Jimi Hendrix: adrenalina, golpes millonarios y fugas
Fue el autor intelectual del escape de la Comisaría Tercera y dejó en evidencia las ventajas que brinda la Justicia y la crisis carcelaria.
“Ahora que estoy acá, me doy cuenta quien es quien, pero no se olviden que la reja no es eterna”, escribió Jimi Hendrix en una de sus redes sociales tiempo atrás, cuando nadie podía avizorar que después de caer por una saga de robos terminaría concretando una saga de fugas.
Actualmente está prófugo y probablemente esté fuera del país. Chile y Brasil son algunos de los posibles destinos.
En tanto, funcionarios judiciales como policiales, bajo reserva, apuntan a que la fuga de los cinco de la Comisaría tercera, concretada el domingo 11 de febrero alrededor de las 21, estuvo ideada por Jimi tanto la planificación como la logística. Tras dejar a sus compinches fuera de la zona crítica, cada uno quedó atado a su propia suerte.
Este nueva fuga del joven delincuente lleva a recapitular una historia que deja al desnudo todas las miserias de un sistema que pudiendo haber evitado todo este derrotero y desgaste no lo hizo porque reina inoperancia judicial.
Hace lo que se esperaba
Se llama Jimi Hendrix Castro Riquelme, pero sus apellidos han quedado en el olvido ante su llamativo nombre, homónimo del gran guitarrista que es considerado uno de los mejores músicos de la historia y que integra el Salón de la fama del rock and roll. En tanto, el Jimi neuquino solo se limita a ganarse un lugar entre los más audaces forajidos de la región.
Nació en Chile y en abril cumplirá 26 años, pero su vida está asociada al delito desde los 12 años cuando de la mano de su madre, mechera ella, iban juntos a robar locales en el bajo neuquino.
Su padrastro, Rogelio Rojas Cisterna, en la actualidad prófugo de la justicia rionegrina, cumplió un papel crucial en la carrera criminal de Jimi ya que lo llevó a dar el salto pasando a robar autos, casas y locales comerciales. Además, lo introdujo al mundillo de las armas.
Jimi acepta sus orígenes y no reniega para nada de ellos. “Vengo de una familia de delincuentes: madre, hermano, tíos, primos, abuelo, padrastro. El delito me corre por las venas”, supo reconocer.
Para el sociólogo Edwin Sutherland, autor de la teoría de la asociación diferencial, Jimi sería un registro perfecto de que hay un sector de la delincuencia que no es el resultado de la inadaptación, sino del aprendizaje de conductas, actitudes y valores que se adquiere a partir de su entorno. Es decir, el delito se puede mamar y aprehender.
En definitiva, terminan haciendo lo que la sociedad espera de ellos y Jimi hace exactamente eso a pesar de que tiene la inteligencia suficiente como para cambiar su suerte y no andar boyando siempre al borde del abismo.
Pero para Jimi Hendrix, la adrenalina que le genera delinquir parece no ser negociable.
Las andanzas
Durante la pandemia cobró notoriedad la dupla criminal de Jimi Hendrix y Rojas Cisterna porque se hizo sentir en el corazón de la capital neuquina.
“Rojas Cisterna lo metió en los golpes pesados cuando Jimi rondaba los 17 años”, confió una fuente a LMN cuando recuperamos los orígenes de joven delincuente en un informe exclusivo.
A fines de mayo de 2020 dieron dos golpes millonarios en menos de una semana. Una inmobiliaria en el centro y una casa en el coqueto barrio Santa Genoveva.
Antes que terminar el mes, las pesquisas de la Policía neuquina dieron fruto y Jimi cayó en Toma 7 de mayo.
Ambos delincuentes fueron acusados por los dos robos, en carácter de coautores y les dieron cuatro meses de prisión domiciliaria porque, en ese entonces, estaban vigentes restricciones para ingresar a las cárceles debido a la pandemia.
El abrigo de su hogar y los beneficios que ello conlleva a Jimi no le alcanzó. Se aburría de todo y de todos y mientras manipulaba el celular recibió un mensaje que sería clave para tomar la decisión de convertirse en un fugitivo: el dato era para un robo millonario.
Por WhatsApp se puso en contacto con su padrastro y compañero de tropelías y resolvieron violar la domiciliaria. No habían cumplido ni un mes detenidos.
El golpe fue en una financiera del centro de Neuquén y se alzaron con un botín de 4.5 millones de pesos, para aquella época esa cantidad de dinero era muy buena plata.
Los investigadores del Departamento de Delitos consiguieron elementos suficientes que les permitió detenerlos y la fiscalía además de acusarlos por otro nuevo robo, logró que les dictaran seis meses de preventiva, pero esta vez en una alcaidía.
Una oscura fianza
En marzo de 2021, Jimi esta sin margen de nada, tras las rejas y a la espera del juicio, pero en ese momento donde todo parecía imposible, se abrió una hendija.
La defensora del joven ofreció pagar una caución, fianza, de 100 mil pesos, para que pudiera gozar del beneficio de la libertad hasta el momento del juicio.
Parecía inviable que pudieran avalarle la caución, porque a la vista estaba que había violado la orden judicial de la prisión domiciliaria para salir a robar y además estaba latente uno de los riesgos procesales: la fuga.
Pero fue todo muy nefasto y le otorgaron la libertad, no solo a Jimi sino también a su padrastro Rojas Cisterna.
Ante esa situación, el fiscal Maximiliano Breide Obeid interpuso un recurso de impugnación extraordinario que llegó al Tribunal Superior de Justicia cuando Jimi ya llevaba dos meses en libertad bajo fianza y realizando tres comparendos semanales en la Comisaría 18.
Finalmente, el 3 mayo de 2021 por Resolución interlocutoria del TSJ se declaró inadmisible la impugnación de la fiscalía que pretendía que Jimi volviera tras las rejas. Dicha resolución la firmaron los vocales del TSJ Soledad Gennari y Alfredo Elosú Larumbe, integrantes de la Sala Penal.
Lo cierto es un día antes de que se diera a conocer la resolución, el 2 de mayo de 2021, Jimi fue detenido en Bariloche por la Policía rionegrina tras un intento de robo a una aseguradora.
Fiel a su estilo, el joven delincuente iba en un auto de alta gama, marca Nissan, y le encontraron destornilladores, guantes, una barreta y una mochila, entre otras cosas.
La encargada de la aseguradora constató los daños en la puerta de acceso y la policía se lo puso en bandeja a la justicia rionegrina que se limitó a notificarlo de la causa y lo liberó.
Jimi desnuda todas las limitaciones y miserias del sistema.
Tobillera en Cipolletti
Se acuerdan que en mayo de 2021 la Justicia rionegrina lo liberó, bueno en septiembre de 2021 Jimi colaboró, supuestamente como conductor, con una banda que perpetró un robo en una casa del barrio El Manzanar de Cipolletti.
Cuando Jimi entendió que venía la policía, salió raudamente dejando atrás de sus compañeros de atraco y en la huida chocó contra un móvil policial y terminó su alocada carrera adentro de un canal.
En esta causa figuró como participe secundario por lo que le dictaron la domiciliaria y le instalaron una tobillera electrónica que cortó a los pocos días para darse nuevamente a la fuga.
Lo primero es lo primero. Ni bien puso un pie en la calle dio un par de golpes en Cipolletti y Neuquén y después se esfumó.
De esa forma Jimi agrandó su cartel. Ahora tenía a la justicia y policía de Río Negro y Neuquén tras sus pasos.
En octubre de ese año hubo un mega operativo conjunto entre ambas policías para dar con Jimi. El dato es que estaba en Bariloche, pero nunca lo encontraron.
A partir de ahí desapareció del radar de ambas policías y la Justicia libró la orden de captura internacional por lo que se le dio intervención a Interpol debido a que se trataba de un ciudad chileno con pedido de captura en Argentina.
Los años en España
Con el diario del lunes debajo del brazo es mucho más simple conocer el derrotero de la vida de Jimi Hendrix que a fines de 2021 era arduamente buscado por las policías de Río Negro y Neuquén.
Lo cierto es que el fallido operativo de octubre de ese año fue porque Jimi cruzó a Chile y de ahí se tomó un vuelo a España cuando todavía no se libraba la orden de captura internacional. Fue muy hábil o estuvo muy bien asesorado.
En España aterrizó en Madrid con parte del dinero de los golpes que lo ayudó a ir tirando, pero nunca tuvo en mente rearmar su vida y correrse del delito.
Fue sobreviviendo cómo pudo, pero ya cuando se agotó el dinero comenzó a hacer lo que sabía: robar.
Jimi cayó en manos de la Guardia Civil primero en Barcelona por un robo y luego en Madrid por un hurto y por estar de ocupa en una vivienda junto con un grupo de personas.
El 16 de septiembre de 2022, al verificar la policía española los datos de Jimi en el sistema, saltó el pedido de captura internacional, por lo que de inmediato se le dio aviso a Europol que se comunicó con Interpol Buenos Aires.
La noticia corrió como por un reguero de pólvora.
“El aviso de Interpol Buenos Aires nos llegó a los pocos días de la detención en Madrid y el 27 de septiembre se difundió la alerta roja por lo que en octubre la Policía en España lo detuvo oficialmente”, confió un funcionario judicial rionegrino a LMN.
El 12 de octubre se concretó la detención en Madrid y comenzó el trámite por la extradición que se finalizó, producto de la burocracia en julio de 2023.
Jimi Hendrix volvió al Alto Valle rionegrina el 18 de agosto bajo custodia de la brigada de investigaciones de Cipolletti que montó un denso y hermético operativo de traslado.
Dulce condena
La Justicia rionegrina lo tenía como participe secundario en un robo en el barrio El Manzanar por lo que le impuso una pena de un año y seis meses de prisión en suspenso.
Salió del juzgado escoltado por policías de Río Negro que lo entregaron a sus colegas neuquinos. Antes de pisar la ciudad judicial ya le habían dictado la prisión preventiva vía Zoom.
Ahora que lo tenían a Jimi, nadie quería que se obviara ni medio paso. El joven chileno era un dolor de cabeza para las autoridades porque había puesto en ridículo a todo el sistema.
Finalmente en diciembre del año pasado, el fiscal Horacio Maitini presentó el acuerdo arribado con la defensa de Jimi Hendrix por diez legajos diferentes.
Se trató de una audiencia de procedimiento abreviado en la cual se detallaron los hechos cometidos entre 2019 y 2021, algunos de los cuales ni siquiera tuvieron notoriedad pública.
Fue así que se arribó a una condena de prisión efectiva de 5 años y seis meses.
Pero al parecer Jimi tiene un no sé qué por el cual siempre las circunstancias juegan a su favor y sabe sacarle ventaja.
Antes no entró a la cárcel por la pandemia y ahora por el colapso de las cárceles de la provincia que obligó a las juezas de ejecución a cerrar los penales en noviembre de 2022, medida que continúa vigente.
Por ese motivo y pese a estar condenado, Jimi no pudo ingresar a la U11 y terminó en la alcaidía de la Comisaría tercera. La suerte de nuevo estaba de su lado.
La última aventura
Tras las rejas de esa alcaidía saturada se encontró con otros condenados, entre ellos el asesino del agenciero Auer, y al ver que había mano de obra para ir al choque diseñó con tranquilidad un plan de fuga.
Todos los investigadores y funcionarios judiciales coinciden que el autor intelectual de la fuga del domingo 11 de febrero fue Jimi.
El momento elegido fue perfecto, la segunda noche de la Fiesta Nacional de la Confluencia que atrajo unas 200 mil personas, solo en esa jornada, a la capital neuquina.
Dicho evento nacional obliga a que la Policía monte un gran operativo con un fuerte despliegue en el predio de la Isla 132 y alrededores por lo que se afecta al personal de las distintas comisarías de la ciudad.
Todos esos detalles lo tomó en cuenta Jimi que consiguió que su gente le pusiera dos vehículos a disposición en inmediaciones de la Comisaría tercera.
Adentro se limaron el barrote que da al patio de la alcaidía y cuando el celador ingresó para llevarles agua fue sorprendido y golpeado por los internos que en cuestiones de segundos ya habían ganado la calle. Fue todo muy fácil.
De los seis que emprendieron la fuga, los policías de la guardia solo lograron detener a uno, el resto de los delincuentes se repartieron en los dos vehículos y huyeron.
Una vez que estuvieron fuera de la zona crítica cada uno se fue por su cuenta.
Una vez más Jimi Hendrix aprovechó cada una de las ventajas que da el sistema.
La nueva aventura de joven delincuente accionó la cuenta regresiva a la actual gestión de gobierno que heredó un sistema carcelario colapsado y que le terminó explotando a poco andar.
Ahora, el ministro de Seguridad Matías Nicolini busca que la Legislatura apruebe el proyecto de Emergencia Carcelaria por un plazo de tres años y se puedan desembolsar fondos por 50 millones de dólares para dar respuestas rápidas y otras de fondo.
Mientras tanto, Jimi está lanzando en una fuga que podría no tener fin. Sabe que ya no hay vuelta atrás y que la adrenalina y vértigo están siempre en lo que está por venir.
Estar prófugo no es sencillo, hace falta dinero en efectivo, un documento falso o robado, gente que brinde banca y no traicione. Ahora, podrá retomar su frase para “saber quién es quién”.
Hoy se barajan un par de opciones aunque la Policía está más hermética que nunca tratando de aprovechar cada segundo para intentar recapturarlo.
A los uniformados neuquinos la fuga le pega fuerte porque fue en sus narices y porque nunca la Justicia les dio una alternativa de detención para un delincuente de su calibre.
Saben que son muy pocas las posibilidades de que esté guardado en la región, de hecho se descree que siga en Neuquén.
A este escenario se suma que podría haber escapado a Chile y/o Brasil, pero por ahora, todas son especulaciones.
Respecto del resto de los delincuentes que escaparon con Jimi, saben que van a caer por agotamiento: “no tienen tanta banca (guita) como Jimi. El único que puede estirarla es Sosa, el asesino de Auer”, confió una fuente bajo reserva mientras siguen tirando la lengua de cada buche para concretar las recaptura, un trabajo que debe hacerse de forma tan rigurosa como paciente.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario