El clima en Neuquén

icon
31° Temp
20% Hum
La Mañana hidenesa

Por qué Hidenesa no traerá más GLP desde Bahía Blanca

La empresa neuquina tenía que enviar camiones para transportar el gas. Ahora, abaratará costos gracias a una medida de YPF.

La empresa estatal neuquina Hidenesa, que distribuye el Gas Licuado de Petróleo en el interior de la provincia, no deberá ir más Bahía Blanca a buscar este fluido. Es porque la empresa YPF puso nuevamente en marcha, luego de 17 años, la producción de GLP a través de la separación del propano y butano (gases ricos, C3 y C4) en Loma de la Lata.

El ministro de Infraestructura de la provincia de Neuquén, Rubén Etcheverry, señaló este viernes que la medida implica “un beneficio para la población del interior neuquino que van a recibir el GLP, porque la carga para la distribución se va a realizar en nuestra provincia”.

Además, el funcionario provincial manifestó que “es algo que estábamos esperando, porque ir a buscar el GLP a Bahía Blanca implicaba un costo importante en el transporte para nuestra provincia y ahora se convierte en un ahorro”.

hidenesa2.jpg

Etcheverry, manifestó que “mientras que nosotros producimos la mayor parte de gas del país, teníamos que ir a buscar al polo petroquímico de Bahía Blanca el GLP, porque allí se procesaba y luego regresaba a nuestros usuarios del interior neuquino” y agregó que “para este año ya tenemos previstas unas 40 mil toneladas de GLP para distribuir en las 16 localidades del interior, donde el mayor porcentaje se da de mayo a septiembre”, dijo Etcheverry.

Hisenesa: dónde se distribuye GLP

Hidenesa distribuye GLP en 16 localidades del interior, donde se realiza la recarga de los tanques de almacenamiento.

El gobernador Rolando Figueroa, en su discurso del 1 de marzo, adelantó el trabajo que se venía realizando con Hidenesa para dejar de ir a buscar a Bahía Blanca “el gas que producimos en nuestra provincia”. “Cada planta que nosotros hoy abastecemos tenemos que ir a buscar en camión nuestro gas a Bahía Blanca, por supuesto eso lo encarece y es lo que termina pagando la provincia y cada uno de los usuarios”, manifestó en esa ocasión.

Cuatro de las localidades donde Hidenesa lleva GLP, que son Andacollo, Huinganco, Buta Ranquil y Rincón de los Sauces cuentan con servicio de gas natural; en las restantes ciudades neuquinas cuentan con plantas de almacenamiento y vaporización de Gas Licuado de Petróleo (GLP), transportando el líquido en camiones hasta las plantas y ahí vaporizando. A medida que se van sumando más usuarios, se incrementa la demanda y eso necesita un sistema de vaporización mucho más ágil y rápido.

La empresa estatal neuquina realizó en enero una asamblea por la que se constituyeron las nuevas autoridades de Hidrocarburos del Neuquén S.A. (Hidenesa). La reunión fue presidida por el ministro Etcheverry, en representación del Estado de la Provincia del Neuquén como socio mayoritario.

El nuevo presidente a cargo de la empresa, que depende del ministerio, será Raúl Tojo. El directivo cuenta con 18 años de experiencia de haber trabajado en la operadora YPF.

También desde 1991 a 1999 fue secretario de Obras Públicas en Rincón de los Sauces y tuvo dos períodos consecutivos como presidente del Concejo Deliberante en la misma ciudad. Dentro de su experiencia suma haber sido director por el Poder Ejecutivo en el EPEN. Los nuevos directores que acompañarán al presidente son Hugo Righetti, Santiago Pizzurno y Horacio Bertini.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario