Osvaldo Llancafilo abrió la escuela modular en Villa del Agrio y entregó computadoras a estudiantes en Zapala
Además aseguró que las fechas posibles de apertura del ciclo lectivo 2024 serán el 26 de febrero o el 1 o 4 de marzo. También mencionó que el mayor logro al frente de Educación fue la “integrabilidad”.
Entre alamedas, cerros y el emblemático río Agrio hace 87 años la escuela 128 de la Villa del Agrio se constituye como un verdadero faro de educación por la cual han pasado generaciones de alumnos. Es esa misma institución la que ayer no dejó de vivir un día histórico en el marco de la celebración del día de la Tradición. Es que con la presencia del Ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo y la la presidenta del CPE, Ruth Flutsch, el pasado martes se puso en marcha la escuela modular. La misma consistió en la habilitación de 6 trailers que permitirán que alumnos, docentes y auxiliares transiten la última etapa del actual ciclo lectivo en mejores condiciones de confort.
“Hay que recordar que en la última inundación el edificio histórico de la escuela fue alcanzado por las bravas aguas y el barro. El edificio está en muy malas condiciones con lo cual en un futuro hay que trabajar sobre la realización de un edificio nuevo pero ha quedado el alternativo que es la escuela modular, la comunidad educativa quedó muy contenta con eso”, expresó el titular de Educación en contacto con LMNeuquén.
Por su parte la directora del establecimiento, Patricia Morales, señaló que “los trailers están en excelentes condiciones en cuanto a lo que se refiere a la estructura general, electricidad celefacción central y aire acondicionado. Hoy los trailers fueron y son la solución inmediata, pero ya se habló y se elevó al ejecutivo provincial el proyecto de un nuevo edificio escolar. Como bien dijo el ministro en el día de ayer, hay un verdadero problema y se le va a buscar la solución”.
Reforzando estos dichos Llancafilo valoró y agradeció el “compromiso y la responsabilidad de todos” y en especial en la celeridad en las respuestas a los problemas y necesidades de infraestructura escolar o mantenimiento escolar. “Ha sido fundamental en todo este proceso un trabajo articulado y mancomunado entre el CPE, Obras Públicas, UPF, mantenimiento escolar, municipios, comisiones de fomento, distritos escolares, área técnica de gas e infraestructura escolar”, sostuvo. A su vez fue autocrítico al reconocer que “todavía hay problemas y dificultades”. En ese sentido expresó que “yo creo que por lo menos el sistema educativo neuquino necesita cinco años más para ponerse a tono con la infraestructura escolar. Nos queda mucho trabajo por hacer pero queda una hoja de ruta muy importante que hemos logrado a partir de una firme decisión política y de mucha presencia territorial. Fundamentalmente yendo donde están los problemas, reconociéndolos y trabajando rápidamente para resolverlos”.
Una nueva EPET para Zapala
En el marco de su recorrida por el centro neuquino, el ministro Llancafilo visitó Zapala en compañía de su intendente Carlos Koopmann. Al respecto el ministro señaló que “junto a la presidenta del CPE, le hicimos entrega al intendente del convenio protocolizado de lo que es la construcción de un nuevo edificio para una nueva EPET a partir de un convenio que hemos firmado hace unas semanas en Buenos Aires con el respaldo financiero del ministerio de Economía que conduce Sergio Massa”. A su vez Llancafilo remarcó que esto es una muy buena noticia para Neuquén por la transcendencia y relevancia de las infraestructuras dentro de lo que es la educación en el nivel secundario. “La de Zapala es una EPET de siete que hemos conseguido a las que se suman otras dos que estamos construyendo en Añelo y Plottier”, indicó.
Llancafilo a continuación visitó el IFD 13 de la ciudad donde encabezó la entrega de computadoras a estudiantes de la institución. “Hicimos entrega de 20 dispositivos notebook para lo que es la carrera de informática. Un equipamiento que ya queda instalado en el edificio, no es para uso particular, sino que son notebooks para llevar adelante las clases de informática”, remarcó.
El mayor logro en Educación, la integrabilidad
El ministro de Educación, en este lugar al igual que en la Villa del Agrio, participó de las actividades festivas por el día de la Tradición. En este sentido ponderó el fuerte acercamiento que tuvo el Ministerio con las escuelas y su comunidad educativa. “Estoy y estamos muy contentos de poder haber logrado en estos dos años de gestión volver entrar a la escuela pública”. Añadió que “cuando las autoridades pueden entrar a la escuela pública y encontrarse con los estudiantes, directivos, equipo docente, con el distrito o en este caso con el intendente Carlos Koopman y también con la comunidad educativa creo que habla de ese trabajo mancomunado”. A renglón seguido Llancafilo expuso cuales eran sus expectativas a frente del área. “Un objetivo que tenía como ministro de Gobierno y Educación era lograr la integrabilidad del sistema educativo con obras públicas, mantenimiento escolar, infraestructura escolar. Nos queda mucho por hacer, pero hemos avanzado y queda una hoja de ruta trazada para la próxima gestión que va a encabezar el gobernador electo Rolando Figueroa”.
En ese marco señaló que “nosotros tenemos un promedio de cumplimiento del calendario escolar que tiene la provincia de Neuquén muy bueno. Estamos entre un 90 y 93 % de cumplimiento del calendario escolar. Más allá de las polémicas que muchas veces tienen mucho tinte político partidario. Es cierto que hay dificultades pero también es cierto que hay educación de calidad en la provincia de Neuquén”.
“En el Consejo Federal de Educación fijamos las líneas generales del próximo calendario escolar que van desde el 26 de febrero al 20 de diciembre. En ese lapso de tiempo cada una de las jurisdicciones tiene que definir su inicio de ciclo lectivo para garantizar los 190 días de clases. La fecha que Neuquén está evaluando son tres: 26 de febrero, 1 de marzo o 4 de marzo. Esto va a ser debatido en la mesa de transición con el próximo gobierno de Rolando Figueroa porque en definitiva son ellos quienes van a implementarlo. Con lo cual esas son las tres fechas posibles de inicio del ciclo lectivo”. Osvaldo Llancafilo, Ministro de Gobierno y Educación.
Los 190 días de clases
Respecto a como se desarrollará el ciclo lectivo el año entrante, Llancafilo expuso las gestiones que se han realizado en procura de cumplir con el calendario de 190 días de clases establecido. “En el Consejo Federal de Educación fijamos las líneas generales del próximo calendario escolar que van desde el 26 de febrero al 20 de diciembre. En ese lapso de tiempo cada una de las jurisdicciones tiene que definir su inicio de ciclo lectivo para garantizar los 190 días de clases”.
Asimismo el funcionario provincial dio a conocer los días posibles del inicio ciclo lectivo 2024. “La fecha que Neuquen está evaluando son tres: 26 de febrero, 1 de marzo o 4 de marzo. Esto va a ser debatido en la mesa de transición con el próximo gobierno de Rolando Figueroa porque en definitiva son ellos quienes van a implementarlo. Con lo cual esas son las tres fechas posibles de inicio del ciclo lectivo”. Por último y al ser consultado cual creía que fue su mayor logro en educación, respondió que “mi mayor logro es haber conseguido la integrabilidad del sistema educativo. Esto que decía de trabajar de manera conjunta, CPE, obras públicas UPF, mantenimiento escolar, infraestructura escolar y el área técnica de gas que hemos creado”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario