El clima en Neuquén

icon
12° Temp
62% Hum

Lotes de la Cooperativa 127 Hectáreas: Jorge Salas rompió el silencio con una inquietante denuncia

El presidente de la cooperativa se despachó luego de una audiencia en la que la Justicia tendrá cuatro meses para investigar una presunta estafa (o no). Los detalles.

Jorge Salas, presidente de la Cooperativa 127 Hectáreas, no se quedó callado ante las acusaciones de presunta estafa y movimientos financieros presuntamente fraudulentos. Sin embargo, no está acusado aún por el Ministerio Público Fiscal, que se tomará cuatro meses (prorrogables) para recolectar pruebas y saber o no si hubo delito. La causa podría terminar con la acusación, el sobreseimiento o, por caso, el archivo del expediente. No está todo dicho, y Salas se despachó después de una audiencia realizada este lunes.

El abogado que realizó la denuncia y que mete presión al fiscal de Delitos Económicos, Pablo Vignaroli y al fiscal del caso, Manuel Narváez, es Mariano Mansilla. Es quien ha encargado de propalar por distintas vías las irregularidades que investiga la justicia respecto a Salas, es por eso que es el principal actor de la querella. Sobre este tema, sin nombrarlo, pero sí con el rótulo de "la querella" el referente cooperativo hizo una inquietante denuncia que toca las fibras de la política neuquina.

Salas conversó con Línea Abierta de LU5 sobre la audiencia realizada el lunes en Ciudad Judicial. "Quiero aclarar que quienes pedimos la audiencia somos nosotros y queremos que se resuelva lo antes posible por el perjuicio que han ocasionado a la cooperativa, al haber hecho estos allanamientos. No sólo tenemos que empezar a trabajar en la devolución de todos, de los nuevos libros. Quiero aclarar que el primer día que sucedieron los allanamientos solicitamos la audiencia", indicó.

Allanamientos 127 hectareas y casa de salas jorge chino (6).JPG
Jorge Salas fue demorado por unas horas durante los allanamientos a la Cooperativa 127 Hectáreas.

Jorge Salas fue demorado por unas horas durante los allanamientos a la Cooperativa 127 Hectáreas.

"Solicitamos en qué situación estábamos, tanto yo como la comisión directiva, y no hay por qué no trabajar, así que a partir de la semana pasada empezamos a abrir las puertas y esta semana también, consiguiendo todas las herramientas para poder seguir trabajando", dijo Salas.

Cooperativa 127 Hectáreas: siguen trabajando pese a los allanamientos

El referente de la Cooperativa 127 Hectáreas dijo que "nosotros presentamos escritos, no es algo que está oculto, hemos tenido reuniones con el Municipio (por los lotes en La Meseta), que están ubicados en tierras fiscales y fuera del ejido de Neuquén capital. Nunca hicimos nada para embromar a nadie, pero vemos un ánimo de perjudicar a la organización, vemos que cuando nos pusimos a disposición de la Justicia hicimos lo que teníamos que hacer, los allanamientos llegaron y se hicieron igual con los perjuicios que ellos ocasionaron".

"El (por Mansilla) se tiene que dedicar a defender a los que hoy está defendiendo, y después se va a saber qué hacer. Es obvio que se quiere quedar con la organización. La querella la otra parte, la que ni bien sale de una audiencia tiene los medios preparados" - Jorge Salas. "El (por Mansilla) se tiene que dedicar a defender a los que hoy está defendiendo, y después se va a saber qué hacer. Es obvio que se quiere quedar con la organización. La querella la otra parte, la que ni bien sale de una audiencia tiene los medios preparados" - Jorge Salas.

Salas, exdirector de Hábitat y Urbanismo de la Provincia, está investigado por dos presuntas maniobras fraudulentas a partir de denuncias presentadas por asociados a la Cooperativa patrocinados por Mansilla. En la audiencia lo acompañaron los querellantes Miguel Quiruga y Luis Otarola Doughett, en referencia a los planes de viviendas y lotes conocidos como La Sirena Unificada y La Meseta.

"Él (por Mansilla) se tiene que dedicar a defender a los que hoy está defendiendo, y después se va a saber qué hacer. Es obvio que se quiere quedar con la organización. La querella, la otra parte, la que ni bien sale de una audiencia, tiene los medios preparados", dijo Salas.

"Se quieren quedar con las viviendas, la cantidad de socios que tenemos, con credibilidad y los socios lo tienen que entender", dijo.

El juez Gustavo Ravizzoli le dio 4 meses a la fiscalía, prorrogables, para que culmine la investigación contra Salas. Recién después de ese plazo, el fiscal jefe Pablo Vignaroli deberá decidir si le formula cargos por estafa o archiva el legajo.

Billeteras, transferencias y Mercado Pago

Fueron nueve allanamientos simultáneos -uno en la sede de la cooperativa y ocho en domicilios particulares de quienes integran el consejo directivo- donde se secuestraron computadoras, teléfonos celulares y documentación.

También salieron a la luz transferencias internas, uso de billeteras electrónicas, y una mecánica que, según confirmó a LMNeuquén el fiscal Narváez, podría derivar en una investigación por asociación ilícita. "Por ahora no lo tenemos en eso, estamos investigando una estafa", sostuvo.

La hipótesis inicial es la estafa, pero no se descartan otras figuras penales. La prueba dirá si hubo un acuerdo criminal para llevar adelante esta maniobra de manera organizada o no, además si hubo alguna conexión con funcionarios púbicos, a que el mismo Salas fue funcionario del Gobierno provincial, en el Instituto Provincial de Vivienda (IPVU).

Se secuestraron dispositivos electrónicos, computadoras y documentación clave que, según Vignaroli, será analizada “profusamente”. Entre ese material ya apareció una transferencia llamativa: un dinero que salió directamente de la cuenta de la cooperativa hacia uno de los vocales, quien lo redirigió a través de una billetera virtual como Mercado Pago.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario