El clima en Neuquén

icon
16° Temp
29% Hum
La Mañana +Salud

¿Sabías que una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular en Argentina?

El infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular y la insuficiencia cardíaca, son las principales causas de enfermedad y muerte en las mujeres argentinas.

Los números sirven para graficar una realidad que preocupa y, a menudo, se desconoce. En Argentina, una de cada tres mujeres muere por una enfermedad cardiovascular. Esto es aproximadamente una mujer cada 11 minutos, pero solo dos de cada 10 mujeres conocen esta realidad.

El infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular, la insuficiencia cardíaca, entre otras, son las principales causas de enfermedad y muerte en las mujeres argentinas, y continúan siendo sub evaluadas, subdiagnosticadas y, por ende, subtratadas, advirtió la médica cardióloga, María José Castro, de Leben Salud.

A pesar del avance científico en los últimos años, aún persiste una gran diferencia entre ambos sexos ante las enfermedades cardiovasculares. El retraso en el diagnóstico, si bien es cierto que la sintomatología en ocasiones es diferente, también es verdad que los síntomas en situaciones de menor urgencia, con frecuencia en las mujeres se malinterpretan, relacionándolos con situaciones de ansiedad, estrés, etc.

Muchos estudios demuestran que ante los mismos síntomas manifestados por un hombre y por una mujer, el diagnóstico de enfermedad cardiovascular y el tratamiento adecuado se da en un mayor porcentaje en hombres frente a las mujeres. De hecho, incluso las propias mujeres atribuyen, a veces, los síntomas de enfermedad cardiovascular al estrés por lo que no acuden al médico, o lo dejan para más tarde, cuando su estado empeora, advirtió Castro.

“Es por ello que desde la comunidad médica buscamos alertar a las mujeres sobre la necesidad de cuidar su salud y dar más importancia a determinados síntomas de enfermedades cardiovasculares que, a veces, en un primer momento, pueden atribuirse a otras causas o subestimarse”, destacó la profesional de Leben Salud, en el marco de la campaña +Salud, que llevan adelante LM Neuquén, LU5 y la Legislatura de Neuquén, Legislatura Activa.

Lo bueno es que “se puede prevenir y controlar”.

“Es sumamente importante que la población femenina se realice un control cardiovascular anual sabiendo y entendiendo que estas patologías se relacionan fundamentalmente con factores de riesgo individuales y que algunos pueden modificarse o controlarse, como la hipertensión arterial, el sobrepeso, el hábito de fumar, el sedentarismo, pero también a condiciones exclusivas de la mujer por su sexualidad: embarazo, menopausia, enfermedades autoinmunes, etc.”.

Por lo general, si preguntamos cuál es la enfermedad que más muertes causa en las mujeres es probable que muchos respondan cáncer y, dentro de éste, el cáncer de mama. Sin embargo, la principal causa de muerte es la enfermedad cardiovascular, destacó la cardióloga.

Por eso es tan importante que además del control ginecológico con mamografía y PAP, se agregue de manera anual un control cardiovascular completo.

Es muy importante saber que la enfermedad cardiovascular no se manifiesta de la misma manera en hombres y mujeres, las señales de advertencia por lo general no son las mismas.

¿Cómo te imaginas que se siente un infarto en las mujeres?

Seguramente te imaginás… ¿el típico dolor de pecho que se irradia a los brazos o mandíbula?. Si bien esto puede darse en algunas mujeres, por lo general es la manera de presentación típica en hombres.

“Las mujeres –detalló Castro- presentamos síntomas más sutiles o menos específicos, que pueden darse con o sin dolor de pecho, podemos sentir molestias en el cuello, mandíbula, hombros, en la parte superior de la espalda o en la boca del estómago, también mareos, vómitos, ansiedad, falta de aire, sensación de angustia, palpitaciones, indigestión o fatiga inusual”.

Si tenés alguna molestia, consultá a tiempo, no esperes a que progresen los síntomas.

Cómo mantener sano nuestro corazón

Es importante mantener hábitos saludables: conductas que asumimos en el día a día que inciden positivamente y generan bienestar y, por otro lado, controlar los diferentes factores de riesgo: todo lo que aumenta la posibilidad de que una persona pueda desarrollar una enfermedad.

Los factores de riesgo en general son los mismos para todos, hombres y mujeres, “pero nos afectan de manera diferente y existen otros que nos afectan por el solo hecho de ser mujeres”.

Tabaquismo: es la principal causa de infarto en mujeres menores de 55 años. Aumenta 7 veces el riesgo de tener un infarto.

Obesidad: La diferencia en la disposición de la grasa corporal influye, las mujeres que tienen mucha grasa en la cintura tienen un mayor riesgo que las que tienen grasa en las caderas

Sedentarismo: La falta de ejercicio también es un factor de riesgo.

Diabetes: no solo es más común en las mujeres, sino que al anular el efecto protector de los estrógenos de las mujeres premenopáusicas representa un mayor riesgo.

Hipertensión arterial: las mujeres hipertensas tienen 3 veces más riesgo de sufrir enfermedad coronaria.

Hormonas: En la menopausia se pierde el efecto protector de los estrógenos y aumenta nuestro riesgo cardiovascular. Los anticonceptivos también pueden aumentar nuestro riesgo ya que actúan en la coagulabilidad de la sangre, por eso es importante que siempre sean indicados por un profesional de la salud.

Colesterol: después de la menopausia disminuye el colesterol bueno y aumenta el malo.

Depresión y estrés: Hoy en día estamos sometidas a más estrés por la manera en que estamos viviendo, presiones laborales y en el hogar. La depresión también es más frecuente en mujeres y aumenta el riesgo de infarto.

Enfermedades autoinmunes: Son más frecuentes en nosotras y también aumentan el riesgo cardiovascular.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario