que se le pueden aplicar al operario del EPEN
Tal como lo había informado este medio, Moya confirmó que existen "indicios de que (el operario denunciado) haya realizado esta maniobra en meses anteriores". Explicó que todo esto está bajo exhaustiva investigación y que, de ser determinada su culpabilidad, se procederá a las sanciones correspondientes.
Respecto al proceso de sumario, el presidente del directorio del EPEN explicó que "lleva su tiempo investigar y generar las pruebas".
Las sanciones que se le pueden aplicar a un funcionario de la administración pública tras un proceso de sumario pueden ser desde suspensiones de hasta un mes hasta exoneración y prohibición de ingreso a la administración pública por un tiempo determinado. Particularmente, en este caso se investiga lo que el Estatuto del Personal Civil de la Administración Pública de la Provincia de Neuquén denomina como una "falta grave que perjudique material o moralmente a la Administración Pública".
De hallarse culpable al operario, es posible que se aplique la sanción de exoneración, presente en el Articulo 111° de dicho Estatuto.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario