Las diez medidas
El ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo. "Estamos frente a la peor herencia de la historia, los argentinos somos cada vez más pobres", insistió, volviendo a uno de sus mensajes previos a asumir.
Caputo diagnosticó que el país tiene "un déficit que supera los 5 puntos del PBI, y emisión monetaria de más de 20 puntos en los últimos 4 años". Además, aseguró que hay atraso en el valor de los precios, las tarifas y el dólar están "reprimidos" y se está pagando entre la mitad y una quinta parte de su valor real.
"Si seguimos como estamos, vamos a una hiperinflación"; "una leche puede pasar de valer 400 a 60 mil pesos en el lapso de un año" graficó el ministro. En ese sentido, aseguró que su "misión" es "evitar la catástrofe".
Medidas que componen el paquete de urgencia
1. No se renuevan los contratos laborales del estado que tengan menos de un año de vigencia.
2. Se decreta la suspensión de la pauta oficial por un año. "Durante 2023 entre presidencia y ministerios de gastaron 34 mil millones", explicó.
3. Se reducirán de 18 a 9 los ministerios y 196 a 54 las secretarías. "Una reducción del 54% de cargos jerárquicos y 30% de los cargos políticos totales del estado", detalló.
4. Reducir al mínimo las transferencias discrecionales de la nación a la provincia. Caputo aseguró que "se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos".
5. El estado nacional no va a licitar más obra pública y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado.
6. Reducir subsidios a la energía y el transporte. "De esa forma se engaña a la gente haciéndole creer que le pone plata en el bolsillo", lanzó el ministro.
7. Mantener los planes potenciar trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto 2023 y "fortalecer las políticas sociales que son recibidas por quienes las necesitan es decir, sin intermediarios como las AUH y la tarjeta alimentar", agregó.
8. Sincerar el tipo de cambio oficial que va a pasar a valer $800, "para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción", remarcó. Además indicó que estará "acompañado por un aumento provisorio del Impuesto País". "Finalizada esta emergencia vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación", agregó.
9. Reemplazaremos el sistema de importaciones SIRA, por un sistema estadístico que no requerirá de la aprobación previa de licencias. "El que quiera importar podrá hacerlo", aclaró.
10. Duplicar la Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50% la tarjeta Alimentar.
"Además de la herencia que he comunicado, estamos con una inflación reprimida que ya se está destapando que es consecuencia de la política de los últimos 4 años y de los controles de precios que no funcionan. Vamos a estar durante unos meses peor que antes. Particularmente en términos de inflación", cerró.
Dejá tu comentario