Extienden la investigación contra la banda de estafadores que compraba con tarjetas robadas
La investigación por la estafa millonaria de la banda se extenderá otros seis meses. Hay 10 personas bajo investigación por la maniobra.
La investigación contra la banda de 10 personas sospechada por cometer una estafa millonaria al adquirir mercadería con tarjetas de otras personas, se extendió por otros seis meses. Además, se adelantó que se podría resolver la situación procesal de algunos acusados mediante acuerdos.
Cabe recordar que la investigación tuvo sus primeros resultados en forma de una serie de allanamientos a mediados de julio de 2022, que permitieron recuperar una infinidad de objetos adquiridos de forma ilegítima, utilizando datos de tarjetas de personas a quienes les robaban los datos, lo que daba lugar a una doble estafa; a los titulares de las tarjetas que se les generaban deudas que no habían autorizado y a los comerciantes, ya que detectada la compra ilegítima, el banco cancelaba la misma y así los vendedores se quedaban sin productos y sin el pago.
Los líderes eran dos condenados que operaban desde las cárceles y sus familiares retiraban la mercadería; los dos primeros llamaban a potenciales víctimas mediante la maniobra "vishing", haciéndose pasar por empleados bancarios y manifestando algún inconveniente para ganarse la confianza de los usuarios y así obtener los datos de sus tarjetas, que luego compartían con sus cómplices.
El “vishing” engloba dos conceptos y surge de la combinación de “voice” (voz, en inglés) y “phishing”, tal como se denomina a los engaños basados en la suplantación de identidad.
Luego, los familiares en libertad efectuaban las compras fingiendo ser los titulares de las tarjetas y retiraban o recibían los productos adquiridos, que se estima que luego serían también revendidos. Además, en el domicilio de un cirujano plástico neuquino se encontró gran cantidad de elementos adquiridos de esa forma.
Con toda la información que se pudo recabar de la operatoria y la complicidad de los miembros de la banda, el hoy fiscal Juan Manuel Narváez acusó a Jonathan Furgone, Adriana Gina Antolini, Alex Pacheco, Gabriela Maza, Romina Maza, Daniel Fuentes Serrano, Javier Antolini, Lucas Verón, Tamara Figueroa y Paola Maza como coautores y coautoras del delito de asociación ilícita y estafa.
Además, la causa se declaró compleja por el número de víctimas e involucrados, llegando a tener unos 14 comercios afectados por la estafa.
Es en este contexto que, a un año y medio del inicio formal de la investigación, el fiscal fiscal jefe Pablo Vignaroli y la asistente letrada Tanya Cid pidieron la prórroga por seis meses de la investigación.
El pedido de prórroga lo efectuaron durante una audiencia realizada el martes último en la Ciudad Judicial, en la que Vignaroli planteó que la solicitud cuenta con el aval de los abogados y abogadas de las personas acusadas.
El fiscal jefe remarcó que el caso fue declarado complejo por la cantidad de imputados e imputadas que tiene, así como el de víctimas, lo cual permite ampliar los tiempos de la investigación.
Asimismo, adelantó que existe la posibilidad de que en el corto plazo se arribe a un acuerdo de pena con algunos de los y las acusadas.
El juez de garantías que dirigió la audiencia, respaldó el pedido y amplió el plazo de investigación en seis meses, a contar desde el 8 de enero de 2024.
El perjuicio ocasionado a las víctimas fue de al menos de 5 millones de pesos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario