El clima en Neuquén

icon
20° Temp
45% Hum
La Mañana

Red PAR cerró su Encuentro "en defensa de la democracia, los derechos humanos y la agenda feminista"

La red de periodistas por una comunicación no sexista celebró su XVI Encuentro Nacional en La Plata.

El pasado fin de semana se llevó adelante el encuentro anual de la Red PAR - Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista, integrada por profesionales de la comunicación de todo el país. El XVI Encuentro Nacional se celebró en La Plata.

Como es habitual, la actividad pública de apertura se llevó adelante el pasado viernes a las 18, en el Auditorio Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata. Se trató del conversatorio “Agenda Feminista, Comunicación, Medios y Democracia”, que además de reunir a diversas referentes de la organización, contó con la participación especial de Miriam Lewin, defensora del Público.

Tras dos días de debate interno entre las integrantes de distintas provincias del país, se elaboró un documento bajo el título "en defensa de la democracia, los derechos humanos y la agenda feminista".

En el escrito alertaron sobre "el riesgo para el estado de derecho, en especial para la agenda feminista, que implican las propuestas anticonstitucionales de la candidata a la Presidencia de la Nación, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y del candidato al mismo cargo, Javier Milei (La Libertad Avanza)". A su vez, repudiaron "el acto reivindicatorio del terrorismo de Estado realizado el lunes 4 de setiembre en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado por la diputada nacional y candidata a vicepresidenta de la Nación por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel".

En otro punto, expresaron su preocupación "por la persistencia de la altísima tasa de femicidios y violencias por razones de género, la feminización de la pobreza, las brechas de desigualdad en el ámbito laboral y de los cuidados, la falta de perspectiva de género del Poder Judicial, la existencia de barreras para el cumplimiento de las leyes que garantizan la educación sexual integral y la interrupción voluntaria del embarazo".

"Repudiamos las violencias política y digital que nos afectan especialmente a las periodistas feministas, así como el hostigamiento a las editoras de género. Convocamos a los medios de comunicación, en particular a los hegemónicos, a poner en práctica la ética periodística y evitar la reproducción de los discursos de odio y las violencias simbólicas, que sabemos contribuyen a naturalizar y habilitar otras violencias", señalaron.

También celebraron "el avance que implica la sanción y reglamentación de la Ley de Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación de la República Argentina, que recibió aportes de nuestro colectivo, y abogamos por su pronta implementación".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario