El clima en Neuquén

icon
15° Temp
31% Hum
La Mañana Neuquén

¡Cuidado en la ruta!: todo lo que tenés que saber antes de viajar con nieve o escarcha

Hay varias alertas en este fin de semana largo y a pocos días del inicio del invierno. La advertencia sobre bajas temperaturas y viento blanco podrían complicar los viajes.

Este fin de semana largo llega con bajas temperaturas y varias alertas en distintas partes de Argentina. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que se registrarán desde este viernes y hasta el lunes 16 de junio, ráfagas de 100 km/h, nevadas de hasta medio metro y la presencia de viento blanco.

Hay varias alertas amarillas vigentes a una semana del inicio del invierno, algunas de ellas afectarán a la zona cordillera durante estos días, principalmente en la zona de Neuquén, Río Negro, Chubut y Mendoza.

Fernando Frasseto, pronosticador de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), advirtió que habrá un fenómeno que afectará especialmente al norte de Neuquén, con posibilidades de viento blanco y acumulación de nieve. En este contexto, los pasos fronterizos hacia Chile cerraron de manera preventiva.

viento blanco.jpg

“El sábado por la tarde entra el frío con todo, especialmente en la cordillera norte. Habrá acumulación de nieve, viento blanco y se pueden complicar los caminos y los pasos a Chile. Hay mucha gente que vio tres días feriados y se imaginó en Chile, pero hay que ver si se puede llegar”, indicó.

Las recomendaciones para viajar

Con la llegada de los días de bajas temperaturas, suelen acumularse escarcha y nieve en las rutas, por eso las autoridades recomiendan siempre tomar importantes recaudos a la hora de decidir salir a la ruta en automóvil.

Desde Vialidad Nacional brindaron una serie de recaudos para tener en cuenta durante este fin de semana largo en las rutas.

reocmendaciones.png

-Circular de día

La presencia de viento blanco puede reducir la visibilidad en algunas rutas, por eso se aconseja circular con luz diurna.

- Portar cadenas para la nieve

Es obligatorio llevar cadenas para la nieve en el baúl del auto. Cuando el conductor se tope con los puestos de control de Defensa Civil, Seguridad Vial o las fuerzas de seguridad, recibirá instrucciones sobre la necesidad de colocar o no las cadenas.

-Llevar elementos de seguridad

Se aconseja llevar un pala de mano para retirar la nieve de la calzada. También se aconseja llevar infusiones calientes y ropa de abrigo en caso de que las personas que viajen en el auto deban permanecer mucho tiempo en la nieve.

- Ventilar el auto

Como las bajas temperaturas motivan el uso de la calefacción, se aconseja abrir las ventanillas cada dos horas para ventilar el auto y así evitar la concentración de monóxido de carbono, que puede ser perjudicial para el organismo.

¿Cómo se colocan las cadenas para la nieve?

1- Es importante conocer la medida específica de cadena que precisa el rodado del vehículo en cuestión.

2- Es preciso saber que en los vehículos de tracción, las cadenas deben ponerse en las ruedas del eje delantero, pues son estas las que reciben la fuerza del motor. En cambio, en los vehículos de propulsión, las ruedas motrices están en el eje trasero, por lo que las cadenas deben ser colocadas allí.

3- Hay que tener en cuenta que las cadenas deben colocarse solo si hay nieve en la calzada. Con hielo no es recomendable porque deslizan. Tampoco si hay barro, ya que pueden dañar los neumáticos del auto.

Las personas que se vean sorprendidos por la nieve en plena ruta tienen que buscar una zona segura para detener la marcha de su auto y colocar las cadenas. Si están en la casa y hay nieve, es conveniente hacerlo antes de salir.

cadenas para la nieve

El paso a paso

Lo primero que se debe hacer es abrir el aro del que pende la cadena y tirar. Hay que pasarla por atrás de la cubierta y levantarla, a fin de que rodee al neumático. Por atrás se une el aro de color.

Es importante que la cadena no quede aprisionada por la rueda, si no que la rodee. Tampoco hay que mover el vehículo, ni para atrás ni para adelante.

La cadena se estira y se cruza. El primer gancho que viene se engancha a la cadena de color por la parte exterior del neumático. Luego hay que cruzar la cadena de color por el tensor; y la cadena vuelve a pasar por el único aro que tiene en un extremo. Se tensa y se engancha a la cadena principal, tal como se explica en el video ilustrativo. Los ganchos tienen que quedar ajustados por la parte exterior del neumático.

Y por último es necesario fijarse que la cadena no quede aprisionada por la rueda, si no que la rodee. Tampoco hay que mover el vehículo, ni para atrás ni para adelante.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario