La Legislatura tuvo una jornada atípica, sin público y con menos protagonistas, pero no faltó el color de todos los años.
La Legislatura tuvo un inicio de sesiones atípico por la pandemia de Covid. No estuvo la tradicional movilización del oficialismo, que suele desbordar el hall central del edificio; tampoco los seguidores entusiastas que aplauden los anuncios del gobernador dentro del recinto. Faltaron además los invitados especiales, el ruido de fondo en las tribunas y las charlas de pasillo. Sin embargo, la distancia social y los cuidados no le quitaron color a una jornada de fuerte impronta política, sobre todo en un año como el 2021, que estará atravesado por sucesivas disputas electorales.
Rioseco, la única ausente
Te puede interesar...
La inauguración de las sesiones se llevó adelante con la asistencia casi perfecta de los 35 diputados en el recinto. La única que faltó -con aviso- fue la legisladora del Frente de Todos, Teresa Rioseco. Su ausencia no estuvo vinculada a la pandemia de Covid sino a que, el mismo día y a la misma hora, estaba comprometida a asistir al inicio del período legislativo del Concejo Deliberante de Cutral Co, donde tanto el intendente actual, José, como el ex intendente, Ramón, son sus hermanos.
Un balance de gestión voluminoso
Al ocupar sus butacas, los diputados y periodistas se encontraron con una voluminosa publicación de 250 páginas a todo color que contenía el informe de gestión 2020 del gobierno provincial, acompañado por un kit de desinfección. El compendio impreso, de casi un kilo de peso, incluye numerosas referencias a la pandemia y, como era de esperar, el capítulo dedicado a salud es el que más páginas ocupa.
Una silla por allá
Para que los diputados puedan mantener el distanciamiento requerido por los resguardos por el coronavirus, se agregaron varias sillas por fuera del perímetro que suelen ocupar los integrantes de la cámara legislativa. En el espacio reservado para asesores e invitados externos, se sumó una hilera extra que ocuparon los diputados de los distintos bloques.
De esa forma, muchas de las bancas tradicionales no se utilizaron y los diputados quedaron con los dos metros de distancia necesarios entre uno y uno. Sin embargo, la fila final donde fueron enviados varios diputados tenía escritorios solitarios, individuales, y de color blanco, que contrastaban bastante con el tradicional marrón del recinto.
Un minuto por las víctimas
Una de las primeras cosas que pidió el gobernador Omar Gutiérrez al inicio de su discurso fue un minuto de silencio para los fallecidos por el coronavirus. El momento de reflexión estuvo dedicado también para las mujeres víctimas de femicidios, las personas que se suicidaron en la provincia y también los fallecidos en accidentes y otras situaciones traumáticas.
Malvinas, presente
Aunque no se permitió público en los palcos del recinto, el recuerdo a los soldados de la Guerra de Malvinas estuvo presente durante la jornada, como es habitual desde hace años. Frente a la tarima que ocupó el gobernador, se desplegó una enorme bandera celeste y blanca que rendía homenaje a los "649 héroes del pueblo argentino". También había una breve alusión a los neuquinos que participaron de la batalla y una frase que recordaba a todos los presentes que ellos "juraron, cumplieron, con gloria morir".
Con las manos en el celu
Durante el prolongado discurso de Gutiérrez, de casi dos horas de extensión, pocos diputados mantuvieron la mirada atenta hacia el mandatario que ocupaba el estrado. Algunos salían al pasillo a estirar las piernas, aunque en la mayoría de los casos pudo más el impulso de tomar el celular y aprovechar el tiempo de escucha para chatear o navegar por redes sociales.
Cartelitos en las bancas
Como ya es tradición, los diputados de la oposición aprovecharon la atención que genera el discurso del gobernador para difundir sus reclamos a través de cartelitos que colgaron en la fachada de sus bancas. En el Frente de Todos, por iniciativa de la diputada Lorena Parrilli, colgaron mensajes en los que reclaman al Ejecutivo que informe sobre los aportes de Nación a la provincia y explique el incremento de la deuda neuquina. También en el Frente de Izquierda, Andrés Blanco y Patricia Jure mostraron afiches en los que reclamaban mejoras salariales y sanitarias para educación y justicia para Guadalupe Curual.
Lo más leído
Leé más
Autoconvocados cortan la Ruta 22 frente al hospital Bouquet Roldán
Pons: "La población de Neuquén es rehén de los autoconvocados"
Motoqueros invadieron la costa a puro ruido y evitaron los controles
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario