Primera incursión a las calles contra la motosierra de Milei
Recortes, tarifas y el protocolo antipiquete tendrán su primer prueba de fuego este miércoles a diez días de la asunción de Milei. ¿Qué se espera en la región?
Medidas económicas drásticas sumadas a un protocolo antipiquete son el corolario de cierre de un año donde reinó la inflación y la pobreza, por lo que ahora abundan los recortes de la nueva administración.
Este miércoles 20 de diciembre las primeras medidas del gobierno libertario tendrán su primer prueba de fuego en las calles, con una protesta contra el ajuste. Tras los anuncios de Toto Caputo y de la Piba Bullrich se podrá tener una idea cierta del termómetro social que hace poco más de un mes reflejaba en las urnas el apoyo a la Libertad Avanza.
Ahora, habrá que ver quiénes marchan para hacer una lectura clara de la situación política y social. Un escenario digno de análisis.
¿Qué se puede suponer? que a diez días de asumir tras ganar con el 56 por ciento de los votos, todavía Javier Milei tiene un colchón importante de respaldo social para soportar la primera movilización.
En la región de la Vaca Muerta, donde "El Loco", como le decían a Milei en la secundaria, ganó en forma contundente, sería poco esperable remezones importantes. No obstante, hay organizaciones sociales que anunciaron que van a movilizarse y el repudio de algunos sindicatos tanto a las medidas como al protocolo.
La Policía neuquina está alistada y en el Poder Judicial encendió las alertas. La respuesta dependerá de lo que ocurra en las calles, pero no hay expectativa de mayor conflictividad.
Caba señalar, que el duro ajuste para los ciudadanos que votaron a Milei, es un terreno conocido porque el presidente llegó a ese cargo anunciando que no habría gradualismos y que había que anfrontar un duro presente si se pretendía tener futuro. Es decir, dijo que venían medidas de alto impacto y cumplió.
De hecho, en su asunción la gente vitoreaba "motosierra, motosierra" y en paralelo otros cantaban "policía, policía", cuando el presidente aseguraba que no admitiría un solo corte de calle ni de rutas. Todo es temerario en el fondo.
Ahora, ¿cuánta dureza se está dispuesta a soportar? Eso se verá en el transcurso de las semanas, con los aumentos de tarifas, la caída del consumo, el impacto en el bolsillo y los indicadores de pobreza e indigencia escalando. No hay que ser un gran analista para prever lo obvio.
¿Qué se espera? que la tradicional luna de miel de los cien días del gobierno dure un poco menos por mas que no ha cambiado en forma sustancial sus promesas de campaña.
El verano por lo general aplaca los ánimos de los reclamos sindicales y salariales. Se espera transitarlo con calma, por más que para muchos serán unas vacaciones gasoleras.
Tal vez, en marzo, con el retorno a las aulas, comience a visualizarse que tan aferrado al plan motosierra está el pueblo, elemento icónico de la campaña de Milei, y si en verdad se ve algo de luz al final del túnel.
Por ahora, "no hay plata" ese el común denominador de todos los discursos, no solo del gobierno nacional, sino también de las provincias, de cierto sector del empresariado y ni hablar de los trabajadores.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario