El clima en Neuquén

icon
31° Temp
22% Hum
La Mañana segundos

Cuando los segundos cuentan y mucho

Ante un delito no se sabe cómo puede reaccionar la víctima, pero lo que es mucho peor, no se sabe cómo puede reaccionar el delincuente. Son segundos vitales.

Hay un fenómeno sumamente atractivo de estudiar en el abordaje delictivo que es la percepción del tiempo tanto para las víctimas como para los victimarios. Ambos no solo confluyen el mismo escenario donde se desarrolla la acción, sino en el vértigo de los segundos.

De acuerdo con el rol y la violencia que se ejerza hay variaciones en la percepción que también dependen de la capacidad de los actores de posicionarse frente al conflicto.

robos autos allanamiento (3).jpg
Arma recuperada durante un allanamiento por un robo de autos.

Arma recuperada durante un allanamiento por un robo de autos.

Un trauma en segundos

Durante un evento traumático, como un robo, el sistema nervioso entra en un estado de alerta, lo que puede alterar la manera en que se experimenta el paso del tiempo. Para la víctima, cada segundo puede sentirse eterno debido a la intensificación de las emociones y la urgencia del peligro, mientras que el delincuente, centrado en la ejecución rápida del delito y la evasión de la captura, procesa los mismos segundos con una percepción acelerada.

Esta distorsión temporal ocurre debido a la liberación de adrenalina y otros neurotransmisores, que afectan tanto la cognición como la percepción sensorial.

Así, el tiempo no es un constante objetivo, sino una experiencia subjetiva intensamente moldeada por el estrés de la situación inmediata.

Por ejemplo, para la víctima de un robo dentro de su casa tiende a percibir como una eternidad el segundo a segundo porque no solo está en riesgo su vida sino también la de los seres queridos.

Para el ladrón, el segundo a segundo también cuenta porque necesita hacerse del botín lo más pronto posible para concretar el escape y no ser atrapado. Es por lo que muchas veces ejerce un exceso de violencia y que tiene que ver con acelerar el trámite.

En el caso del robo de vehículos, dinámica que se da en Neuquén en el horario de inicio del día, entre las 7 y las 8 cuando las personas sacan el auto o camioneta para ir al trabajo o llevar a los chicos a la escuela.

robada.jpg
Camioneta que fue robada, en segundos, durante la mañana del lunes en Neuquén y recuperada a las pocas horas en Cipolletti.

Camioneta que fue robada, en segundos, durante la mañana del lunes en Neuquén y recuperada a las pocas horas en Cipolletti.

Robo de vehículos

En esta modalidad de robo de vehículos, existen otras, el ladrón sabe que cuenta de segundos vitales para concretar el golpe. Esos segundos surgen entre el momento en que la víctima saca el auto, lo deja en marcha y se baja para cerrar el garaje.

Para la víctima es un flash, para el delincuente son segundos densos donde se puede pasar de un robo sencillo donde se sube al coche y huye, a un enfrentamiento con la víctima.

Todo es vértigo, de uno y otro lado del mostrador, es por eso, que las reacciones son vitales. Nunca se sabe cómo va a reaccionar uno frente a un delito y lo que es mucho peor, no se sabe cómo puede reaccionar el delincuente.

Dentro de las posibles reacciones está quedarse quieto, huir o luchar. A la distancia y desde afuera muchos explican y dan consejos de no reaccionar y evitar poner la vida en riesgo. Es lo más sensato, pero no siempre la reacción es racional y muchas veces hay un cúmulo de rabia que provoca un desborde en la víctima. Esa reacción provoca una respuesta de parte del victimario que suele ser más brutal de lo esperado.

A veces, el segundo a segundo también cuenta y mucho. Quién pudiera modificar la ecuación espacio temporal para salir un segundo antes o después para evitar el mal trago.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas