El clima en Neuquén

icon
29° Temp
14% Hum
La Mañana Neuquén

Qué se podrá comer en la Fiesta de las Colectividades

A partir del próximo viernes y hasta el domingo vuelve a Neuquén el encuentro donde se pueden conocer costumbres y platos de diferentes países. En la Legislatura de Neuquén.

La Fiesta de las Colectividades se convirtió en un clásico de la ciudad donde los vecinos se suman a un viaje por los distintos países. Se pueden apreciar espectáculos de música y baile de países como Bolivia, Perú y Cuba, entre varios, pero uno de los momentos más esperados es el de la comida, ya que los platos típicos de los países participantes son un verdadero gusto para los visitantes.

En esta sétima edición de esta colorida fiesta los platos por descubrir o redescubrir vendrán de los países Chile, Bolivia, Cuba, Perú, Israel, México, País Vasco, Venezuela, Brasil, Hungría, Francia, Italia, Paraguay, Ucrania, Colombia, Alemania, Eslovenia, Líbano, Egipto, Siria y España.

En encuentro cultural se desarrollará el 14, 15 y 16 de octubre desde las 19 en la Legislatura de Neuquén, ubicada en Leloir 810.

Para los que ya están pensando en esas noches donde poder probar platos típicos de otros países pero en su ciudad, LMNeuquén les adelanta las opciones que prepararán los migrantes que viven en la provincia.

fiesta de colectividades.jpg

En el stand del vecino país de Chile se podrán disfrutar de sus tradicionales empanadas de carne al horno; completo -es un sanguche con tomate, palta, chucrut, salchicha y aderezos; chacarero; sopaipilla con pebre, y sus especiales tragos como pisco sour, michelada, cola de mono y mote con huesillo.

Para los amantes de la comida de Bolivia habrá tamales, salchipapas, silpancho, picante de pollo, pique macho y jugos y gelatina con crema.

Los que decidan hacer un viaje por los sabores de Cuba podrán disfrutar de su ropa vieja y sándwich de bondiola de cerdo, sus postres como budín de coco y mousse tropical y sus tragos: mojito, cuba libre, el presidente, cuba bella y ron a la coca.

Si la brújula dice Perú no podrá faltar el sabroso ceviche de pescado, la causa limeña, papa rellena, tamales, arroz chaufa, ají de pollo y juanes.

Entre los postres peruanos también habrá nuevos sabores por descubrir. Mazamorra morada, arroz zambito, torta tres leches, vasitos de maracuyá con mango y turrón. También habrá pisco sour y cocktails de algarrobina.

Página-5-personas-se-dieron-feria-colectividades.jpg

Para los visitantes de Israel la propuesta será el shawarma, los knishes, que son rollos de masa fina rellena de papa y cebollita caramelizada, humus y pletzales, pan cubierto de cebolla, relleno de pastrón y pepino agridulce.

En México se podrá disfrutar de tacos, quesadillas, sopes rellenos, barbacoa de la región de Michoacan y bistec. También chorizo mexicano, alpastor vegano, botanas, totopos, que son nachos, y elotes.

El País Vasco traerá sus platos salados de jamón crudo, pimiento y aceitunas y tortillas de papas y chorizos a la sidra. También habrá postres dulces: queso y dulce de membrillo y goxua. Para tomar, esta colectividad traerá kalimotxo, cerveza artesanal y sidra artesanal.

En Venezuela se podrá disfrutar de sus arepas, tequeños, tequeyoyo, hallacas, torta tres lechs, quesillo y catalinas. También bebidas típicas como chicha, malta, ponche de crema, papelón con limón y gaseosas locales.

Brasil aportará sus coxinhas y sus super cachorro-quente, también habrá caldos de feijoada, caipirinha, café brasileño y dulces brigadeiros, bolos y mouse de maracuyá.

En Hungría se podrá disfrutar de sus platos típicos como gulyás, que es carne, cebolla, morrón rojo y paprika, con tarthonya, pasta húngara, sült kolbász, salchicha húngara ahumada y asada con ensalada de cholomade, chucrut y salsa relish.

Colectividades-página-7.jpg

También habrá postres: somloi galuska, un bizcocho de nueces, chocolate, amapola relleno de salsa de chocolate, crema de vainilla y nueces, beigli, arrollado de amapola o de nuez y zserbó, torta de damascos, chocolate y nueces.

De Francia habrá macarons, tarta bordalue y sangría. Desde Italia estarán presentes sus sabores típicos de la pizza mozzarella, napolitana, pepperoni, focaccia y tarantella, genovesa, tiramisú y fernet.

La comunidad de Paraguay preparará chipa guasu, chipa, butifarra, asadito, aforrado de pollo, empanada de mandioca, pajaguamascada y sopa paraguaya.

En el stand de Ucrania se podrá comer sus platos típicos: goluptsi, deruny, kifliki y syrniki y en el de Colombia: buñuelos colombianos, patacones, arepa y tragos.

fiesta de las colectividades.PNG

En Alemania habrá cerveza tirada, bretzel mit honig-sent, una gelleta horneada con salsa de mostaza y miel; knocianurst mit saverkraut, salchichas con chucrut en pan; y currywurst, salchichas cortada al plato con salsa de ketchup, cebolla, pepinillo y curry.

De Egipto se podrá probar fatay, kuita, hummus, maamul y namura. Del Líbano habrá shawarma de carne y de Eslovenia potica y bujia repa, estofado de cerdo.

Para los amantes de la comida de España habrá paella, tortilla española, rabas, croquetas, patatas bravas y jamón serrano. Arroz con leche, brazo gitano y crema catalana.

Siria traerá sándwich de falafel, kibbe, hummus, baba ganush, namura, pan árabe, baklava, dulce namura, kibbe, falafel y tragos típicos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario