La Secretaria de Energía y petroleras acordaron un plan de acción para asegurar el stock en las estaciones de servicio. En el interior del país se demorará más.
La escasez de nafta en las estaciones de servicios de todo el país lleva casi una semana, en los que se repitieron las postales de largas filas de automovilistas que buscaban cargar los tanques. El Gobierno aceleró la negociación con los representantes de la industria para normalizar el abastecimiento.
Luego de que el domingo pasado Sergio Massa amenazó con frenar las exportaciones del sector si no se abastecía al mercado interno, las petroleras volvieron a reunirse con la Secretaría de Energía y acordaron un plan de acción para normalizar el abastecimiento. Si bien en el sector aseguran que todo se restablecerá en las próximas horas, no será igual en todo el país y se demorará más en el interior.
El acuerdo para garantizar la provisión de nafta
Este lunes, la secretaria de Energía, Flavia Royón, mantuvo un encuentro con representantes de YPF, Axxion, Raizen y Trafigura. Después de la convocatoria, las refinadoras emitieron un comunicado conjunto en el que aseguraron que llevarían adelante un “plan de acción” para que se abastezcan las estaciones de servicio y recuperar los niveles “normales“ de stock.
En el comunicado, las petroleras y la secretaría de Energía explicaron que durante este fin de semana se descargaron tres barcos con nafta y gasoil, a lo que se sumaron dos más que comenzaron a descargarse ayer y continuarán hoy. También se anunció la llegada de tres barcos adicionales para cubrir “stocks estratégicos”.
A esa inyección del combustible importado se agregó un punto que había sumado tensión al conflicto: la logística. Por eso, las empresas pondrán en circulación 4000 camiones con las que pretenden incrementar en un 10% y un 15% la oferta de nafta y gasoil.
En cuanto a la demanda, en la industria sostienen que el pico de consumo comenzó a disminuir, por lo que los volúmenes requeridos se acercan paulatinamente a los estándares habituales.
Cuándo se normalizará el abastecimiento de nafta
A pesar de que las refinerías y la secretaría de Energía insisten en que pusieron a disposición todas sus herramientas para regularizar el funcionamiento del sistema para cargar combustibles, todavía no hay un momento exacto para definir la resolución del conflicto.
Referentes del sector público y privado consideraban que para el martes por la noche los surtidores de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores podían contar con el suministro de nafta suficiente. La fecha coincide con ultimátum que Massa le dio a las petroleras. “Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación”, dijo.
Pero el mismo cronograma no será igual en todo el país. “Estimamos que el martes a la noche, miércoles a la mañana, se va a empezar a normalizar desde CABA hacia las provincias. Se va a resolver primero en el AMBA y después en el interior”, sostuvieron en la secretaría de Energía.
El precio de la nafta
Si bien con este “refuerzo” que prometieron desde el sector, el escenario podría comenzar a mejorarse, hay otra cuestión que aún queda por resolver: qué pasará con los precios de venta. Si bien la semana pasada, las petroleras aplicaron un aumento del 3%, en la industria calculan que en lo que va del año, los combustibles aumentaron un 60% promedio contra una inflación acumulada del 100% en los primeros nueve meses del año, por lo que hablan de un retraso de al menos 30 puntos.
Esta suba en los valores que se ofrecen al público, descuentan todas las partes, no se aplicará de forma abrupta. Sin embargo, en la industria repiten que quieren “que los precios reflejen los valores que deben tener”, mientras que del lado oficial, esperan alcanzar un nuevo acuerdo que sirva para contener los precios y evitar un mayor impacto de la inflación en los días previos al balotaje.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario