El clima en Neuquén

icon
24° Temp
16% Hum
La Mañana epet

Pasión por la energía: un estudiante de la EPET 3 representará a Neuquén en las Olimpíadas del IAPG

250 estudiantes participaron de las Olimpíadas de petróleo y gas, pero solo 15 lograron llegar a la final. Entre ellos, un joven neuquino de la EPET N°3.

Con 18 años recién cumplidos, Josías Sospasa, estudiante de la EPET N° 3, ya demuestra una enorme pasión y curiosidad por el mundo de la energía y el petróleo. Este año, consiguió lo que hasta ahora ningún alumno de su escuela había logrado: clasificar a la instancia final de las Olimpíadas del IAPG.

Josías cursa el quinto año en la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 3 de Neuquén. Hace algunos meses, mientras buscaba nuevos desafíos académicos, descubrió las Olimpíadas del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y no dudó en inscribirse.

“Me enteré de estas olimpiadas en abril. Estaba en mi computadora viendo videos, investigando qué podía hacer este año. Vi de qué se tratan y me gustó mucho que se centraran en tres temas: petróleo y gas, cambio climático y energías", recordó Josías. Y agregó: “Voy a una escuela técnica cuya orientación se llama Energía. En esa especialidad vemos mucho lo que es hidrocarburos, geología y perforaciones, así que tengo cercanía con el tema”.

Las Olimpiadas del IAPG se realizan desde hace tres décadas y consisten en un certamen nacional donde estudiantes de escuelas secundarias de todo el país compiten en temas vinculados a las distintas energías, su uso responsable y su relación con el cambio climático.

SFP Josias Sospasa y docente Héctor Aramayo EPET 3 (4)

“Yo quería potenciar mis conocimientos en esta área porque me gustaba; me gusta aprender”, contó Josías, mostrando su entusiasmo.

En cuanto a su futuro universitario, aunque aún no tiene del todo definido qué estudiará, sabe que su camino seguirá ligado al mundo de la energía: “Estoy indeciso entre energías renovables o hidrocarburos, pero me encantan esas dos carreras. Ojalá pudiera obtener una beca para estudiar”, compartió.

Camino a la final

El recorrido de Josías por las distintas instancias de las Olimpiadas fue un camino de esfuerzo, pero también de muchos aprendizajes. El certamen se divide en tres etapas —local, zonal y regional—, y de los 250 participantes iniciales, solo 15 lograron clasificar a la final. Entre ellos se encuentran Josías y una estudiante de Centenario.

“La instancia local se me hizo bastante sencilla, eran temas que vimos en tercer año, bastante comunes”, recordó entre risas, aunque admitió que se sintió un poco "indignado" porque había estudiado un montón y no tomaron todos los temas que él había preparado.

SFP Josias Sospasa y docente Héctor Aramayo EPET 3 (7)

Sin embargo, en la instancia zonal, la exigencia empezó a notarse un poco más. “Me divertí bastante haciendo ese examen, pude poner en práctica todo lo que había aprendido estos meses”, contó. Pero fue la etapa regional la que realmente puso a prueba todos sus conocimientos. “Estuvo muy difícil, un verdadero desafío, pedían datos muy específicos”, reconoció.

A pesar del esfuerzo y las horas de estudio, Josías recuerda todo el proceso con entusiasmo. “Fue intenso; estudié temas variados, desde el Acuerdo de París hasta la geología del petróleo. Pero también fue muy divertido, porque me di cuenta cuánto me gustaba este campo”, expresó.

A lo largo de las distintas etapas, Josías no estuvo solo, ya que contó con el acompañamiento de su profesor, Héctor Aramayo, quien lo orientó y ayudó a reforzar los temas más complejos. “Fue mi profesor en Geología y este año en la materia Perforaciones. Él me ha ayudado bastante en el ámbito Oil & Gas, he aprendido bastante”, destacó.

SFP Josias Sospasa y docente Héctor Aramayo EPET 3 (1)
Josías junto a su docente y tutor Héctor Aramayo

Josías junto a su docente y tutor Héctor Aramayo

"Desde un principio Josías me expresó sus ganas de participar”, contó el docente quien detalló que no fue sencillo encontrar el equilibrio entre el material de las olimpiadas y la carga horaria habitual de la cursada escolar, pero destacó el compromiso del estudiante para afrontar ambos desafíos.

La EPET 3: cuna de profesionales en energías

“La especialidad de Técnicos en Energía nació hace más de 30 años, en un momento para la industria local del petróleo que hoy se vuelve a repetir: este boom de trabajo y demanda de capacitación”, explicó Aramayo.

La escuela surgió luego de que, durante el gobierno de Menem, se disolvieron varios organismos estatales —entre ellos el Ministerio de Educación Nacional— y las provincias debieron hacerse cargo de la educación técnica. Una de las premisas de la época fue que cada provincia cree sus propias instituciones.

SFP Josias Sospasa y docente Héctor Aramayo EPET 3 (10)

En este contexto, la EPET N° 3 nació para dar respuesta a una necesidad concreta: la falta de mano de obra en la industria del petróleo. “En aquellos tiempos, el yacimiento furor era Loma de la Lata, me acuerdo porque soy de la segunda promoción de la escuela. También se estaban terminando las centrales hidroeléctricas y hacía falta personal para mantenimiento y operación”, agregó el docente.

Aramayo detalló que son la "única escuela en el país que enseña los principios básicos de la generación de la energía nuclear”, pero a partir del año que viene se cerrará la especialidad. "Los chicos que están ahora son los últimos que me quedan como Técnicos en Energía”, lamentó. Según explicó, la decisión se debe a cuestiones burocráticas, ya que desde la provincia no se presentó la documentación necesaria para completar los trámites de homologación de los títulos.

El primer representante de la institución

A pesar de que esta es la 30° edición de las Olimpíadas, para la escuela el desafío comenzó en 2020, cuando buscaban actividades extra para realizar durante la pandemia. “En 2021 no pudimos participar y en 2022 comencé con los chicos de 5° y 6° año de la especialidad, probándonos a ver cómo íbamos, pero no pasábamos de las instancias zonales”, comentó Aramayo.

SFP Josias Sospasa y docente Héctor Aramayo EPET 3 (5)

Este año, por primera vez, la institución logró llegar a la instancia final. “Es un logro importante y un sacrificio enorme de Josías, que se levantaba más temprano de lo normal para estudiar toda la bibliografía que enviaba el IAPG”, reconoció el docente.

A la espera de una confirmación por parte del IAPG sobre la cobertura de los gastos de traslado, Aramayo aseguró que, de no recibir respuesta, buscará la manera de acompañar igualmente a su alumno. “Si no tengo contestación, voy a encontrar la forma de pagarlo. De una u otra manera, voy a llevar a Josías a Capital Federal para que pueda rendir”, afirmó.

SFP Josias Sospasa y docente Héctor Aramayo EPET 3 (9)

Con emoción, el docente destacó el valor del esfuerzo y la perseverancia de su estudiante: “No sé cómo, pero de alguna manera vamos a ir. Creo que a él le va a hacer muy bien saber lo que se puede lograr con esfuerzo. No le fue fácil estudiar todo el material y hubo que sortear distintos contratiempos. Gran parte del premio es haber llegado a la final, y lo tiene más que merecido. En mí está darle toda la ayuda posible”.

En la recta final, el 21 de noviembre Josías estará acompañado en Buenos Aires por sus padres, su hermana menor y Héctor, su profesor tutor. “Toda mi familia está re contenta; la otra vez mis abuelos me llamaron llorando de la emoción”, contó el adolescente.

SFP Josias Sospasa y docente Héctor Aramayo EPET 3 (2)

Nunca me fijé en el premio. Para mí, el hecho de poder conectar con profesionales de esta industria energética ya es un verdadero logro. Quiero conocer su experiencia, que me cuenten todo”, concluyó Josías, a pocas semanas de viajar para representar a su escuela y a la ciudad.

Josías no solo es un orgullo para su familia, sus docentes y la institución, sino también un ejemplo de esfuerzo y dedicación, y una fuente de inspiración para que otros jóvenes se animen a explorar el mundo de la energía, un campo clave para el desarrollo de la región.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario