El clima en Neuquén

icon
-2° Temp
80% Hum
La Mañana shopping

Shopping a cielo abierto en Neuquén: así será la transformación comercial en el Bajo y el oeste

ACIPAN destacó la decisión del intendente Mariano Gaido de avanzar con un proyecto que prioriza al peatón y revitaliza el comercio local.

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (ACIPAN) expresó su satisfacción por el lanzamiento oficial del plan de renovación del espacio público en el Bajo de la ciudad de Neuquén. Se trata de una iniciativa que, según destacaron desde la organización, viene siendo impulsada desde hace tiempo por el sector empresario y que finalmente se pondrá en marcha gracias al respaldo del Ejecutivo municipal.

“Este era un proyecto bandera que le planteé al intendente en mi presentación como nuevo presidente de ACIPAN, y hoy nos comunicaron oficialmente su realización. Para todo el comercio de la ciudad es una noticia extraordinaria”, afirmó Dante Scantamburlo, presidente de la entidad, luego de participar en la presentación formal del plan urbano.

La propuesta contempla una intervención integral en el área comercial del Bajo neuquino, abarcando entre 20 y 40 manzanas delimitadas por las calles Mitre, Mosconi, Tierra del Fuego y Laínez. Según detalló Scantamburlo, las obras buscarán priorizar al peatón, mejorar la infraestructura urbana y reforzar la identidad visual y funcional de la zona, en sintonía con las demandas del sector comercial y de la ciudadanía.

SFP Compras Dia del Padre (5).JPG

“Se va a hacer un trabajo muy importante”, remarcó el dirigente empresario. En esa línea, también destacó que el plan contempla acciones en el oeste de la ciudad, particularmente sobre las calles Godoy y Belgrano, donde se intervendrán unas 15 cuadras. “Todo muy positivo, la reunión fue excelente, con muy buena predisposición. Esperamos que realmente esto se concrete y se ponga en marcha pronto”, agregó.

Cuáles van a ser las principales características de la renovación

Entre los aspectos que más valora ACIPAN del proyecto se encuentra el enfoque urbano integral se encuentran la ampliación de veredas, la instalación de nuevo mobiliario urbano, la colocación de luminarias peatonales, tareas de forestación y un rediseño del tránsito para garantizar mayor orden y seguridad vial. Además, se trabajará sobre la conectividad general de la ciudad, con especial énfasis en la Avenida Mosconi, que representa un eje estratégico para el flujo de personas y vehículos.

“El plan contempla alternativas para mejorar la conectividad de la ciudad, en especial en torno a la Avenida Mosconi, que es un eje clave para el movimiento de personas y vehículos”, explicó Scantamburlo.

SFP Movimiento de gent compras navidad (31).JPG

Desde la organización gremial empresaria se manifestaron confiados en que el desarrollo de este tipo de proyectos permitirá consolidar un entorno urbano más amigable, moderno y accesible, lo que redunda directamente en mejores condiciones para la actividad comercial y el crecimiento económico de Neuquén capital.

“El comercio necesita de un espacio público que invite a recorrer, a quedarse, a consumir. Una ciudad bien diseñada, con buena infraestructura, es una ciudad que potencia su economía local”, concluyó el titular de ACIPAN.

Con esta obra, la actual gestión municipal apuesta a una transformación urbana que articule necesidades comerciales, funcionalidad peatonal y desarrollo económico en una de las zonas más emblemáticas de la capital neuquina. ACIPAN, por su parte, acompañará el proceso con una mirada propositiva, dispuesta a colaborar en cada etapa del plan.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario