Cuánto cobra de sueldo básico un colectivero en mayo y junio de 2025, tras el último acuerdo
Hasta nuevo acuerdo entre la UTA (Unión Tranviarios Automotor) y el sector empresario, este es el sueldo básico de un colectivero en mayo de 2025.
El último 6 de mayo de 2025, la UTA (Unión Tranviarios Automotor) llevó adelante un paro nacional de actividades. Desde hace algunos meses, el gremio que representa a los colectiveros de corta y larga distancia reclama mejoras en los salarios de los trabajadores del sector. ¿Cuánto cobra de sueldo básico un colectivero en mayo de 2025?
Según lo comunicaron fuentes de la UTA, las empresas se amparan en cálculos de estructura de costos para justificar la falta de una recomposición salarial acorde a la inflación y al aumento del costo de vida. Y denunciaron que ello repercute claramente en el poder adquisitivo de los colectiveros.
Las cámaras empresarias acordaron con UTA un aumento salarial a $1.270.000 en mayo y $1.300.000 en junio para el "básico conformado". A estos montos se suman los viáticos, que pasó a $9.300 diarios desde mayo y a $9.700 desde junio.
El acuerdo incluyó una cláusula clave y las partes se comprometieron a reunirse en el mes de junio para "evaluar actualizaciones salariales tomando como referencia la evolución de las variaciones de precios y los costos".
A fines de 2024, la UTA suscribió el último acuerdo paritario junto a representantes de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (CETUBA), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA). A raíz de ese acuerdo, se lograron mejoras salariales para los colectiveros con incrementos en los sueldos de noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025.
En su sitio web oficial, la UTA publicó un comunicado a fines de abril de 2025, que retrata el conflicto salarial que actualmente se mantiene entre el gremio y el sector empresario. En dicho documento, se indica que “los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio”.
Asimismo, la UTA manifestó que “con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto”, y agrega que “hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresario y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria”.
La clave del conflicto pasa porque la UTA exigía elevar el salario básico de los choferes –colectiveros- a $1.700.000. Este importe, según los representantes del sindicato, es necesario para compensar la pérdida del poder adquisitivo que han sufrido los trabajadores en los últimos meses.
Recientemente, fuentes de la UTA señalaron que "rechazamos las manifestaciones del sector empresarial, enfáticamente le hacemos saber que el deslinde de responsabilidad manifestado es inconducente", y añadieron que "los empresarios, por un lado, reconocen la legitimidad de nuestro reclamo, pero, por otro lado, amparándose en un cálculo de estructura de costos, nada ponen en la mesa para satisfacer nuestras necesidades salariales".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario