El clima en Neuquén

icon
35° Temp
20% Hum
La Mañana Monotributo

Recategorización Monotributo 2024: paso a paso, cómo hacerla

En este artículo, te contamos cómo hacer la recategorización para el Monotributo 2024.

En su portal oficial, la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) -ex AFIP- sostiene que la recategorización del Monotributo es una evaluación de parámetros que deben realizar los monotributistas para saber si se encuadran en la misma categoría en la que están o deben modificarla. Si los parámetros superan o son inferiores a los de la categoría vigente, entonces corresponde realizar la recategorización: ¿de qué manera podemos recategorizarnos en el Monotributo 2024?

La ARCA también subraya que los períodos de recategorización son cada 6 meses, en enero y julio. Entonces, los monotributistas deben evaluar la actividad de los últimos 12 meses. El organismo tributario añade que si hubo cambios en los ingresos, alquileres, superficie del local o energía consumida, hay que ingresar con clave fiscal para recategorizarse; si no se hace, se entiende que no hubo cambios y se permanece en la misma categoría.

monotributo.jpg
La ARCA también subraya que los períodos de recategorización en el Monotributo son cada 6 meses, en enero y julio.

La ARCA también subraya que los períodos de recategorización en el Monotributo son cada 6 meses, en enero y julio.

Para hacer la recategorización en el Monotributo 2024, es preciso seguir al pie de la letra la guía que la ARCA detalla en su sitio web oficial.

Aquel monotributista que desee cumplimentar la recategorización en el Monotributo 2024 deberá apuntar los siguientes pasos:

  • Ingresar al portal web de Monotributo.
  • Indicar CUIT, clave fiscal y presionar "Aceptar".
  • Seleccionar la opción "Recategorizarme" (en esta opción se podrá observar en carácter informativo, los datos que posee la AFIP de su situación tributaria).
  • Seleccionar la opción "Continuar recategorización".
  • Informar los nuevos parámetros (ingresos, superficie afectada a la actividad, consumo de energía eléctrica, etc.).
  • Indicar la opción "Imprimir credencial".
  • El sistema emitirá el F.184 -como comprobante de la recategorización realizada- y la nueva Credencial de Pago.

A través del enlace https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/guiasPasoPaso/VerGuia.aspx?id=99, también podrá accederse a una Guía Paso a Paso que el organismo tributario les proporciona a los contribuyentes en su sitio web oficial a los fines de tramitar la recategorización en el Monotributo.

Asimismo, en el portal de la ARCA, se incluye el cuadro de Montos y categorías vigentes, que permite establecer los parámetros y valores a abonar por los monotributistas. Las categorías van de la A la K y, de acuerdo a los ingresos brutos del monotributista, se calcula el importe mensual correspondiente al Monotributo.

Por ejemplo: aquella persona que facture anualmente un importe de hasta 6,45 millones de pesos, pagará 26.600 pesos en concepto de Monotributo por mes (pertenece a la categoría A).

De acuerdo a la facturación máxima anual, la tabla de escalas correspondientes al Monotributo es la siguiente:

  • Categoría A: $6,45 millones
  • Categoría B: $9,45 millones
  • Categoría C: $13,25 millones
  • Categoría D: $16,45 millones
  • Categoría E: $19,35 millones
  • Categoría F: $24,25 millones
  • Categoría G: $29 millones
  • Categoría H: $44 millones
  • Categoría I: $49,25 millones
  • Categoría J: $56,4 millones
  • Categoría K: $68 millones
monotributo.jpg
Para hacer la recategorización en el Monotributo 2024, es preciso seguir al pie de la letra la guía que la ARCA detalla en su sitio web oficial.

Para hacer la recategorización en el Monotributo 2024, es preciso seguir al pie de la letra la guía que la ARCA detalla en su sitio web oficial.

La ARCA también detalla que pasará si un contribuyente se excediese en el máximo establecido para facturar como monotributista.

Y siempre y cuando no haya más posibilidades de recategorización (es decir, si este ya se encuentra en la categoría más alta de la tabla), informa que "habiendo superado los parámetros para permanecer en el monotributo, sin haber sido excluido de oficio, se podrá procesar la baja del régimen de forma voluntaria e inscribirse en IVA y Ganancias, para continuar con la actividad bajo el régimen general".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario