Federico Sturzenegger criticó los cacerolazos: "Nunca vi protestar tanto a la gente cuando le dan tanta libertad"
Asesor de Javier Milei y protagonista de las medidas económicas adoptadas en 2001 y en 2015, el arquitecto del DNU opinó sobre las manifestaciones.
El arquitecto del DNU emitido por Javier Milei este jueves, Federico Sturzenegger, tomó la palabra a primera hora de la jornada y analizó todo lo relativo al decreto de necesidad y urgencia y la recepción que tuvo. En dicho análisis apuntó de lleno contra los cacerolazos y quienes se manifestaron, con un cinismo propio de quien adoptó las medidas difundidas.
Sturznegger se mostró irónico durante la charla con Radio Mitre, y apuntó de lleno contra aquellos que salieron a manifestarse en varios puntos de Buenos Aires y del país, concentrándose sobre todo en el Congreso. "Estaba impactado con lo rápido que leyeron el DNU", deslizó.
Respecto a los cacerolazos, que ocurrieron de forma espontánea y que (como pocas veces) tuvieron epicentro también en los barrios privados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, indicó que "nunca vi protestar tanto a la gente cuando le dan tanta libertad".
La justificación del DNU por parte de Sturzenegger
A la hora de hablar de las medidas adoptadas mediante el DNU, Sturzenegger aseguró que está justificada la emisión del decreto porque la "emergencia" era "dar una señal clara y contundente que Argentina se encamina hacia otra dirección". Extraño análisis que no se encuentra presente en la Constitución Nacional, pero análisis en fin del arquitecto de la medida.
También buscó despegar a Javier Milei, asegurando que el decreto no es "suyo" sino que es "un trabajo en equipo. No es que hay un padre de la criatura, sino que hay un equipo de gobierno".
Luego de la emisión del DNU, muchísimos referentes del ámbito jurídico y político salieron a remarcar la inconstitucionalidad total del decreto. Y sobre la posibilidad de que el Congreso o la Justicia pongan un límite a esta medida, Sturzenegger se preguntó si "las castas están dispuestas a hacer explícitos sus privilegios".
"No se obliga a nadie a nada", marcó sobre el DNU, asegurando que es "un mecanismo institucional" y que "la emergencia que vio el Presidente sobre lo que ha heredado de la gestión anterior es la necesidad de marcar un cambio de rumbo".
"Milei siente que hay que cambiar el sistema de la casta empobrecedora y por eso este DNU ataca en algún sentido ese sistema. ¿Cómo lo hace? De una manera muy particular y lo hace la competencia", explicó.
Quién es Federico Sturzenegger
Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central de la República Argentina y actual asesor del presidente Javier Milei, desempeñó un papel crucial en la elaboración del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía anunciado en la cadena nacional.
Este decreto, que propone una amplia desregulación de la economía argentina, incluye medidas significativas que buscan modificar la estructura económica y legal del país.
Vestido con saco color celeste, Sturzenegger sobresalió en la “foto de familia” que el Gobierno difundió durante los anuncios.
Conocido por su trayectoria en el ámbito económico y político de la Argentina, Sturzenegger ha sido una figura influyente en varias administraciones. Su experiencia incluye roles clave como secretario de Política Económica y presidente del Banco Ciudad, además de su periodo al frente del Banco Central entre 2015 y 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri.
En su última posición, enfrentó desafíos económicos notables, como una inflación acumulada significativa y una devaluación importante del peso argentino.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario