El trayecto de 108 kilómetros recorre una de las regiones más bellas de Neuquén, con un sinnúmero de atractivos que cambian según la estación del año.
Los 108 kilómetros que la Ruta 40 recorre por Neuquén en dirección Norte-Sur entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, conocidos como la ruta o el camino de los 7 lagos es de esos lugares del planeta que convocan la atención de visitantes de todo el mundo con la garantía de que siempre habrá algo nuevo por descubrir.
Su serpenteo entre alturas, valles y espejos de agua que derrochan una belleza sin igual, exhibe a lo largo del año diferentes aspectos de un paisaje que multiplica sus colores y texturas a medida que cada estación va dejando paso a la siguiente, con la particularidad de que todos son atractivos por igual.
No obstante, existen algunos puntos que son irrenunciables, si se la transita, independientemente del momento del año en el cual se lo haga. En ese sentido, sólo habrá que tener en cuenta el tipo de abrigo y la preparación del vehículo elegido para cubrir su trayecto, en cualquiera de las direcciones.
San Martín de los Andes, punto de partida del Camino de los 7 lagos
La travesía tiene como punto de partida el punto en el que la Costanera del lago Lacar empalma con la Ruta Nacional 40, faldeando en subida la orilla del Lago Lácar a lo largo de unos 5 kilómetros, con Playa Catritre a la derecha, antes de llegar al desvío que conduce a Villa Quila Quina, uno de los paraísos ocultos a uno y otro lado de la ruta.
Apenas unos más adelante, a la izquierda se abre el camino de ingreso al Centro de Esquí Chapelco que funciona durante la temporada invernal, desde el cual se puede comenzar a apreciar el valle del Pil Pil, habitado desde hace décadas por comunidades Mapuche. En este caso, si bien es cierto que el Cerro seduce especialmente a los esquiadores, en verano se ofrece como un mirador privilegiado.
Precisamente el mirador del Arroyo Partido se presenta como el próximo punto de atención, ahí donde las aguas de su curso se dividen, en dirección al océano Atlántico una mitad, y hacia el Pacífico la otra. Un fenómeno muy llamativo que no abunda en este tipo de lugares. Siguiendo el camino a la par del arroyo Culebra, se llega al lago Machónico, el primero de los 7 lagos, inmerso en la aridez del paisaje.
El Lago hermoso, cascadas y un istmo de ensueño
Nuevamente en la ruta, un rato después aparece el camino de ripio que un par de kilómetros mediante permite acceder al Lago Hermoso, pasando por la laguna Pudú Pudú. El paisaje se caracteriza por un angosto valle rodeado de montañas cubiertas por bosque autóctono con abundancia de coihues, lengas, ñires y algunos ejemplares de raulí.
De regreso a la cinta asfáltica, ya habiendo recorrido 43 kilómetros desde el punto de partida, se divisa a mano derecha la cascada Vullignanco, con un salto de agua de 20 metros. Imposible no llevarse un recuerdo en el celular antes de llegar al pequeño istmo que separa a los lagos Villarino y Falkner, ubicados a cada lado de la ruta.
Allí hay espacio para estacionar, parcelas de acampe y posibilidad de disfrutar y recorrer las costas o para los más aventureros hacer cumbre en los cerros Buque y Falkner. Además, para los pescadores, en ambos espejos de agua y sus afluentes se pueden capturar truchas arco iris, fontinalis, marrones y percas.
El Escondido y esa maravilla llamada Pichi Traful
Si el plan no incluye pernocte, siguiendo el recorrido a la derecha es posible hallar oculto entre los árboles el lago Escondido, de un verde esmeralda de intensidad incandescente. En cambio hacia la izquierda, el desvío hacia el Lago Traful es una invitación a subidas y bajadas rodeadas de árboles añosos hasta desembocar en una de las postales más bellas de la región.
En el trayecto, de paso, se pueden apreciar algunas aves características del bosque andino patagónico; Martín pescador grande, Pájaro carpintero gigante, Huet- huet común, entre otras. Eso sí, a no seguir de largo que la ruta termina en Concluencia y quedaría parte del Camino de los 7 lagos sin recorrer.
Entonces, retomando la Ruta Nacional Nº 40, a mano derecha se encuentra un camino de acceso hasta el lago Espejo Chico, un excelente sitio de pesca y de acampe. Posteriormente, es posible bordear un tramo del lago Correntoso hasta el río Ruca Malén. Allí se encuentra la mítica hostería Ruca Malén así como los vestigios del antiguo puente de madera que atravesaba el río.
Un espejo natural perfecto y el recuerdo de un hombre de paz
Tras avanzar otros 15 kilómetros, el lago Espejo convoca a la foto previa al empalme con la Ruta Nacional Nº 231, que culmina en el Paso Fronterizo Cardenal Samoré que conecta hacia la vecina República de Chile. En el camino se encuentra el acceso a la Cascada Ñivinco, un hermoso salto de unos 18 metros de altura, rodeado de una abundante y llamativa vegetación.
Sobre la recta (nunca recta) final del Camino de los 7 lagos, se comienza a apreciar el magnífico lago Nahuel Huapi, enmarcado en el paisaje del Parque Nacional del mismo nombre. Poco antes de arribar a la localidad de Villa La Angostura, la visión desde el puente sobre el río Correntoso, considerado el más corto del mundo, es ciertamente impactante. Su desembocadura sobre el lago Nahuel Huapi, constituye una zona preferencial para los pescadores deportivos debido a las excelentes piezas de trucha arco iris y marrón se capturan allí.
Las costas de Bahía Arauco captan la atención de los visitantes donde tienen una primer panorámica amplia del lago Nahuel Huapi. El lago Correntoso , uno de los más grandes del circuito, con gran cantidad de bahías y playas. El espejo de agua que forma este lago, de un color verde azulado está enmarcado en una cadena montañosa de espectacular belleza, con aguas más cálidas que las del Nahuel Huapi.
En el paisaje comienzan a aparecer entonces las características viviendas a dos aguas construidas en madera que dan la pauta de una urbanización creciente que se incrementa a medida que uno se acerca a la avenida Arrayanes, avenida principal de Villa La Angostura, punto final de un recorrido que renovará sus atractivos apenas se lo vuelva a transitar.
Te puede interesar...
Leé más
El tiempo en Neuquén: de temperaturas bajo cero a los 19 grados
La Saladita llega otra vez a Neuquén con novedades y más feriantes
-
TAGS
- Neuquén
- Turismo
- Ruta 7 Lagos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario