Se trata de un equipo que fue robado y del que "se desconoce su estado y condición" actuales, y por lo tanto es potencialmente perjudicial para la salud.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este miércoles la comercialización en todo el país de un equipo de depilación láser destinado para el uso profesional en centros de estética.
La entidad comunicó su decisión o hizo por medio de la Disposición 7573/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Allí se dispuso la prohibición del "uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de los productos médicos identificados como: 'Equipo de depilación Láser de diodo, Modelo KM300E, marca Weifang KM Electronics, serie N°2320210112039'".
La prohibición surge a partir de la denuncia de la empresa Medsurgical Argentina SA., que se encuentra habilitada por la ANMAT bajo el rubro "Importadora de productos médicos" que advirtió que se trata de un equipo que les fue robado.
"En consecuencia, a fin de proteger a eventuales adquirentes y usuarios de los productos involucrados, toda vez que se trata de unidades individualizadas de las que se desconoce su estado y condición, ya que han quedado fuera del control y trazabilidad de la firma titular, la Dirección de Evaluación de Tecnologías Sanitarias recomendó la prohibición de uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional", concluyó la Anmat.
Antecedentes
Semanas atrás la ANMAT también prohibió la comercialización de un producto dermatológico por irregularidades en su inscripción. se trata de: “HYDROIAM – CROSS – LINKED HYALURONIC ACID DERMAL FILLER - FABRICANTE JINAN MEDICINE VALLEY - CHINA. Sin datos de importador o responsable en la República Argentina.
La entidad señaló que las actuaciones se iniciaron en virtud de que con fecha 19 de mayo de 2023, personal de la Dirección Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud se hizo presente en el centro de estética “Dr. Franco Gomez” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en dicha inspección se realizó un control visual sobre los productos médicos en stock y se retiró una unidad para posterior verificación de este producto. Dentro del estuche existe una cuna plástica con una jeringa prellenada y dos agujas y no se observan datos de importador responsable en la Argentina.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Emitieron dictamen favorable al juicio político a la Corte Suprema
Guillermo Francos se reunió con Wado de Pedro por la transición
-
TAGS
- ANMAT
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario