Los municipios rionegrinos cuyos equipos no se encuentran habilitados deberán quitarlos por estas horas. Cuándo vuelven a funcionar varios que están inactivos.
Mientras que los radares que funcionaban en varios municipios y que nuca fueron habilitados por la provincia deberán ser retirados en un plazo de 72, como adelantó LM Cipolletti el gobierno rionegrino reglamentó la Ley 5726 que reorganiza el funcionamiento de los mismos en la provincia. Se prevé, en ese sentido, que en 30 días podrían volver a funcionar…
“Ya los municipios no pueden por sí solos tomar la decisión de instalar o manejar un radar, lo van a tener que hacer mediante la autoridad de aplicación. Hasta ahora hacían lo que querían. Era una trampa cazabobos. Ahora tienen que acatar sí o sí”, dijo Javier Acevedo, presidente del bloque CC ARI Cambiemos, impulsor de la Ley para regularizaron los radares en la provincia.
Por su parte, Marcelino Di Gregorio titular de la Agencia provincial de Seguridad Vial adelantó que “en 30 días los radares podrían estar funcionando si presentan la documentación que exige la Agencia provincial. Los que funcionaron hasta julio están bien, no tardarán tanto en volver a funcionar. Solo debemos hacer la inspección de la cartelería, si está completa y la planimetría, la calibración del INTI y recién ahí damos el aval”.
El control de los radares
Con esta nueva reglamentación, la Agencia Provincial de Seguridad Vial será la única responsable de llevar adelante todas las habilitaciones, la radarización y el control de los cinemómetros, que se instalen en distintas partes de la provincia o los que ya están instalados para que cumplan con toda la normativa.
También se crea un Registro Provincial de Radares, que incluirá a todos los que realmente se pongan nuevamente en funcionamiento y estén habilitados. “De esta manera vamos a saber fehacientemente que los radares que existen están habilitados, están controlados y ningún municipio perse va a poder instalar un radar por decisión propia”, señaló el legislador arista.
Los radares administrados por la provincia, que actualmente se encuentran inactivos, están ubicados en rutas nacionales que acceden a localidades como Villa Regina, Cipolletti, Río Colorado, Sierra Grande, Lamarque y Campo Grande.
Multas que serán consideradas nulas
Por otro lado, municipios como Bariloche, El Bolsón, Dina Huapi y Contralmirante Cordero, cuyos radares cuentan con autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, deberán adaptarse a la normativa provincial o retirarlos en un plazo de 72 horas.
Conesa desactivó su radar, que no contaba con autorización nacional ni provincial, a la espera de la reglamentación provincial. Por su parte, Darwin sigue siendo el único municipio con un cinemómetro en la Ruta 22, sin autorización de ningún organismo vial superior ni señalización reglamentaria, y continúa emitiendo infracciones a los conductores.
Las infracciones emitidas por radares no regularizados serán consideradas nulas, lo que implica que las multas labradas por estos dispositivos deberán eliminarse de los registros.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario