Se trata de las casas de altos estudios de Madres de Plaza de Mayo, del Delta, la de Pilar y de Ezeiza, en Buenos Aires y de Río Tercero, en Córdoba.
La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado los proyectos de creación de cinco universidades públicas: la de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la del Delta, la de Pilar y la de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; y la de Río Tercero, en Córdoba.
El plenario legislativo aprobó la creación de las Universidades del Delta, Pilar y Rio Tercero con el respaldo del Frente de Todos, el bloque de Izquierda, algunos partidos provinciales y de Evolución Radical, que se opuso a la conformación de las casas de alto estudio de Ezeiza y Madres de Plaza de Mayo.
La conformación de las Universidades de Delta cosechó 139 a 74 votos, la de Pilar se aprobó con 139 contra 75 sufragios y una abstención; la de Ezeiza por 126 contra 89 votos, la de Madres de Plaza de Mayo fue sancionada por 132 contra 82, y la de Rio Tercero 115 a 58 votos.
Al abrir el debate, la presidenta de la comisión de Educación Blanca Osuna (FDT), dijo que "estamos creando instituciones públicas y educativas en función de un derecho que exige la decisión de un gobierno, su intervención y compromiso; y representan las demandas que las comunidades nos han hecho". "Algunos dicen que estamos ante un gasto excesivo, nosotros entendemos que es una interpelación de las propias comunidades", agregó.
Osuna dijo que "hay proyectos para crear ocho Universidades, pero hoy vamos por cinco de ellas y esperamos en poco tiempo "tratar las tres que están faltando", agregando que se han "quintuplicado la cantidad de alumnos en estos cuarenta años de democracia".
La diputada del FDT de Córdoba, Gabriela Estévez, dijo que "hoy es un día histórico para los riotercerenses y los cordobeses. Logramos darle media sanción en Diputados para la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, un paso fundamental hacia la reparación por el atentado de la Fábrica Militar".
Los detalles de la creación de cada una de las universidades
Universidad Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo
La iniciativa que le da el carácter de "nacional" al existente Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo surge de un expediente presentado hace más de dos años por el diputado nacional y dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky (FdT).
Universidad Nacional de Ezeiza
El proyecto que establece la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza es de la exdiputada y actual ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz y prevé carreras y acciones de extensión e investigación, vinculadas al desarrollo aeroportuario, al tecnológico y humano y de las organizaciones.
Universidad Nacional de Rio Tercero
La creación de la Universidad Nacional de Rio Tercero, se basa en dos iniciativas de diferente signo político: la de Gabriela Estévez (FdT) y la de Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical).
Ambas autoras coinciden en que la propuesta se hace eco de la demanda de la comunidad de esa ciudad cordobesa, expresada a través de su Concejo Deliberante, de avanzar en su creación con el objetivo de aportar a la reparación histórica de sus habitantes como consecuencia del atentado de la fábrica militar de Río Tercero en 1995.
Universidad del Delta
Se trata de una iniciativa presentada por Sergio Massa cuando aún era diputado nacional, y prevé cobertura en los municipios de Tigre, San Fernando y Escobar.
La Universidad del Delta abordará áreas estratégicas vinculadas a lo ambiental y la industria del conocimiento. Algunos de sus ejes serán la eco sustentabilidad, el cuidado del ambiente, el turismo, la seguridad informática, la industria del conocimiento, la biotecnología y la industria naval.
Universidad del Pilar
El proyecto fue impulsado Ramiro Gutiérrez, y cuanto con el antecedente de que la ex diputada del PRO, Adriana Cáceres, presentó hace tres años otro proyecto en el mismo sentido.
Estará orientadas principalmente a las ciencias vinculadas a la tecnología, la producción, el trabajo, la investigación con acento en aquellas temáticas asociadas a la, biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, programación, seguridad informática, y otras temáticas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario