El clima en Neuquén

icon
21° Temp
46% Hum
La Mañana ANSES

Cómo tramitar la Certificación Negativa de ANSES

El comprobante es necesario para realizar distintos trámites y se puede obtener de manera simple a través de las vías que ofrece la ANSES.

La Certificación Negativa de la ANSES es un comprobante que deja constancia de que una persona no tiene compromisos dinerarios con la entidad. Es decir, que no recibe aportes como trabajador bajo relación de dependencia o algún cobro de cualquier tipo de asignación. Tiene una validez de 30 días y se solicita en línea.

Este documento de la Administración Nacional de la Seguridad Social puede ser requerido para constatar ausencias de registros de la institución, tanto para empleados en relación de dependencia, autónomos, monotributistas, jubilados, pensionados o trabajadores de casas particulares.

ANSES Calendario.jpg

La Certificación Negativa también es solicitada para la tramitación y gestión de algunas de las becas o asignaciones que ofrece el organismo previsional. Sin este comprobante, que acredita que la persona que está solicitando la ayuda no recibe aportes de ningún otro programa del organismo, es imposible acceder.

Certificación negativa de ANSES: requisito para comprar dólares

La certificación negativa de ANSES también es un requisito necesario para quienes quieren acceder a la compra de dólares en entidades bancarias. En ese sentido, cabe destacar que actualmente existen 12 condiciones diferentes impuestas por el Banco Central (BCRA) que pueden dejar a un ahorrista fuera del mercado de cambios oficial y, por tanto, sin cupo mensual de USD 200.

Esas condiciones son

  • Bajos ingresos
  • Subsidios
  • Salarios asistidos
  • Compras en el extranjero
  • Refinanciación de tarjetas
  • Préstamos vigentes
  • Beneficiarios del IFE
  • Subsidios de PAMI
  • Transacciones de títulos
  • Inhabilitación
  • Sin registro
  • Exceso de compra

Qué datos registra la certificación negativa de ANSES

En la certificación negativa se deja constancias que el trabajador o contribuyente no registra:

  • Declaraciones juradas como trabajador/a bajo relación de dependencia.
  • Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino (tanto para trabajadores/as activos/as como pasivos/as).
  • Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares.
  • Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares.
  • Cobro de la Prestación por Desempleo.
  • Cobro de programas sociales.
  • Cobro de la Asignación Universal por Hijo e Hija y/o embarazo.
  • Cobro de Asignaciones Famliares.
  • Cobro de Progresar.
  • Iniciación de Prestación Previsional Nacional
  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
  • Obra social.

Además, en este comprobante figura si el interesado se encuentra o no registrado como Monotributista Social informado por el Ministerio de Desarrollo Social. Por otra parte, la certificación negativa obtenida a través de la página web de ANSES no requiere sello o firma de un agente del organismo.

ANSES.jpg
La certificación negativa de ANSES es fácil de tramitar y resulta práctica para acceder a distintos beneficios.

La certificación negativa de ANSES es fácil de tramitar y resulta práctica para acceder a distintos beneficios.

Cómo solicitar la certificación negativa de ANSES

  • El trámite se realiza a través del sitio web de la ANSES, mediante el siguiente enlace: www.anses.gob.ar, y no requiere de firma ni sello autorizantes de agentes oficiales del organismo. Es gratuito y sólo se necesita del número de CUIT o CUIL de la persona que realiza la consulta.
  • En el margen derecho de la página hay un banner en fondo azul que contiene “Accesos Rápidos” a distintos trámites, entre los que está la Certificación negativa.
  • Se abre una planilla de registro en la que se solicitan el número de CUIT (clave única de identificación tributaria) o CUIL (clave única de identificación laboral), el período por el cual se realiza la consulta y un código numérico que figura en la misma pantalla.
  • Se podrá consultar por un período comprendido dentro de los últimos 6 meses.

La consulta también puede ser realizada a través de mi ANSES con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario