Golpe histórico en Caviahue: secuestraron más de 300 kilos de cocaína
Según la investigación, la banda metía cocaína de Perú al país y la sacaba por los puertos de Chile y Rosario. Prefectura y Gendarmería trabajaron en conjunto.
Por ahora, las fuerzas de seguridad interviniente no han emitido ningún comunicado oficial sobre la investigación y el secuestro de la cocaína a la espera de que la Justicia Federal realice todo el procedimiento y libere las autorizaciones. Es el operativo más importante desde 2016 cuando Gendarmería secuestró en Picún Leufú unos 800 kilos de droga.
De acuerdo a los datos relevados por LMNeuquén, el procedimiento se realizó anoche, durante el segundo tiempo del partido que jugó la Selección Nacional contra Ecuador en el marco de la Copa América y que le permitió pasar, mediante penales, a las semifinales de la competencia que se realiza en Estados Unidos.
El procedimiento fue en la ruta provincial 26 en el ingreso a la localidad de Caviahue. Personal de Gendarmería Nacional estuvo a cargo del operativo y contó con la colaboración de miembros de la Policía neuquina.
En principio, secuestraron 300 kilos de cocaína, pero en la continuidad de la tareas de requisa habrían secuestrado "mucho más", confió una fuente bajo reserva a este medio.
Se aguardan comunicaciones oficiales de los organismos intervinientes.
Investigación
Siempre en base a las fuentes que brindaron información a este medio, ya que la causa se maneja con total hermetismo, se trataría de una investigación que se inició meses atrás. Prefectura Naval Argentina venía siguiendo los pasos de una banda que introduce la droga desde el Perú a la Argentina.
Por las referencias y el lugar donde se produjo el operativo, se sospecha que atravesaban Chile y aprovechan la cordillera baja y la cantidad de pasos clandestinos que unen al vecino país con Neuquén para cruzar la droga a esta provincia.
Dicha droga tenía dos destinos: los puertos de Chile para que saliera por el Pacífico y Rosario. Parte de esa droga se presume que quedaba en la región para ser comercializada en la provincia.
Histórico cargamento en Picún Leufú
El 11 de marzo de 2016, Gendarmería Nacional desbarató una organización narcocriminal que cruzaba marihuana a Chile y abastecía a las localidades cordilleranas. El procedimiento fue realizado en una chacra de Picún Leufú donde encontró alrededor de 800 kilos de droga enterrada. Ese fue el golpe más importante en la historia de Neuquén al narcotráfico.
La localidad de Picún Leufú, distante 200 kilómetros de Neuquén, se vio conmocionada por la presencia de una decena de vehículos de Gendarmería. "Se llenó de gendarmes Picún. Varios camiones pasaron por el centro de la ciudad y se dirigieron a la zona rural", detalló un vecino en ese entonces a LMNeuquén.
Más de 50 miembros de la Gendarmería Nacional desembarcaron en una chacra junto al juez federal Gustavo Villanueva. Allí encontraron camuflado un pozo donde descubrieron todos los ladrillos de marihuana.
Otro cargamento en Pehuenia
El 24 de julio de 2021, una investigación a cargo del Escuadrón 32 de Aluminé junto a la Unidad de Investigación de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Zapala permitió un gran despliegue en Villa Pehuenia y el secuestro de un cargamento millonario de droga.
Según se supo en ese entonces, los gendarmes pusieron en marcha un operativo con un control vehicular sobre la Ruta Provincial 13, en el paraje Litran, donde se requisaron los primeros dos vehículos en los que se obtuvieron resultados positivos, con el secuestro de dinero, 1,7 gramos de cocaína, equipos portátiles de comunicación y otros elementos de interés para la causa.
En simultáneo, el Juzgado Federal zapalino ordenó la requisa de otros dos vehículos estacionados sobre calle Las Araucarias, donde finalmente se dio con 21 bolsas de arpillera blancas en las que se transportaba un total de 503 kilos 968 gramos de marihuana, y en una bolsa restante, 27 ladrillos de cocaína con un peso final de 29 kilos 35 gramos. Todo ello iba cargada sobre una camioneta Volkswagen Amarok azul.
Te puede interesar...
Lo más leído