El clima en Neuquén

icon
21° Temp
49% Hum
La Mañana COLE

Para la Municipalidad es "sorpresivo" que los choferes de COLE pidan boletos para sus esposas

Tras el reclamo del gremio que agrupa a los choferes del transporte público de pasajeros, llegó una respuesta oficial negando el beneficio.

Tras el insólito reclamo de los choferes agrupados en la Unión Tranviaria Automotor (UTA) que prestan servicio para el sistema COLE de Neuquén capital, desde el gobierno local expresaron su postura y negaron que haya una legislación que avale los beneficios que solicitan. Por eso, consideraron que no hay justificación para pagar un adicional por el Día del Trabajador de Transporte ni para otorgar boletos gratis para sus esposas.

Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Neuquén, aclaró a LU5 que tuvieron una reunión con los choferes de UTA la semana pasada y entraron a un cuarto intermedio hasta este miércoles. Sin embargo, consideraron que el reclamo les resultó "sorpresivo" porque no tiene alcance en ninguna otra jurisdicción.

Junto al equipo de Legales de la Municipalidad realizaron un relevamiento de otras localidades y no encontraron normativas que apoyen el reconocimiento a estos reclamos que, para los choferes de la UTA, es un derecho adquirido porque llevan más de 13 años cobrándolos.

"Específicamente, dentro de la estructura legislativa de la Municipalidad de Neuquén no tenemos una norma que acompañe el día del trabajador de transporte y que se les pague el día de esta actividad", afirmó Espinosa y agregó que la documentación que presentaron desde la UTA sólo muestra acuerdos que hizo el sindicato con la empresa Autobuses Neuquén, del grupo Indalo, antigua concesionaria del sistema de transporte público en la ciudad.

COLECTIVO COLE 01.jpg

Gabriel Ceballos, referente de la UTA seccional Neuquén, explicó a LU5 que están ahora en un cuarto intermedio en las negociaciones, pero no descartan la posibilidad de iniciar medidas de fuerza en caso de que no se reconozcan estos derechos adquiridos. La próxima reunión será este miércoles y, en caso de no llegar a un acuerdo con la Municipalidad de Neuquén, el servicio de transporte urbano podría quedar suspendido por el reclamo de sus trabajadores.

"En el gremio no nos quedó ningún papel firmado, sólo tenemos la experiencia de que hace 13 años lo cobramos, seguramente hay algo firmado en Secretaría de Trabajo pero tenemos que buscar ese papel", dijo sobre la falta de documentación para respaldar el reclamo. Por eso, consideran que la exigencia de presentar papeles firmados podría demorar el trámite administrativo para sostener el cobro de todos los años.

Espinosa aclaró que no estaba al tanto de las declaraciones de Ceballos, pero señaló que la estructura de costos que confecciona la Municipalidad obedece a las auditorías de la Sindicatura Municipal y el Tribunal de Faltas, que fiscalizan al Estado municipal. "No podemos tocar los fondos si no tenemos normativas que acompañen esos gastos, tanto el Día del Trabajador del Transporte como el boleto para sus mujeres no existen en otras jurisdicciones", concluyó.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario