Se trata de tres cambios fundamentales contemplados en el marco del paquete fiscal que aprobó el Congreso. Las modificaciones afectan poco más de 3 millones de trabajadores.
Entre trabajadores en relación de dependencia que volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias, monotributistas que tendrán que pagar más por sus cuotas y autónomos, las medidas aprobadas por los diputados en el marco del paquete fiscal afectarán a unos 3 millones de personas.
Los cambios clave en Ganancias
- La ley aprobada contempla una mejora en las deducciones personales, que permiten al contribuyente pagar menos.Se incrementan entre un 183,75% y un 186,65%. No hay cambios respecto a la deducción especial para determinados jubilados y pensionados que se mantiene en 8 haberes mínimos garantizados.Por otro lado,se agrega una deducción especial para el aguinaldo, que ahora quedará incluido en el cálculo de los ingresos anuales.
- Se actualizan los tramos de las escalas otorgando mayor progresividad al impuesto.
- Se incrementan los tramos de las escalas entre un 186% y un 443% respecto a las escalas actualmente vigentes del impuesto a las ganancias
- El paquete fiscal establece que las deducciones personales y los tramos de las escalas del impuesto se ajustarán semestralmente, a partir de 2025, en los meses de enero y julio por la variación del IPC (Índice de Precios al Consumidor) elaborado por el INDEC correspondiente al semestre calendario que finalice en el mes inmediato anterior al de la actualización que se realice.
- Se eliminan exenciones para el aguinaldo, para la diferencia del valor de las horas extras y el de horas ordinarias por los servicios prestados en días feriados, inhábiles y durante los fines de semana, para determinados suplementos correspondientes al personal militar y para guardias obligatorias y horas extras realizadas por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud.
- Los descuentos obligatorios (de jubilación, obra social y ley 19.032) que se efectúan sobre las remuneraciones están sujetos a topes que se definen mensualmente. Para junio de 2024, la base imponible tope es de $ 2.265.033,81. Es de recordar que se empieza a pagar desde $1,49 millones de salario de bolsillo
¿Cómo queda el monotributo?
- Se elimina la discriminación entre obras, locaciones y prestaciones de servicios con la venta de bienes a los efectos de la categorización en el régimen.
- Aumentan los montos de facturación, precio unitario de venta y alquileres devengados. Según la categoría, los montos de facturación aumentan del 301% al 401% y el monto de los alquileres devengados anuales aumentan del 211% al 309%.El precio máximo unitario de venta para quienes venden bienes se incrementa en un 213% para todas las categorías.
- Aumentan las cuotas impositivas, de seguridad social y obra social. Así como se incrementan los parámetros para el encuadramiento en cada categoría, aumentan las cuotas impositivas, de seguridad social y obra social. Para el caso de obras locaciones y prestaciones de servicios, la cuota impositiva aumenta entre el 278% y 510%, la cuota de seguridad social entre el 212% y 343% y la cuota de obra social entre 212% y 214%.
Autónomos
- Con la modificación del paquete fiscal, los trabajadores autónomos mejoran su situación respecto de la anterior ley.
- Pasarán a pagar desde ingresos mensuales de $1.159.000.Hasta ahora lo hacían desde $408.000
- Quedan más parecidos a los trabajadores asalariados que abonan desde $1.495.000
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario