Prefectura Naval celebra 211 años de existencia
Desde la delegación Comahue de la Prefectura, que incluye a Neuquén, recalcaron que "seguimos trabajando como siempre" en el marco de la pandemia.
Como cada 30 de junio, la Prefectura Naval Argentina celebra su aniversario de entrega y servicio a la comunidad. Este miércoles, esta fuerza de seguridad festeja sus 211 años de existencia, en el marco de la pandemia de COVID, que al igual que el año pasado, impide una celebración como corresponde.
"Estamos muy contentos, es un nuevo año de vida, 211 es un número importantísimo", expresó Gabriel Almada, prefecto principal y jefe de la delegación Comahue de la Prefectura, en diálogo con LM Neuquén.
En ese sentido, Almada afirmó que desde esta fuerza se mantienen "trabajando como siempre de la mejor forma". "Es una lástima que no podamos celebrarlo como nos gusta, con autoridades, camaradas de otras fuerzas y la gente en general como es habitual", agregó.
Sin embargo, a partir de las 11, a través del canal de YouTube de la Prefectura, las personas que así lo deseen podrán acceder a la conmemoración oficial.
La Prefectura en el Comahue
Esta jurisdicción comprende desde Pomona, Río Negro, hasta la unión del río Limay y el Collón Curá, encargándose de los lagos Ramos Mexía, Pellegrini, Mari Menuco y el embalse de Piedra del Águila. Con tres provincias a cargo (Neuquén, Río Negro y Chubut) y 27 ciudades.
"El invierno es la temporada más tranquila, el esfuerzo principal está en la administración", comentó Almada. Por el momento, se encuentran también ayudando en la búsqueda de Pablo Iglesias Cortina, un docente de 59 años, oriundo de General Roca, que desapareció el pasado 11 de junio cuando iba a un turno médico.
Por otro lado, los prefectos continúan con la prevención habitual, enfocada en los fines de semana debido a que es cuando más movimiento de gente se percibe: "En la ciudad de Neuquén nos avocamos más a la zona del Paseo de la Costa, con tareas también de concientización por la pandemia del COVID, trabajamos en garantizar que la gente que está en los espacios públicos tenga puesto el tapaboca y cumpla con las normas establecidas en las resoluciones provinciales y nacionales", destacó Almada.
Por qué se celebra los 30 de junio
La fuerza festeja cada 30 de junio debido a que en esa fecha, pero en 1810, a través de dos decretos firmados por Mariano Moreno, entonces Secretario de la Junta de Gobierno, se los incorporó como institución patria, designando a Martín Jacobo Thompson como Capitán de Puertos, es decir, primer Prefecto Nacional.
Los hombres y las mujeres que forman parte del equipo custodian 1.248.546 kilómetros cuadrados del Mar Argentino, 16.825 de frontera marítima, 4.842 kilómetros lineales de ríos y 2.789 kilómetros cuadrados de lagos patagónicos. También realizan más del 99,5 % de los operativos de búsqueda y salvamento ocurridos en el país y desarrollan operativos de seguridad ciudadana para prevenir el delito y llevar tranquilidad a los barrios.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario