Será el próximo 27 de octubre, y el dinero serviría para pagarle a los ex empleados. Hay un fuerte llamado para defender los puestos laborales.
El titular del Juzgado Laboral N°1 de Neuquén, Víctor Cosentino, puso fecha al remate de la Cerámica Neuquén, en medio de una propuesta que hizo la cooperativa de la gestión obrera, para pagar indemnizaciones y seguir produciendo.
Será el 27 de octubre a las 11 horas, y partirá desde una base de $1.634.360.000 por las instalaciones de la fábrica, sumado a los terrenos anexos de todo el inmueble. La cifra del remate de base representa dos tercios del valor total de la fábrica.
Desde el Sindicato Ceramista de Neuquén como de la Cooperativa Confluencia, encargada de la gestión obrera de la fábrica, están en estado de alerta por los 80 puestos laborales directos que tiene la cerámica y centenares de indirectos, como el personal de los arenados y la fabricación de pallets. Este miércoles habrá una asamblea a las 14 en las instalaciones de la fábrica, con varios sectores sociales para tomar medidas.
“Hay un pedido de remate de la fábrica para el 27 de octubre a las 11 de la mañana que es un despropósito total porque dentro del expediente está presentado una propuesta de acuerdo de solución integral para la fábrica”, dijo a LMNeuquén Mariano Pedrero, abogado de la cooperativa de la gestión obrera.
El abogado explicó que se tramitan dos expedientes: uno en el fuero laboral, donde el juez determinó el remate para pagar a los acreedores, que son viejos empleados que no están en la cooperativa, y otro en el fuero civil, donde en el concurso preventivo se propuso un acuerdo para dividir el inmueble, con el objetivo de rematar una parte y que la fábrica siga produciendo.
Sostuvo que esa propuesta, que fue consensuada con los viejos dueños de la fábrica, tiene que tener el aval del gobierno provincial y del Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Sergio Massa, para poder incorporar al expediente.
“Esto se tiene que hacer porque el inmueble está hipotecado y se requiere esa aprobación. Lo que nosotros estamos exigiendo es que el ministerio de Economía de la Nación y Provincia dé el aval para la división del inmueble y que resuelva el remate con los terrenos que ya no se utilizan”, indicó Pedrero.
Advirtió que la resolución judicial del remate “tiene fuerza ejecutoria y es lo que estamos denunciando e implica que el remate se puede efectivizar al desguace” e insistió en que se contemple la propuesta de dividir el inmueble, que la fábrica siga produciendo y de pagar a los acreedores laborales son las tierras colindantes.
Por estos días, la cerámica está funcionando con los 80 trabajadores que padecen el impacto de la crisis como en muchos sectores productivos, pero que la fábrica está funcionando “con un gran esfuerzo cotidiano”.
La reacción de los obreros
Frente a la situación de la orden de remate de la cerámica, los trabajadores de la Cooperativa Confluencia y el resto de las gestiones obreras emitieron un comunicado de advertencia.
Las y los obreros de Cerámica Neuquén, junto al resto de las gestiones obreras como Zanon, Cerámica Stefani y la textil Traful Newen, somos un ejemplo de cómo defender los puestos de trabajo ante los cierres o despidos masivos. Cuando las patronales decidieron cerrar las fábricas, las ocupamos y pusimos a producir sin patrones, impidiendo que más familias se quedaran en la calle. Junto a distintas organizaciones hemos mantenido la unidad de lucha entre ocupados y desocupados.
Hoy esta nueva amenaza de remate y desalojo pone en vilo a los trabajadores, que no vamos a permitir que nos dejen sin nuestros puestos de trabajo. Para informar a la comunidad, convocamos a las organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, políticas, de derechos humanos y toda la comunidad, a una reunión abierta el próximo miércoles 9 de agosto a las 14 horas en las instalaciones de Cerámica Neuquén, ruta 7 km 6.5.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario