El clima en Neuquén

icon
26° Temp
19% Hum
La Mañana Chañar

Un Chañar más verde: la Expo Ambiental que propone a los jóvenes como agentes del cambio

Estudiantes y vecinos de San Patricio del Chañar se reunirán en un evento dedicado a promover la conciencia ambiental. Las actividades y la competencia por premios.

San Patricio del Chañar se prepara para una jornada dedicada a la conciencia ambiental: la “Expo Ambiental 2025, Un Chañar más Verde”, que se realizará este 14 de noviembre para promover la incorporación de hábitos más respetuosos con el medio ambiente y colaborar con la búsqueda de soluciones a los principales desafíos del planeta.

La actividad tendrá lugar este 14 de noviembre de 2025 en el Centro Tecnológico de San Patricio del Chañar, también conocido como el campus educativo con el objetivo de sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la conservación ambiental y difundir buenas prácticas y alternativas ecológicas. Esta iniciativa se presenta como una herramienta valiosa para generar conciencia, promover la adopción de prácticas sostenibles y fomentar la colaboración en la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales.

A través de charlas, talleres y actividades interactivas dirigidas a distintos grupos de edad, se busca promover iniciativas sostenibles y prácticas responsables que contribuyen a la protección del medio ambiente. En el contexto local y regional, la exposición permite identificar problemas ambientales específicos y promover acciones concretas adaptadas a la zona.

La jornada del 14 de noviembre es la culminación de un proceso que comenzó con actividades preparatorias entre agosto y octubre. Durante esos meses, la Subsecretaría de Cambio Climático, la ONG Amigos de la Patagonia y el puesto de capacitación del Chañar brindaron charlas y talleres a escuelas secundarias. Los temas centrales abordados en esta etapa previa fueron el cambio climático, la gestión de residuos, las técnicas de reciclaje, el compostaje y la reducción de residuos.

Huerteros del Proda comercializando plantines de verduras orgánicas.
Huerteros del Proda comercializando plantines de verduras orgánicas.
Huerteros del Proda comercializando plantines de verduras orgánicas.

Estas actividades proporcionaron material útil a los estudiantes para el desarrollo de los proyectos de investigación que se presentan en la exposición. La meta de esta fase inicial fue fomentar la colaboración entre directivos, docentes y alumnos en la elaboración de proyectos con temática ambiental, impulsando la competencia entre las diferentes escuelas secundarias de la localidad.

La competencia de proyectos

La Expo Ambiental concentra un fuerte enfoque en la participación de la comunidad educativa, dividida en nivel primario y nivel medio. Los estudiantes de nivel medio jugarán un papel central, ya que defenderán sus investigaciones ante un jurado calificador. Los proyectos ejecutivos se presentaron entre el 15 y el 31 de octubre a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El proyecto ejecutivo incluía una descripción detallada del problema, la solución propuesta, el impacto esperado, un plan de implementación y un análisis de viabilidad. Las temáticas incluyeron cambio climático, el reciclaje o compostaje, la economía circular y la biodiversidad.

Expo ambiental programa

El jurado calificador estará integrado por cinco personas: dos representantes del Ejecutivo Municipal, un representante de la autoridad Provincial, y dos representantes de empresas privadas y organizaciones. Una vez que el jurado escuche la defensa de los proyectos, deliberará para seleccionar el mejor, el cual se implementará a través del financiamiento con el premio establecido.

Los ganadores del primero, segundo y tercer lugar de nivel medio recibirán entre uno y cinco millones de pesos para la ejecución de proyectos. Por su parte, las escuelas primarias también tendrán un espacio destacado. Ellas mostrarán trabajos relacionados con el reciclaje, en el marco del proyecto “Pequeños Guardianes del Planeta”. Este proyecto busca promover la inclusión de temáticas ambientales en las escuelas y hacer partícipes a las familias. En este nivel, se busca acompañar la implementación de espacios para la reutilización de materiales reciclados y sensibilizar a través de talleres. A los estudiantes de nivel primario se les entregarán kits de jardinería (con semillas, macetas y tierra), libros sobre naturaleza o reciclaje (cuentos, informativos o de actividades) y juegos o rompecabezas hechos con materiales reciclados. -

Actividades interactivas para los vecinos

Para el público general que asista el 14 de noviembre, la Expo Ambiental ofrecerá una amplia variedad de secciones y eventos especiales. Los temas centrales se organizan en tres ejes: la lucha contra el cambio climático, la gestión de residuos y la educación ambiental.

Lucha contra el cambio climático, los asistentes encontrarán exhibiciones que visualizan datos sobre el calentamiento global, paneles informativos sobre energía renovable y eficiencia energética. También habrá talleres prácticos de reciclaje, información sobre la huella de carbono y la importancia de la transición energética.

San Patricio del Chañar.jpg

Gestión de residuos presentará técnicas de reciclaje, compostaje y reducción de residuos. El público podrá participar en talleres prácticos de clasificación de residuos, aprender a elaborar productos a partir de materiales reciclados, y conocer la importancia de la gestión sostenible de residuos. Se planea un eco-canje de residuos por productos reutilizables y la instalación de puntos de recolección de materiales reciclables.

Educación ambiental, se ofrecerán charlas sobre el cuidado del agua, el suelo y la biodiversidad, además de rondas de preguntas y respuestas sobre temas ambientales. La jornada se complementará con eventos especiales, como conferencias con expertos invitados para compartir conocimientos, charlas y debates para la discusión de temas ambientales con estudiantes y profesionales, y un mercado ambiental, un espacio para la comercialización de productos ecológicos y la difusión de ideas sobre la economía verde

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario