OMS: la viruela del mono y la polio son prioritarias
Expertos del organismo pidieron avanzar con la vacunación e hicieron hincapié en los grupos "con alto riesgo de exposición".
El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) sobre Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la vacunación preventiva para los grupos con “alto riesgo de exposición” a la viruela del mono. Al mismo tiempo, el ente enfatizó la necesidad de mejorar la cobertura de rutina de la inoculación contra la poliomielitis frente al aumento de casos en distintas regiones del mundo; además, reiteró la necesidad de aplicar los refuerzos contra el COVID-19.
Las recomendaciones fueron el resultado de la reunión que el organismo mantuvo durante la primera semana de octubre: en la misma, se revisaron varias cuestiones vinculadas con la inmunización contras diversas enfermedades infecciosas. Entre otras cosas, se discutió la obligatoriedad de las dosis contra el coronavirus que también protegen contra las nuevas variantes. También se analizó la posibilidad de avanzar con una guía provisional para las personas que requieren protección contra la viruela símica, las vacunas candidatas contra el virus sincitial respiratorio, la Agenda 2030 y la eventual erradicación de la poliomielitis.
El Comité recibió información sobre el brote causado por ébola en Uganda, surgido a raíz de un linaje de Sudán, las posibles consecuencias que podría acarrear a nivel mundial y la problemática para iniciar la aplicación de componentes.
Con respecto a la viruela del mono, que se expandió a lo largo de Europa y Asia, el ente llevó a cabo una serie de propuestas para evitar una mayor propagación: “El grupo con mayor riesgo de exposición en el brote actual es el de las personas homosexuales, bisexuales u otros hombres que tienen sexo con individuos con múltiples parejas sexuales. Otros en riesgo son las trabajadoras sexuales; empleados del rubro sanitario en riesgo repetido de exposición y personal de laboratorio”.
Respecto de la polio, los expertos expresaron su preocupación por su circulación renovada en Pakistán, y sobre las continuas detecciones de otro subtipo en el sureste de África. En referencia al COVID-19, los científicos destacaron la importancia de completar los esquemas en las naciones menos pudientes: “Hay que lograr tasas altas y equitativas, esa sigue siendo la máxima prioridad de salud pública”.
Un país latinoamericano se convirtió en pionero en cuanto a la vacunación de nueva generación contra el COVID-19: Chile comenzó a vacunar ayer al personal de salud y a los individuos inmunodeprimidos con los inmunizantes bivalentes, que protegen contra la variante original y la Ómicron, última en surgir y la más transmisible hasta el momento. Según la planificación llevada a cabo por el gobierno de Gabriel Boric, la intención es que su aplicación se realice de manera anual. “Todas las medidas que tienen que ver con esta pandemia siempre van a estar en evaluación, porque es una situación que sigue siendo dinámica”, confirmó Ximena Aguilera, que se desempeña como ministra de Salud.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario