El clima en Neuquén

icon
36° Temp
15% Hum
La Mañana Elecciones 2023

Elecciones 2023: Patricia Bullrich confirmó que acompañará a Javier Milei en el balotaje

Queda menos de un mes para la segunda vuelta, y los distintos espacios políticos negocian su apoyo a Sergio Massa o Javier Milei.

Las elecciones 2023 tendrán una última instancia para definir quién será el presidente de Argentina. El próximo 19 de noviembre, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) se enfrentarán cara a cara para definir el balotaje, y las negociaciones para captar votos de los distintos espacios continúan.

Minuto a minuto, repasamos todas las novedades del mundo de la política nacional, para saber en vivo qué pasará durante el próximo balotaje y cómo sigue toda la actualidad.



Live Blog Post

Desde la sede de la UCR, Naidenoff y Negri cruzaron a Patricia Bullrich

En la sede de la Unión Cívica Radical, y mientras trabajan para definir la posición de cara al balotaje del 19 de noviembre, Luis Naidenoff y Mario Negri salieron a cruzar a Patricia Bullrich por su postura a favor de Javier Milei.

Allí, Naidenoff aseguró que intentarán garantizar la neutralidad y la libertad de acción. "Hicimos una propuesta razonable, responsable, con equipo. La gente votó otra cosa, pero es nuestro rol en este momento dar libertad de acción y que la gente decida", explicó.

"La fortaleza de Juntos por el Cambio no son los dos candidatos que compitieron hace unos días. Son los 10 gobernadores y los bloques parlamentarios", marcó, con una evidente crítica a Bullrich y Petri.

"Juntos por el Cambio se fortaleció en la derrota. De cuatro elecciones anteriores ganamos tres. No es el momento de autocrítica, sino de definiciones", marcó Naidenoff.

Mario Negri
Mario Negri apuntó directamente contra la

Mario Negri apuntó directamente contra la "implosión" de Juntos por el Cambio tras las elecciones 2023.

El diputado Mario Negri fue otro de los que tomó la palabra e indicó que "vamos a hablar, tengo mi opinión. Seré absolutamente orgánico. Mi mayor preocupación es mantener la cohesión del radicalismo en términos de mi partido. Que no haya implosión de mi partido. Quisiera que tampoco haya implosión en Juntos por el Cambio, pero tengo una enorme preocupación".

"No ha de ser el radicalismo el responsable de lo que pueda pasar", señaló Negri, asegurando que no iba a responder preguntas. "Me hubiese gustado escuchar explicaciones a los argentinos de lo que pasó en la elección, y cuánto se contribuyó por los propios errores a un proceso que terminó con una derrota de esta forma".

"En mi opinión personal, nuestro rol es de opositores. Tenemos que cumplir ese rol institucional. Quiero recordarles, porque la historia nos enseña cosas, que en el 2003 cuando era la elección de Kirchner con Menem, el tema era 'pararlo a Menem', no podía pasar. Y de buena fe muchas fuerzas políticas apoyaron a Kirchner. Miren cómo terminamos. Hay que tener mucho cuidado, hubiera sido mejor reunir a la coalición y dialogar, hacer un esfuerzo porque está muy dañada. El radicalismo debe mantener una posición de neutralidad", cerró.

Por último, ante la pregunta de si Macri jugó para Milei, se despachó diciendo "pregúntenle a ellos, que se reunieron a solas".

Live Blog Post

El curioso tweet de Elisa Carrió

Tras la confirmación de Patricia Bullrich en relación al apoyo a Javier Milei, quien salió a expresarse por redes sociales fue Elisa Carrió, referente principal de la Coalición Cívica.

carrio.jpg

Previamente, Carrió ya había manifestado su desacuerdo con este mensaje a favor de Milei, y había reforzado la postura de neutralidad de la UCR.

Live Blog Post

Después del apoyo, Javier Milei mandó un mensaje en las redes

Una vez que Patricia Bullrich confirmó su apoyo a Javier Milei de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre, en el que enfrentará a Sergio Massa, el líder libertario emitió un mensaje en X.

Luego de haberla llamado "montonera tirabombas" y haber acusado a JxC de ser el espacio "más sucio" de la política, todo parece haber quedado atrás en pos de un voto más. Y así lo refleja el tweet de Milei.

Milei.jpg
Javier Milei compartió un

Javier Milei compartió un "meme" sobre su alianza con Bullrich para las elecciones 2023.

Live Blog Post

Patricia Bullrich confirmó que apoyarán a Javier Milei en el balotaje

Minutos después de las 12:45, Bullrich salió a escena en San Telmo para llevar adelante la conferencia. En el comienzo, aseguró que "no venimos en representación de los partidos. Venimos en representación de 6 millones 200 mil argentinos que acompañaron nuestra fórmula. Para nosotros, como decía San Martín, cuando la Patria está en peligro todo está permitido excepto no defenderla".

En un extenso discurso, la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio aseguró que la misión será terminar con el avance del kirchnerismo, y que por eso apoyará la fórmula de Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre.

"Con Javier Milei tenemos diferencias, por eso hemos competido. No las ocultamos. Pero nos encontramos ante el dilema del cambio o la continuidad mafiosa. La mayoría de los argentinos eligió el cambio. Nosotros representamos ese cambio y tenemos la obligación de no ser neutrales", expresó sobre el cierre.

Antes, había comenzado explicando que "junto a Luis Petri, mi compañero en esta fórmula, ratificamos nuestra defensa a ultranza de los valores del cambio y la libertad".

En este sentido, indicó que "hace 20 años que Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, Sergio Massa y muchos más nos hunden en esta decadencia. Argentina, desde nuestro punto de vista, no puede reiniciar un nuevo ciclo kirchnerista liderado por Massa. Esto implicaría una nueva etapa histórica bajo dominio de un populismo corrupto, que condenaría a Argentina a su decadencia final".

bullrich conferencia
Patricia Bullrich confirmó junto a Luis Petri que acompañará a Javier Milei en el balotaje de las elecciones 2023.

Patricia Bullrich confirmó junto a Luis Petri que acompañará a Javier Milei en el balotaje de las elecciones 2023.

"¿Qué significaría la continuidad del peor gobierno de la historia?", reflexionó, asegurando que serán "privilegios para los políticos, gerentes de la pobreza y mafiosos. Segundo, que CFK seguirá poniendo jueces a dedos que le aseguren su impunidad, buscando el control de la Corte Suprema. Tercero, que el capitalismo de amigos seguirá siendo la regla".

Además deslizó que "para que Argentina salga adelante necesita un cambio de raíz de las condiciones de funcionamiento de la economía, que elimine los privilegios de unos pocos que condenan a la mayoría al fracaso diario. Necesita el fin de la emisión monetaria. Necesita un Estado austero al servicio de los argentinos, que debe brindar bienes públicos de calidad. Estas medidas facilitarán que la economía crezca. Educación pública gratuita y de calidad, sin perder días por paros y sin adoctrinamiento. Debe ser declarada un servicio esencial, asegurada en todos los niveles, tanto en la calidad de los docentes como de los alumnos".

"Hemos ganado la representación de una porción importante de los argentinos que votaron el domingo. No los vamos a abandonar, siempre los vamos a defender. Hoy creemos que hay que aúnar fuerzas para un objetivo superior", aseguró, confirmando el acompañamiento a Javier Milei.

Live Blog Post

La UCR descarta alianza con Milei y asegura que Macri "rompe" Juntos por el Cambio

El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) mantendrá esta tarde una reunión para decidir que postura adoptar ante el balotaje entre los candidatos Javier Milei y Sergio Massa, pero fuentes partidarias anticiparon que no van a acompañar al diputado libertario y acusaron al expresidente Mauricio Macri de pretender "romper" Juntos por el Cambio (JxC).

A la espera de que la candidata presidencial de JxC Patricia Bullrich manifieste su postura en conferencia de prensa, fuentes de la UCR aseguraron a Télam que no van a acompañar un apoyo a Milei, independientemente de las definiciones del PRO.

"Hace mucho Macri decidió romper JXC, hoy lo materializó", aseguraron fuentes partidarias del partido que conduce el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y garantizaron que el radicalismo "no va a ir atrás de Macri para apoyar a Milei".

Live Blog Post

"Libertad de acción", aseguró Cristian Ritondo

A la salida de la reunión entre referentes del PRO en la casa de Patricia Bullrich, algunos de los asistentes tomaron la palabra en un móvil de TN.

Allí, Cristian Ritondo fue uno de los pocos que brindó una definición, al asegurar que "habrá libertad de acción" para los candidatos de forma individual, y que en principio la idea no apunta a plantear una postura partidaria.

Live Blog Post

Patricia Bullrich brinda una conferencia de prensa respecto a su postura sobre Milei

Pasadas las 12 del mediodía, un tanto retrasada desde el horario anunciado, Patricia Bullrich llevará adelante una conferencia de prensa en la que declarará la postura del PRO para el balotaje del 19 de noviembre.

En la previa a la conferencia, la exministra y el expresidente Mauricio Macri se encuentran reunidos en el hogar de Bullrich, ubicado en el barrio porteño de Palermo. Allí terminan de definir la posición, conscientes que un potencial apoyo a Milei (lo que se cree que anunciará) podría quebrar la configuración del PRO, luego de la negativa de la UCR mendocina y parte de la Coalición Cívica.

Por su parte, Javier Milei "bajó" el tono de sus declaraciones contra la titular del PRO, en búsqueda de su apoyo para el balotaje que disputará el 19 de noviembre.

"Fue en el jardín de una casa donde había una criatura", aclaró Milei luego de que acusara a la titular del PRO de haber colocado “bombas en jardines de infantes” en plena campaña electoral.

"Si nos dedicamos a remover todo lo que hicimos en la campaña, gana el kirchnerismo", aseveró el diputado libertario, quien protagonizó un encuentro con Macri y Bullrich durante la noche del martes.

Live Blog Post

Alfredo Cornejo y parte de la UCR mendocina buscan la neutralidad

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; el mandatario electo, Alfredo Cornejo; y los intendentes de Cambia Mendoza, junto a todo el oficialismo mendocino, se declararon neutrales de cara al balotaje que disputarán el 19 de noviembre Sergio Massa y Javier Milei, y anunciaron que “no acompañarán ningún proyecto político”.

“En defensa de los intereses de los mendocinos y con el firme compromiso de cumplir el rol opositor que nos asignaron en las elecciones del pasado 22 de octubre, el gobernador actual y electo, el vicegobernador actual y la vicegobernadora electa; y los intendentes actuales y electos de Cambia Mendoza hemos decidido no acompañar ningún proyecto político de los candidatos a presidente de la Argentina”, expresaron esta mañana en un comunicado.

“Nuestro deber no es determinar quién será el próximo mandatario, sino constituirnos como una oposición con presencia territorial, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre”, señalaron en el texto.

Asimismo, expresaron que seguirán “trabajando incansablemente para erigirnos como una alternativa sólida" y añadieron: "Nuestros senadores y diputados serán garantías del control republicano en el Congreso de la Nación, mientras que nuestros diez gobernadores de Juntos por el Cambio y los intendentes trabajarán para ser modelos de gestión eficiente en todo el país”.

“Nuestro compromiso será trabajar en un programa más sólido y presentar el mejor candidato presidencial en 2027, con la firme convicción de que es a través de la responsabilidad, la institucionalidad y el trabajo conjunto que construiremos un futuro promisorio para todos los argentinos”, dice el texto.

“Confiamos en la sabiduría de los mendocinos para tomar decisiones informadas y ejercer su derecho al voto con total libertad en el balotaje que se avecina”, concluyen los dirigentes mendocinos.

Live Blog Post

Patricia Bullrich convocó a una conferencia de prensa

La presidenta del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, brindará este miércoles al mediodía una conferencia de prensa, acompañada por quien fuera su compañero de fórmula, Luis Petri, en la cual se aguardan definiciones en torno a un posible respaldo hacia el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, rumbo al balotaje del 19 de noviembre.

El encuentro de Bullrich con la prensa -previsto para las 12 en Hipólito Yrigoyen 434- se producirá luego de la cena que mantuvo anoche con el expresidente Mauricio Macri.

Previamente, el PRO había suspendido por segunda vez el encuentro partidario programado para esta mañana donde se iba a analizar la postura del partido ante la segunda vuelta que disputarán Milei con Sergio Massa.

patricia bullrich mauricio macri 1200x678.jpg
Patricia Bullrich y Mauricio Macri se encuentran abocados a pensar en un potencial apoyo a Javier Milei para el balotaje de las elecciones 2023.

Patricia Bullrich y Mauricio Macri se encuentran abocados a pensar en un potencial apoyo a Javier Milei para el balotaje de las elecciones 2023.

Una fuente partidaria del PRO aclaró que por estas horas en el partido fundado de Macri no se decide solamente el hipotético respaldo a La Libertad Avanza, sino el perfil que tendrá la conducción del propio PRO y también su rol en Juntos por el Cambio.

Mauricio Macri y Javier Milei conversan permanentemente, aunque al expresidente todavía le cuesta embarcar a la coalición en un supuesto respaldo al libertario, e incluso no hay coincidencias al respecto en el mismo seno del PRO.

Live Blog Post

En el PRO suspendieron la reunión y hay preocupación

Tras una charla entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich, Juntos por el Cambio tomó una determinación que genera cierta preocupación y va en la misma línea de lo advertido por Sanz: suspender la reunión para este miércoles, donde se analizaría un potencial apoyo a Javier Milei.

Esta reunión ya había sido postergada, pues iba a realizarse el martes. Desde el PRO analizaron la importancia de esperar que lleguen algunos gobernadores y dirigentes del interior, con la idea de buscar una postura en común.

Sin embargo, todo falló. En las últimas horas, varios referente del espacio salieron a hablar con posturas desencontradas, y se tomó la decisión de suspender el encuentro (que por ahora no tiene nueva fecha de realización).

Esto aumenta los rumores de un potencial quiebre en el espacio, alimentados también por un Macri que juega a dos puntas y parece acercarse a Milei cada vez más.

Live Blog Post

Para Sanz, hay posibilidad de ruptura en el PRO si apoyan a Milei

Ernesto Sanz, exsenador, expresidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y uno de los fundadores de Cambiemos, advirtió sobre la posibilidad de una ruptura de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) en caso de que el PRO decida apoyar a Javier Milei (La Libertad Avanza) de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre.

"Si las partes empiezan a decidir cosas diferentes, es obvio que se rompe; las coaliciones viven los que sus miembros quieren, no viven eternamente", dijo Sanz esta mañana en declaraciones a la radio urbana Play.

En esa misma línea, el dirigente radical afirmó que "si se decidieran cosas diferentes, no hay razones para transitar un camino común".

Según expresó Sanz, "hoy tenemos más diferencias que similitudes con ambos candidatos" y expresó: "Encuentro tantas razones para no estar con Milei como para no estar con Massa".

Las declaraciones se produjeron en un día de definiciones para Juntos por el Cambio, cuyos principales socios -el PRO y la UCR- tenían previstas reuniones y conversaciones para definir individualmente su postura ante el balotaje que enfrentará a Sergio Massa con Javier Milei. Sin embargo, hubo grandes cambios.

Live Blog Post

Negri cruzó a Javier Milei y da pistas sobre la postura de la UCR

El presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) de la Cámara de Diputados, Mario Negri, arremetió contra el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien ayer reiteró que Raúl Alfonsín fue "uno de los peores presidentes de la historia".

"¿El peor presidente? Recuperó la democracia (que algunos no valoran). Enjuició a las Juntas Militares. Resolvió la paz con Chile. No robó, no se enriqueció. Resistió a los levantamientos carapintadas. Jamás hizo política sembrando odio. #Alfonsin #DemocraciaParaSiempre", expresó Negri en su plataforma de la red X (antes Twitter).

Luego publicó: "Hoy un candidato dijo que Alfonsín fue el peor Presidente. Mi tuit es para remarcar la terrible injusticia histórica que comenten quienes creen que la democracia es un problema. No estoy con los que siembran odio ni con los corruptos. #40AñosDeDemocracia".

Este martes, en una entrevista con el canal La Nación+, Milei dijo que "respeta" a la línea nacional del radicalismo, pero volvió a apuntar contra uno de sus históricos líderes: "El gobierno de (Raúl) Alfonsín es uno de los peores de la historia".

El próximo lunes, 30 de octubre, se cumplirán 40 años de la elección de Raúl Alfonsín como presidente tras siete años y meses de dictadura militar.

El inicio de esa nueva etapa se convirtió en un hito histórico que se celebra desde entonces como el "Día de la Restauración de la Democracia" que fue declarado por la Ley N° 26.323 en conmemoración de la fecha de recuperación del Estado de Derecho y de la finalización de la última dictadura cívico militar, y con ella, de la violación sistemática de los derechos humanos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario