El hombre cuyo nombre es homónimo del líder nazi fue elegido concejal de Oshana, un pueblo pequeño de Namibia. Su historia.
Recientemente se realizaron elecciones para elegir concejales en Ompundja, un pueblo de Namibia, África. Pero la noticia que trascendió las fronteras no fue el cambio de autoridades, sino el nombre del candidato que obtuvo el triunfo, pues se llama nada más y nada menos que Adolf Hitler.
El político ganó con el 85% de los votos en el distrito de apenas 4000 habitantes que pertenece a la región de Oshana. Y anunció que su doctrina política no se asemeja en nada a la del dictador nazi. “No vengo a dominar el mundo”, advirtió tras la victoria.
Te puede interesar...
Adolf Hitler Uunona es el nombre completo del funcionario. Tiene 54 años y recientemente fue elegido asesor de la convención regional de Namibia por la Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO), el partido gobernante del país.
En cuanto al motivo de su nombre, según informa la prensa de Namibia, fue su padre el que decidió llamarlo así, y Hitler asegura que “probablemente no entendió lo que representaba” el líder nazi. “Cuando era niño mi nombre era algo normal. Al crecer, me di cuenta de que me pusieron el nombre de un hombre que quería subyugar al mundo entero. Bueno, yo no tengo nada que ver con ninguna de las cosas que hizo”, señaló el flamante concejal en una entrevista con el diario alemán Bild.
Lo cierto es que Hitler suele aparecer en público con el nombre de Adolf Uunona y cuenta que su esposa lo llama simplemente Adolf, que es bastante frecuente en Namibia. Cuando le preguntan por la posibilidad de cambiar su nombre, responde: “¿Ahora? Está en todos los registros oficiales. Ya es demasiado tarde”.
Otro detalle llamativo fue una foto que circuló por Twitter en la que se ve a un auto circulando por las calles de Oshana con la inscripción “Adolf Hitler” y una esvástica en su ventana trasera. PHitler Uunona asegura que el vehículo no le pertenece y que tampoco conoce a su propietario.
Adolf Hitler Uunona pertenece a la SWAPO, partido que fue fundado en 1960 y que en su origen abrazó la doctrina marxista-leninista. Luego de su llegada al poder se transformó en una fuerza ideológicamente diversa, orientada hacia la centroizquierda, aunque actualmente se trata de un espacio multirracial. En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció a la SWAPO como el ‘único representante legítimo’ de la República de Namibia, que fue conocida como África del Sudoeste Alemana hasta obtener su independencia en 1990.
Leé más
Insólito: compró la Play 5 pero tuvo que venderla cuando lo descubrió la esposa
Interpol advierte que el crimen organizado puede atentar contra la vacuna
Su novia le contó que fue prostituta y tuvo de clientes a dos familiares suyos y él la asesinó
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario