Ultimátum de Tierra del Fuego: si LATAM esconde el nombre "Malvinas Argentinas" no podrá aterrizar en Ushuaia
La línea aérea omitió la denominación oficial del aeropuerto tras empezar a operar viajes entre Punta Arenas y las Islas. Proyecto en la Cámara de Diputados.
Después de que la línea aérea LATAM omitió en su página oficial mencionar al aeropuerto de Ushuaia con su nombre completo de “Aeropuerto Internacional Malvinas argentinas”, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella advirtió que la provincia podría impedir que aviones de la compañía aterricen en la capital provincial.
““Si LATAM no reconoce el nombre de nuestro aeropuerto que se despida de Ushuaia”, fue lo primero que dijo el mandatario, en un posteo en la red social X.
Lo hizo tras la omisión de la aerolínea de bandera chilena que, en su página web, empezó a mencionar al aeropuerto simplemente como “Ushuaia”, en el marco de los vuelos temporales hacia las Islas Malvinas, que desde septiembre hasta diciembre parten de la localidad chilena de Punta Arenas y el archipiélago malvinense y hacen escala en Ushuaia debido a refacciones que se están realizando en la pista del aeropuerto de Río Gallegos, donde originalmente estaba previsto que se detuvieran.
El gobernador fueguino calificó la actitud de LATAM como una “inadmisible decisión”.
Destacó, en ese sentido, que, a diferencia de lo que hace con el aeropuerto patagónico, la línea aérea sí utiliza en sus sistemas la denominación “Mount Pleasant. MPN. MT. Pleasant”, que el Reino Unido asignó a la base militar en Malvinas, aún cuando para la toponimia argentina el nombre oficial es Monte Agradable.
Un pedido a la ANAC
“El nombre no es un simple detalle, sino que representa la identidad, la historia y un consenso del pueblo argentino en la causa Malvinas”, sostuvo Melella.
Además, advirtió que si la aerolínea no rectifica su accionar, solicitará a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que evalúe la remoción de la autorización que tiene LATAM para operar en la provincia.
Un elemento no menor en el incidente es que que el primer vuelo de LATAM a las Malvinas fue operado por la aerolínea low-cost argentina Flybondi, que tiene lazos corporativos con empresas británicas.
De Tierra del Fuego al Congreso
La controversia llegó a la consideración nacional con la presentación en el Congreso de la Nación de un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados.
Quien presentó la iniciativa fue la diputada fueguina Carolina Yutrovic (Unión por la Patria), expresando un "enérgico repudio" a la actitud de LATAM e instando al Poder Ejecutivo Nacional a realizar acciones para que la aerolínea cese en su desconocimiento de la denominación legal del aeropuerto.
Los fundamentos del proyecto señaan que la disputa “no es un simple detalle logístico, sino un ataque a un símbolo de la soberanía argentina, protegido por la Constitución Nacional.”
La iniciativa argumenta que permitir esta omisión equivaldría a "consentir un retroceso en nuestra estrategia de reafirmación soberana" y que "suprimir un nombre cargado de significado político y jurídico atenta contra la memoria colectiva".
El proyecto presentado por Yutrovic fue acompañado con las firmas de los diputados Andrea Freites, Mónica Litza, Lichi Marín, Koky Araujo, Lorena Pokoik, Eugenia Aianello, Agustina Propato, Ernesto Alí, Liliana Paponet, Jorge Romero, Natalia Zabala, Eduardo Toniolli, Blanca Osuna, Martin Aveiro, Ana Ianni, Nancy Sand, Pablo Todero, Eduardo Valdez, pertenecientes a las provincias de Santa Cruz, Entre Ríos, Neuquén, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Provincia de Buenos Aires, Caba y Corrientes.
Te puede interesar...
Leé más
Trelew: investigan a exfuncionarios acusados de quedarse con pollos que eran para los pobres
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario