El clima en Neuquén

icon
30° Temp
17% Hum
La Mañana Corrupción

Las denuncias por corrupción y el poder: el caso de Gloria Ruiz

La vicegobernadora soñaba con armar una fuerza política política provincial con proyección, pero se despertó en el llano, con problemas judiciales y la carrera terminada.

El viernes 22 de noviembre, Gloria Ruiz se despertó dispuesta a cumplir las demandas diarias de su estrategia para consolidar un espacio propio en la política provincial, alejada del oficialismo liderado por Rolando Figueroa, al mismo tiempo que en la sede del Ministerio Público se definían los últimos detalles para la ejecución del megaoperativo que sentenciaría sus planes con la pena capital al desnudar las sospechas de corrupción en el manejo de fondos de la Legislatura que surgían de un expediente judicial.

En un abrir y cerrar de ojos, Ruiz se cayó del camino a la gloria a un desierto lleno de espinas. De soñarse líder de una fuerza política provincial con proyección nacional a despertarse sola, sin estructura ni aliados que la respalden. El tamaño y la velocidad de la debacle que experimentó su carrera política no se explican sin la extrema debilidad que la sustentaban. El precio de las denuncias por corrupción crece cuanto menos poder tiene el denunciado, más allá del fondo del origen de cada presentación.

La cabeza de la vice rodó en la arena política a tan sólo cinco días (incluidos un sábado y un domingo) de que estallara el escándalo. En tres días hábiles, una amplia mayoría de legisladores consensuó y puso en marcha un procedimiento que contempla la destitución entre los desenlaces posibles e implicó la inmediata separación de Ruiz del cargo que ganó en las elecciones de abril del año pasado y asumió en diciembre.

El proceso por corrupción en la Legislatura

El proceso en la Legislatura contra la segunda autoridad política de la provincia se abrió en respuesta a la filtración de una investigación judicial recién iniciada, sin que hubiese siquiera procesados por los hechos supuestos. Es de carácter político, con requerimientos distintos a los de un caso judicial. Se justifica en la presunta inhabilidad moral y se define en todas sus instancias por mayoría de votos en la cámara.

SFP Gloria Ruiz en Fiscalia con abogados (1).JPG

Ruiz fue desplazada de las funciones como vicegobernadora y casi con seguridad será destituida del cargo sin que medie una condena judicial. Los legisladores que impulsaron el caso contra la vice definieron avanzar en su apartamiento del cargo antes que el procedimiento por el cual ejecutarían sus fines. Al final, descartaron un juicio político y avanzaron en el proceso por “inhabilidad moral”, ponderando que era lo más adecuado en el marco constitucional de Neuquén.

La avanzada contó con fuerte respaldo legislativo, sólo los diputados del peronismo no alineado con Figueroa y los del Frente de Izquierda se despegaron advirtiendo que falencias legales en el procedimiento. Sumaron cinco abstenciones frente a los 29 votos que sustentaron la apertura de la causa política que determinó la separación de la jefa de la Cámara en tiempo récord, mientras el Congreso de la Nación cobija una pelea por una ley para bloquear las bancas a quienes tengan una condena penal en segunda instancia.

Las denuncias por corrupción no son una exclusividad local ni nacional, como las diferentes repercusiones que tiene cada una, sea cual sea el ámbito en el que se plantean. En algunos casos, escalan hasta la destitución de los protagonistas, en otros se desfiguran con el paso del tiempo sin consecuencias para los involucrados.

Donald Trump adelantó que modificará la política exterior de Estados Unidos

En Estados Unidos, Donald Trump acaba de ganar su segunda presidencia después de ser condenado por pagar a una prostituta con fondos públicos. En Perú, en cambio, Pedro Castillo terminó preso al caer su gobierno a un año y medio de iniciado y con las bases que sustentaron su poder inicial del lado rival.

El sentido que toman las denuncias por corrupción es altamente dependiente del margen para el ejercicio del poder del o los denunciados, independientemente de la fuerza de las pruebas que las impulsan.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario