El clima en Neuquén

icon
Temp
76% Hum
La Mañana mujer

Misterio y conmoción: encontraron muerta a una mujer en el barrio Cumelén

Personal policial resguardó la escena donde fue hallada la mujer fallecida. Estaba en la calle, ya sin vida.

La muerte golpeó muy cerca a vecinos y transeúntes ocasionales, en el barrio Cumelén, durante una jornada marcada por el frío intenso y el cielo gris que por un momento quiso abrirse.

En las calles Hilario Cuadros y Facundo Quiroga, una mujer fue hallada sin vida. Murió en la calle, por circunstancias que todavía no fueron establecidas. Su muerte, por ahora, deja más preguntas que respuestas.

Desde el Ministerio Público Fiscal, confirmaron el hallazgo y brindaron algunos detalles. "Es una mujer que aparentemente estaba en situación de calle y no tiene signos de violencia. Hay que identificarla, porque no tenía el documento de identidad con ella", indicaron fuentes judiciales, en diálogo con LMNeuquén.

lucrecia sola y bouyer.jpg

En el caso, intervienen la fiscal Lucrecia Sola y la asistente letrada Agustina Bouyer. En principio, la fiscalía descarta que haya sufrido una muerte violenta. Es decir, que alguien la haya matado.

Su cuerpo apareció sin vida a escasas cuadras de la plaza pública del barrio Cumelén. Personal policial de la unidad más cercana llegó al lugar y acordonó la zona. La mujer no tenía documentación personal. Por tal motivo, fue imposible identificarla en el momento.

Las funcionarias judiciales ordenaron el traslado del cuerpo a la morgue judicial para que los médicos forenses puedan examinarlo y determinar así por qué murió.

Hasta el momento no se conoce la causa de su muerte, pero a la luz de los hechos y las circunstancias, podría ser natural. Mientras tanto, personal de Criminalística trabajó en el lugar para recolectar todas las evidencias que sirvan a la investigación.

En el barrio, la escena de una vida apagada en la calle quedó grabada en la memoria de quienes la vieron deambular por la zona estos días.

La pobreza, una razón de exclusión social

Su fallecimiento se da en un contexto climático adverso, con temperaturas muy bajas que afectan especialmente a las personas más vulnerables. La situación de calle es un problema estructural, y el frío extremo agrava los riesgos para quienes no tienen un lugar donde resguardarse.

El caso generó conmoción en el barrio y volvió a poner en el centro del debate la necesidad de reforzar políticas públicas para la asistencia y protección de personas en situación de calle, especialmente durante los meses más crudos del invierno.

Sin ir más lejos, se conoció que el número de personas en situación de calle en Neuquén sigue creciendo por varios lugares. En el sector del Parque Central, detrás del Museo Paraje Confluencia, hay al menos unos 15 hombres, mujeres y niños que se las arreglan como pueden para vivir.

SFP Personas de situacion de calle parque central (2).JPG

Detrás de la pileta, sobre una construcción, duermen unos 4 hombres. Tienen muchas frazadas y convirtieron a un gran árbol en un resguardo para sus pertenencias. Una bolsa llena de otras bolsas contienen ropa y utensillos de cocina Duermen tapados hasta la cabeza con varias frazadas. Es más fácil dormir a esa hora cuando el sol calienta un poco en este otoño, pronto a finalizar. Tenían una bolsa de pan, quizás para compartir en el almuerzo.

Otros sectores críticos que muestran sin filtros la postal más cruda del invierno en la calle son la terminal de ómnibus y las paradas del Tren del Valle.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario