El clima en Neuquén

icon
26° Temp
41% Hum
La Mañana Milei

El plan de ajuste de Milei: el dólar a 800 pesos y otras 9 medidas anunciadas por Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, grabó un mensaje con las primeras definiciones de su cartera.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes que "el tipo de cambio pasará a valer $800 y estará acompañado de un aumento provisorio del Impuesto País y de un aumento a las retenciones no agropecuarias".

Además, sostuvo que "el Estado nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado", al reiterar que "no hay plata para pagar obras que muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y empresarios".

Después de casi dos horas de demora en el horario original en el que se iban a conocer las medidas, se difundió el video grabado con las disposiciones del ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei.

Medidas económicas anunciadas por Luis Caputo.mp4
Live Blog Post

Las diez medidas

El ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo. "Estamos frente a la peor herencia de la historia, los argentinos somos cada vez más pobres", insistió, volviendo a uno de sus mensajes previos a asumir.

Caputo diagnosticó que el país tiene "un déficit que supera los 5 puntos del PBI, y emisión monetaria de más de 20 puntos en los últimos 4 años". Además, aseguró que hay atraso en el valor de los precios, las tarifas y el dólar están "reprimidos" y se está pagando entre la mitad y una quinta parte de su valor real.

"Si seguimos como estamos, vamos a una hiperinflación"; "una leche puede pasar de valer 400 a 60 mil pesos en el lapso de un año" graficó el ministro. En ese sentido, aseguró que su "misión" es "evitar la catástrofe".

Medidas que componen el paquete de urgencia

1. No se renuevan los contratos laborales del estado que tengan menos de un año de vigencia.

2. Se decreta la suspensión de la pauta oficial por un año. "Durante 2023 entre presidencia y ministerios de gastaron 34 mil millones", explicó.

3. Se reducirán de 18 a 9 los ministerios y 196 a 54 las secretarías. "Una reducción del 54% de cargos jerárquicos y 30% de los cargos políticos totales del estado", detalló.

4. Reducir al mínimo las transferencias discrecionales de la nación a la provincia. Caputo aseguró que "se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos".

5. El estado nacional no va a licitar más obra pública y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado.

6. Reducir subsidios a la energía y el transporte. "De esa forma se engaña a la gente haciéndole creer que le pone plata en el bolsillo", lanzó el ministro.

7. Mantener los planes potenciar trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto 2023 y "fortalecer las políticas sociales que son recibidas por quienes las necesitan es decir, sin intermediarios como las AUH y la tarjeta alimentar", agregó.

8. Sincerar el tipo de cambio oficial que va a pasar a valer $800, "para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción", remarcó. Además indicó que estará "acompañado por un aumento provisorio del Impuesto País". "Finalizada esta emergencia vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación", agregó.

9. Reemplazaremos el sistema de importaciones SIRA, por un sistema estadístico que no requerirá de la aprobación previa de licencias. "El que quiera importar podrá hacerlo", aclaró.

10. Duplicar la Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50% la tarjeta Alimentar.

"Además de la herencia que he comunicado, estamos con una inflación reprimida que ya se está destapando que es consecuencia de la política de los últimos 4 años y de los controles de precios que no funcionan. Vamos a estar durante unos meses peor que antes. Particularmente en términos de inflación", cerró.

Live Blog Post

Postergaron el mensaje de Caputo

Según indicaron desde el gobierno, el anuncio de Caputo "contendrá un paquete de medidas que vayan a atacar la urgencia económica en la que estamos inmersos en virtud de evitar una catástrofe mayor a la que ya estamos transitando".

Live Blog Post

Las primeras determinaciones del gobierno

El vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó más temprano un nuevo encuentro con periodistas donde dio tres anuncios claves: reducción de ministerios, revisión de los contratos y nombramientos del último año y la suspensión de la pauta oficial.

"La línea es siempre la que el presidente ha transmitido y comunicado. La situación es crítica, lo vemos en la foto de la Argentina", manifestó el portavoz.

"La reducción de diferentes niveles de funcionarios fue del 34%. El objetivo de todo esto es hacer lo imposible en el corto plazo, no solo por cumplir lo prometido, sino por evitar la catástrofe. Estamos inmersos en una de las crisis más profundas de la historia económica argentina", sostuvo el vocero presidencial.

manuel adorni.jpg

Adorni precisó también que "se inició la revisión de los contratos y de cada uno de los nombramientos del Estado nacional del último año. Todos y cada uno de los nombramientos y contratos que se formalizaron en el último año están bajo revisión". "Todo funcionario que no quiera dar la información que el presidente Milei y sus ministros están solicitando en virtud de esta revisión tendrán la sanción correspondiente", advirtió.

Por último, el portavoz anunció la "suspensión de la pauta a los medios de comunicación por el término de un año".

Por otra parte, Adorni puso la expectativa en los anuncios de Luis Caputo, dijo que "Este anuncio contendrá un paquete de medidas que vayan a atacar la urgencia económica en la que estamos inmersos en virtud de evitar una catástrofe mayor a la que ya estamos transitando".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario