El clima en Neuquén

icon
21° Temp
43% Hum
La Mañana asfalto

Más cerca del asfalto para un peligroso camino de curvas y contracurvas

El gobernador Rolando Figueroa presidió la apertura de sobres. Hay 11 propuestas en danza para un tramo de 22 kilómetros. Más detalles en la nota.

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves la apertura de los sobres con las propuestas de las 11 empresas que se presentaron en la licitación para asfaltar un tramo de 22 kilómetros de la ruta provincial 46. Se trata de la conocida Cuesta del Rahue, la que en época invernal prácticamente resulta una misión imposible transitarla sin correr riesgos.

El gobernador destacó que las obras previstas en el inicio de su gestión representan “223 kilómetros, que es el 20% del pavimento que ha construido en toda la historia la provincia del Neuquén de rutas provinciales”.

En paralelo, ya se están ejecutando los trabajos sobre la ruta provincial 23, desde Aluminé a Junín de los Andes, y la pavimentación de la ruta provincial 60 hacia Mamuil Malal recientemente licitada. Todo ello permitirá fortalecer y ampliar un circuito con las principales localidades turísticas de la provincia interconectadas por rutas escénicas, totalmente asfaltadas.

La Cuesta del Rahue es uno de los lugares más peligrosos para transitar.
La Cuesta del Rahue es uno de los lugares más peligrosos para transitar.
La Cuesta del Rahue es uno de los lugares más peligrosos para transitar.

Los trabajos

La obra licitada este jueves comprende 22 kilómetros en el tramo entre arroyo Coloco y el empalme de la ruta provincial 24 en Aluminé e incluye la cuesta del Rahue. Cuenta con financiamiento de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, dentro del programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la provincia, en el subcomponente fortalecimiento de conectividad vial provincial. El presupuesto es de 24.912.928.015,24 pesos y demandará dos años de ejecución.

Permitirá un acceso seguro y permanente durante todo el año a los centros turísticos de la ruta del Pehuén. La ruta provincial 46 es fundamental y estratégica en la conectividad territorial y turística, vinculando a las localidades de Aluminé y Villa Pehuenia con la ruta provincial 23, los corredores sur y los pasos fronterizos internacionales de Mamuil Malal e Icalma. La cuesta del Rahue, que será asfaltada, es un punto estratégico y panorámico desde donde se permite apreciar los volcanes Lanín y Villarrica.

ruta 43 cuesta rahue (5).jpeg

Más infraestructura vial y necesaria

Figueroa señaló en su discurso que desde el gobierno se tomó la decisión de “realizar la infraestructura provincial que era necesaria” y destacó la importancia del pacto de gobernanza y la labor de todos los intendentes de la provincia que “inmediatamente entendieron dónde íbamos a invertir los fondos públicos”.

“El orden implica poner las cosas en claro y combatir las injusticias. Está dando sus frutos y de acá en adelante vamos permanentemente a vivir la posibilidad de desarrollar la infraestructura de Neuquén”, agregó.

Destacó que la gran cantidad de ofertas presentadas para el asfalto de la Cuesta del Rahue marca un rumbo. Esto es, indicó, "el ser abiertos, poder trabajar de otra manera y que acá no haya algunos privilegiados que siempre terminaban agarrando las obras”.

rolando figueroa 02.webp

Apuntó también que desde su gobierno se trabaja con “las personas que entienden que por sobre todas las cosas está Neuquén” y consideró que “este es el norte que tenemos que seguir en la construcción de esta nueva provincia”. “Todo esto lo estamos realizando porque los neuquinos nos hemos puesto de acuerdo en que lo importante es trabajar para la provincia”, sostuvo.

“Los neuquinos nos defendemos de cualquier acción que pueda llegar a generar daño hacia Neuquén. Y también nos defendemos de quienes quieren poner palos en la rueda y ni siquiera pueden construir un palo”, aseveró.

El mandatario recalcó que “Neuquén se construye haciendo, con personas que trabajan, se dedican, esfuerzan, focalizan y trabajan con honestidad”. “Es tan importante la honestidad para devolverle la credibilidad a los ciudadanos, que muchas veces han descreído de la posibilidad de trabajar de la manera que hoy nos están pidiendo a gritos que lo hagamos”.

Detalló que existen “223 kilómetros de ruta que ya tenemos el financiamiento y ya estamos listos para poder arrancar con la licitación o la ejecución de la obra”.

Según sus estimaciones, esto implica "ni más ni menos que el 20% del pavimento que ha construido en toda la historia la provincia del Neuquén de rutas provinciales”.

rolando figueroa.webp

“Para nosotros es muy importante desarrollar el turismo, pero también que nuestra gente pueda acceder a su vivienda viajando por pavimento”, manifestó y agregó: “No es fácil arrancar una obra y no se hace todo a la vez, porque si no ya lo hubieran hecho otros y la verdad que no hicieron nada”.

Finalmente, comentó que “a Villa Pehuenia vamos a poder acceder desde el sur, vamos a poder acceder por varios pasos internacionales pavimentados, como también vamos a poder acceder desde el norte, desde el paso internacional Pino Hachado. Ya tenemos una red para poder acceder a Villa Pehuenia por distintos lugares”.

Por su parte, la presidenta de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Tanya Bertoldi aseguró que es una prioridad del gobierno “el desarrollo del turismo y de estas obras tan estratégicas”.

“Tenemos la mesa repleta de ofertas”, señaló y comentó que “es la primera vez en la historia de la provincia que tenemos tantas ofertas para una licitación pública”. “Es un orgullo”, remarcó.

La palabra de los intendentes

El intendente de Aluminé, Diego Victoria consideró que “es un día de muchas emociones y orgullo” y destacó la “decisión política de priorizar una de las rutas emblemáticas que tenemos en el departamento Aluminé”. Dijo que “el Rahue es emblemático y es significado de mucho esfuerzo de nuestra gente”. “Esto es una muestra más de que estamos mirando al interior”, expresó.

En tanto, el jefe comunal de Las Coloradas, Lucrecio Varela explicó que la obra “viene a sumar comodidad y comunicación” y agregó que “es muy bienvenida la decisión de sumar kilómetros de asfalto. La aplaudimos y la festejamos como pueblo”.

El intendente de Villa Pehuenia, Arturo De Gregorio señaló que “esto se hace en equipo” y aseguró que “se está notando en estos 11 meses el cambio en la provincia, sobre todo en el interior”. Destacó el acompañamiento del gobernador y consideró que la ejecución del pavimento en la ruta 46 “nos va a dar un cambio tremendo”. “El turismo va a crecer mucho más”, concluyó.

También participaron del acto los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, de Gobierno, Jorge Tobares, de Turismo, Gustavo Fernández Capiet y de Infraestructura, Rubén Etcheverry; el delegado de la Región del Pehuén, Mario Bruce; los diputados provinciales Gabriel Álamo, Héctor Novoa y Matías Martínez; el presidente de Vialidad provincial, José Dustch y el coordinador del Consejo Zonal Pewence, lonco Daniel Salazar.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario