Reclamo de organizaciones sociales en Neuquén: piden una asistencia de $250.000
Fueron hasta Casa de Gobierno para pedir puestos de trabajo y una asistencia económica especial por el inicio de clases. Advirtieron que iniciarán un plan de lucha.
Este miércoles por la mañana, organizaciones sociales volvieron a las calles de Neuquén para reclamar por un aumento de la asistencia económica que reciben, ya que afirman que ante el inicio de clases muchas familias se ven complicadas para cubrir los gastos básicos, y se verán afectados para enviar a los chicos a la escuela la próxima semana.
Cerca de las 9.30 de la mañana se concentraron en la capital neuquina, para luego movilizarse por las calles céntricas hasta Casa de Gobierno. Allí fueron recibidos por funcionarios del Ministerio de Gobierno, y se acordó un encuentro para la próxima semana, pero en principio no hubo respuestas favorable para los manifestantes.
"Vamos a ir a un plan de lucha en crecimiento porque no hay respuesta. Lo vamos a discutir en asamblea, pero la semana que viene comenzaremos seguramente con medidas fuertes, pero aun no están definidas", aseguró César Parra, referente del Polo Obrero, en diálogo con LMNeuquén.
Y expuso que el reclamo es un IFE de emergencia en torno a la cuestión educativa, cuya canasta hoy es superior a los $250.000. "Sumado al cuadro de desocupación, a los programados congelados y la falta de changas. Además están las obras que prometieron hace un año y de 30 planificadas solo salieron 6, y de 250 personas que iban a entrar a trabajar solo ingresaron 60", detalló.
Parra sostuvo que la ayuda principal que se plantea como una solución a corto plazo, es un aumento de emergencia de los montos de los programas sociales y en el transcurso que esta emergencia se solucione, poder activar los puestos de trabajo.
"El planteo tiene que ver con eso: un IFES de emergencia en torno a la cuestión educativa para que las familias que no tienen acceso a un kit escolar en la provincia puedan afrontar el pago de la vestimenta, el calzado y los útiles, todos los gastos necesarios para comenzar la escuela" , expresó Parra.
El referente destacó que en este contexto de inicio de clases, muchas familias no van a poder mandar los chicos a la escuela la próxima semana. "O irán con zapatillas rotas y ropa poco adecuada, esta es la realidad que estamos viviendo y que están pasando muchas familias", dijo.
Respecto de la entrega de kit escolares que lleva adelante la Municipalidad de Neuquén, indicó que si bien se trata de una gran ayuda, no abarca a toda la provincia. "Además es solo una parte, porque queda fuera la vestimenta y el calzado, es una ayuda pero nuestros programas están congelados en $75.000 y las changas escasean", advirtió.
El reclamo sobre la generación de puestos laborales lleva un tiempo, ya en octubre de 2024, las organizaciones sociales reclamaron justamente lo mismo: el cumplimiento del convenio firmado con el gobierno provincial que establece un plan de obras públicas para garantizar más de 250 puestos de trabajo.
De igual forma, los manifestantes se apostaron en inmediaciones de Casa de Gobierno, hasta que funcionarios provinciales los convocaron a una reunión, por lo que entonces liberaron el tránsito. De la reunión salieron con el compromiso de que el acuerdo iba a ser respetado.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario