El jueves próximo habrá una reunión del consejo directivo de la Confederación General del Trabajo y hay consenso para una medida de fuerza.
La Confederación General del Trabajo (CGT) avanza en la convocatoria a un paro general de 24 horas, que se concretaría antes del 10 de abril. La medida será oficializada el próximo jueves en una reunión del Consejo Directivo de la central obrera, según confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer.
"El jueves vamos a tener una reunión de consejo directivo, pero lo que sí consensuamos todos, y los vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó Daer durante el congreso nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), realizado en el salón Felipe Vallese de la CGT.
La decisión de avanzar con la medida de fuerza se enmarca en el rechazo de la central obrera a la represión ocurrida el miércoles pasado en la marcha de jubilados en Plaza Congreso, en la que resultó gravemente herido el fotoperiodista Pablo Grillo. Además, la CGT plantea que la medida es parte de un plan de lucha contra las políticas del gobierno de Javier Milei.
Debate interno en la CGT
El jueves, el Consejo Directivo de la CGT se reunirá en la sede de la calle Azopardo 802 para poner a consideración de las delegaciones regionales la convocatoria a la huelga. Fuentes gremiales señalaron que un sector del sindicalismo impulsa acelerar la definición del paro, mientras que otro sector mantiene una postura más moderada.
"Es lo que se está hablando entre distintos dirigentes, porque los dialoguistas están perdiendo espacio", indicaron fuentes sindicales. La referencia apunta a los triunviros Daer, Octavio Arguello y Carlos Acuña, además de referentes como Gerardo Martínez (UOCRA) y Andrés Rodríguez (UPCN), quienes han mantenido negociaciones con el Gobierno en distintos momentos.
La posibilidad de un paro general también se vincula con la negociación salarial en curso y el rechazo de los gremios a la desregulación del sistema de obras sociales. En ese sentido, algunos sectores consideran que la medida podría ser un instrumento de presión en el marco de las paritarias.
Postura de la CGT sobre la represión
Tras la represión del miércoles, la CGT emitió un comunicado en el que expresó su "más enérgico repudio y profunda indignación ante el salvaje accionar del Gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que utilizando millonarios recursos del Estado argentino reprimió de manera violenta, insensata e ilegal la manifestación en Plaza Congreso".
El incidente sumó tensión a la relación entre la central obrera y el Gobierno. Hasta el momento, el Ejecutivo no se pronunció sobre la posible huelga, aunque en declaraciones previas el presidente Milei ha cuestionado la representatividad de la CGT y ha defendido su política de reforma laboral y desregulación económica.
De concretarse, el próximo paro general será el tercero convocado por la CGT contra la administración de Milei. Las huelgas anteriores se realizaron el 24 de enero y el 9 de mayo del año pasado.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Inflación: el Gobierno quiere un IPC "descarnado" para calmar a los mercados
La inflación de febrero subió al 2,4% en el país y al Gobierno le cuesta romper la barrera
Durísimo editorial de Rolando Graña contra el Gobierno por los incidentes en el Congreso
-
TAGS
- CGT
- Paro General
- Javier Milei
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario