Violó en grupo y le dan domiciliaria por las condiciones indignas de detención
El juez ordenó custodia permanente y una tobillera electrónica para el joven que violó a Silvia Cabañares quien luego apareció asesinada en balsa Las Perlas.
A la crítica situación carcelaria que atraviesa la provincia, este sábado sumó un nuevo capítulo para el espanto. Un juez debió dictar la prisión domiciliaria a un joven que violó en grupo a Silvia Cabañares porque las condiciones de detención son infrahumanas.
Teniendo en cuenta los riesgos procesales existentes, se dispuso custodia permanente de la Policía y en 48 horas le tendrán que instalar una tobillera electrónica.
Todo es un espanto por donde se lo mire y el punto de quiebre está cada vez más cerca.
El detenido es uno de los cinco jóvenes que fueron acusados por abusar de Cabañares en Neuquén. Pero en Río Negro, se investiga el femicidio de la joven que apareció asesinada en balsa Las Perlas y que todavía no se encuentra conexión entre la violación y el crimen.
Es una mugre el lugar de detención
Todo salió a la luz la tarde de sábado en medio de una audiencia que estuvo a cargo del juez de garantías Gustavo Ravizzoli.
El día anterior, el magistrado tomó conocimiento del pedido del defensor del detenido quien argumentó, hasta con imágenes, las condiciones de detención en la alcaidía de la comisaría 17 del barrio La Sirena.
Allí duermen tres detenidos en el suelo en condiciones de hacinamiento, por ese motivo, el juez solicitó al responsable de servicio penitenciario buscar una alternativa, en un plazo de 24 horas, para derivar al detenido a otra unidad.
El jefe penitenciario, de apellido Olguín, volvió con las manos vacía y advirtiendo que tienen todas las alcaidías saturadas.
“En las alcaidías el cupo es de 72 plazas y hoy por hoy hay 108 detenidos. Es imposible reubicar a esta persona”, explicó Olguín al juez con su rostro demudado.
El penitenciario se pasó las últimas 24 horas tratando de resolver un tetris tratando de encontrar un espacio ya que a las cárceles no puede ingresar nadie desde noviembre de 2022 cuando fueron clausuradas por las juezas de ejecución penal por estar violando los derechos humanos.
Ravizzoli, entendiendo lo compleja de la situación, tanto por el delito que se persigue y que seguramente termine en un juicio por jurados, tuvo que contemplar las condiciones del detenido y los riesgos procesales.
De esta forma, no pudo obviar el pedido del defensor por las condiciones indignas de detención que son violatorias de los derechos humanos y los tratados internacionales a los que está adherido el país.
Ante la imposibilidad de una reubicación, el juez buscó una salida salomónica dictando la prisión domiciliaria con custodia permanente de la policía y la implementación de una tobillera electrónica en las próximas 24 horas.
Por su parte, la fiscalía y la querella ya adelantaron que pedirán revisión. En los próximos cinco días hábiles un Tribunal de Impugnación deberá revisar la decisión de Ravizzoli.
Si Impugnación revierte la medida del juez de garantías, habrá que ver en qué lugar y en qué condiciones dejan con preventiva al acusado de violación.
Alcaidías cada vez más saturadas
El panorama en diciembre de 2023 también daba cuenta del hacinamiento de las alcaidías en la primera circunscripción y también trascendió en medio de una audiencia pública porque oficialmente ni gobierno, ni policía, ni justicia quieren brindar información pública al respecto.
En diciembre, se supo que las alcaidías de la primera circunscripción tienen 72 plazas de las cuales 64 son para que el alojado duerma en una tarima.
Pero en ese momento, el comisario Olguín, en plena audiencia, reveló “hay 96 detenidos, entre ellos 66 procesados, un arrestado del juzgado de familia y 29 condenados”.
Es decir, hay 24 presos más de la capacidad real que puede contener las alcaidías. A eso se sumó el dato que, de los 96 detenidos, 32 duermen en el piso. Hoy hay casi 50 durmiendo en el suelo. Aberrante.
Te puede interesar...
Lo más leído